Cuáles son los alimentos que más subieron de precio en el último mes
La inflación, uno de los problemas económicos más difíciles de solucionar en el país, subió un 2,5% en agosto, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Si bien resultó el menor nivel de incremento desde agosto del 2020, cuando se registró una suba del 2,7%, y lleva ya cinco meses consecutivos de baja, en realidad el costo de vida lleva acumulado un aumento del 32,3% en lo que va del año, lo que hace muy difícil llegar a fin de mes.
El rubro de Alimentos y Bebidas tuvo una desaceleración, ya que pasó de aumentar 3,4% en julio al 1,5% en agosto, con una fuerte caída en los precios de Verduras y la estabilidad en Carnes. Sin embargo, esta alza se siente en el sueldo, el que se ve cada día más reducido.
A continuación, compartimos una lista de alimentos que incluye los que más incrementaron su precio y, por el contrario, los que bajaron su valor.
Los alimentos que más subieron
El café molido encabezó el ranking de artículos que más subieron de precio, con un alza del 10,6% en un mes, al pasar de $327,46 a $362,07 el paquete de medio kilo.
Le siguen en la lista el yogur firme por 195 centímetros cúbicos, que al subir de $91,12 a 99,35, mostró un incremento del 9% en agosto; la banana, que el kilo subió 7,3%, de $123,00 a $132,04; y la leche en polvo entera de 800 gramos, que se incrementó 5,6%, al pasar de $549,38 a %580,41.
En quinto lugar se ubicó un producto de consumo masivo: el arroz blanco simple subió 5% al pasar de $111,74 a $117,36 el paquete de kilo. Igual porcentaje se incrementó el precio de la salchicha tipo Viena en envase de seis unidades, que aumentó de $104,69 a $109,96.
Por debajo se encuentran el agua sin gas, que subió un 5,4%; el salchichón, un 4,8%; las hamburguesas congeladas, un 4,4%; el jamón cocido y el salame, un 4,3% cada uno; la manteca y la yerba, un 3,8% cada una; galletitas de agua, un 3,6%; el queso sardo, un 3,4%, y la lata de arvejas secas remojadas, un 3,3%, entre otros.
Qué productos bajaron de precio
Por el contrario, el producto cuyo precio más bajó fue el tomate redondo, que se redujo un -11,7%, al pasar el kilo de $161,55 a $142,64. También el kilo de naranja cayó un -7,4%, de $67,79 a $62,75; el kilo de limón un -4,1%, de $74,86 a $71,80, y el mismo porcentaje la papa, que pasó de $52,36 a $50,19.
En cuanto a la carne, la picada común fue la que registró el mayor impacto, con una reducción de precio del -3,5%, al pasar el kilo de $429,77 a $414,76. Le siguieron el asado, que el kilo bajó -2,6%, de $678,73 a $660,81; la paleta, que lo hizo un -1,9%, de $675,94 a $663,27, y el cuadril, apenas un -0,3%, de $791,63 a $788,91. Mientras que el kilo de nalga subió 1,1%, de $827,70 a $837.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- El Concejo Deliberante reafirma su compromiso con el diálogo y la participación democrática
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- Tierra del Fuego rechaza la flexibilización de la barrera sanitaria
- El Concejo debatió una variada cantidad de proyectos que se encontraban en comisión
- Se incorporan nuevos profesionales al sistema de salud del Municipio de Río Grande
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
