Buscarán extender Previaje hasta el 2025
El Gobierno nacional buscará aprobar en el Congreso una normativa que extiende el programa Previaje por tres años más y que incluye una serie de beneficios fiscales para quienes realicen nuevas inversiones.
La restricción externa sigue siendo un límite que jaquea la continuidad de la recuperación económica que se evidenció este año. Con foco en aumentar el caudal de ingreso de divisas, el Gobierno prepara una serie de proyectos de ley para industrias que considera estratégicas. Uno de los sectores apuntados es el turismo, que podría atraer dólares de quienes visiten el país pero además podría generar un ahorro si los turistas argentinos viajan por el país. Con este escenario, el Ejecutivo buscará aprobar en el Congreso una normativa que extiende el programa Previaje por tres años más y que incluye una serie de beneficios fiscales para quienes realicen nuevas inversiones.
La apertura de fronteras que se está llevando a cabo en gran parte del mundo, vuelve a poner de manifiesto las dificultades que tiene Argentina en la balanza del sector turístico. Es que en 17 de los últimos 20 años se fueron más divisas de las que ingresaron. El pico de esa serie se manifestó en el 2018, cuando la cuenta arrojó un saldo negativo de u$s8.572 millones, según datos de Ecolatina.
El escenario de 2022 plantea nuevamente a la escasez de dólares como un límite al crecimiento y revertir la balanza turística vuelve a ser una prioridad. Para esto, el Consejo Económico y Social que conduce Gustavo Béliz discutió esta semana un régimen especial para promover el empleo y las inversiones en el sector turístico que se presentará como proyecto de ley en el Congreso.
Según confirmaron fuentes oficiales, uno de los puntos centrales de la iniciativa será extender hasta fines de 2025 el programa Previaje, que otorga reintegros de hasta el 50% a quienes consuman servicios turísticos en el país. “Tenemos que transformar este plan en una política de Estado”, dijo el Ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, semanas atrás. Fuentes de esa cartera, aclararon que en las próximas etapas buscarán enfocar la inversión estatal en los momentos de baja temporada para sostener la demanda en el sector.
El proyecto que tendrá tratamiento legislativo durante el 2022 también va a contener un capítulo dedicado a estimular las inversiones de argentinos y extranjeros en el rubro. El borrador que ya circula entre cámaras empresariales incluye la reducción de contribuciones patronales para los nuevos empleos, la generación de un bono con crédito fiscal vinculado al monto de la inversión y el acceso al Mercado Único y Libre de Cambios. También se espera que se otorguen beneficios para atraer el turismo receptivo.
Desde el Ministerio de Turismo sostienen que, “el sector será protagonista en la etapa económica que se viene”. Apuntan a que el marco normativo impulse la actividad, genere unos 250.000 puestos de trabajo e incremente su participación en el PBI, que actualmente representa el 9%, pero según el propio Lammens podría alcanzar el 12% o el 13%.
Más créditos a tasa cero
El Gobierno ampliará los fondos para la línea de crédito a tasa 0% que ya está vigente para el sector turístico. Los ministerios de Desarrollo Productivo y de Turismo y Deportes, junto al Banco de la Nación Argentina confirmaron que sumarán $2.000 millones en la iniciativa destinada a reforzar la situación financiera de pymes, monotributistas y autónomos del rubro.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- El Concejo Deliberante reafirma su compromiso con el diálogo y la participación democrática
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- Tierra del Fuego rechaza la flexibilización de la barrera sanitaria
- El Concejo debatió una variada cantidad de proyectos que se encontraban en comisión
- Se incorporan nuevos profesionales al sistema de salud del Municipio de Río Grande
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
