El Gobierno nacional postergó hasta marzo el aumento a los combustibles
Este miércoles era el día en el que se iban a actualizar los tributos. Sin embargo, a través de un decreto, el Poder Ejecutivo Nacional decidió aplazarlo hasta marzo de 2022, a la espera de que se apruebe la nueva Ley de Hidrocarburos.
El Gobierno nacional postergó el aumento que estaba previsto para el día de hoy en los impuestos a los combustibles. A través del Boletín Oficial, y con el objetivo de evitar nuevas subas en la nafta y el gasoil, se aplazó hasta marzo la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC) que iba a implicar una suba del 8% -para las empresas- y del 2% en el precio final en el mes más complejo para el Gobierno.
A través del Decreto 820/2021, publicado en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía a cargo de Darío Martínez expuso que, "tratándose de impuestos al consumo, y dado que la demanda de los combustibles líquidos es altamente inelástica, las variaciones en los impuestos se trasladan en forma prácticamente directa a los precios finales de los combustibles".
Los impuestos a los combustibles se actualizan en forma trimestral de acuerdo a la evolución de la inflación medida por el INDEC. Sin embargo, desde el gobierno de Mauricio Macri en adelante se fue extendiendo el plazo de actualización para evitar incrementos en las estaciones de servicio que impacten de lleno sobre los costos.
“Establécese que los incrementos en los montos de impuesto fijados en el primer párrafo del artículo 4°, en el inciso d) del primer párrafo del artículo 7° y en el primer párrafo del artículo 11, todos ellos del Título III de la Ley N° 23.966, texto ordenado en 1998 y sus modificaciones, que resulten de las actualizaciones correspondientes al primer, segundo y tercer trimestres calendario del año 2021, en los términos del artículo 7° del Anexo del Decreto N° 501 del 31 de mayo de 2018, surtirán efectos para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil a partir del 1° de marzo de 2022, inclusive”, se oficializó en la disposición firmada por el Presidente; el Jefe de Gabinete, Juan Manzur; y el Ministro de Economía, Martín Guzmán.
En ese sentido, el Ejecutivo justificó la medida “con el fin de asegurar una necesaria estabilización y una adecuada evolución de los precios”. Los valores de la nafta y el gasoil en surtidores se encuentran congelados desde mayo pese a un salto del precio del petróleo a nivel internacional donde pasó de u$s69 el barril a un récord de u$s84,71 el mes pasado. Sin embargo, la estrategia del Gobierno fue desacoplar los precios internacionales de los precios locales para evitar el impacto en la inflación. A principios de este año, YPF encabezó los tres ajustes en los primeros meses.
Al mismo tiempo, se encuentra en stand by el proyecto de Ley de Hidrocarburos presentada por el Poder Ejecutivo donde se prevé una modificación de la Ley 23.966 de Impuestos a los Combustibles Líquidos (ICL) para establecer el tributo como alícuota porcentual del precio de los combustibles líquidos y no como una actualización trimestral por inflación.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Tierra del Fuego fortalece su matriz productiva con nuevos envíos de mejillones de cultivo
- CryptoPatagonia debe más de 90 millones de pesos a la Cooperativa Eléctrica
- “Defendemos la producción local y el estatus sanitario”, Facundo Armas
- Generadores en supuesta granja de cripto monedas provoca preocupación a vecinos de Río Grande
- Ushuaia presenta una baja ocupación hotelera del 50% respecto al año anterior
- Cómo prevenir el contagio de faringitis, la enfermedad clásica del invierno
- Tierra del Fuego alertó a Embajadas de Corea, España y China por incursiones ilegales en aguas de Malvinas
- Los Concejales destacaron el potencial de Río Grande al conmemorarse el 104 Aniversario de la ciudad
- “Este día nos trae sentimientos de mucha gratitud con esta ciudad”, Gustavo Melella
- “Celebramos 104 años de historia viva, con memoria y futuro”, Martin Pérez
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- Generadores en supuesta granja de cripto monedas provoca preocupación a vecinos de Río Grande
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- CryptoPatagonia debe más de 90 millones de pesos a la Cooperativa Eléctrica
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- Concejales aprobaron diferentes normas de reordenamiento y seguridad vial en la ciudad
- Iriarte anunció cambios en el gabinete municipal de Ushuaia y analizó el contexto general
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


