Domingo 20 de Abril de 2025 | 09:33 hs.
Rio Grande
Max:°C | Min:°C
V: Km/h VD:
Ushuaia
Max:°C | Min:°C
V: Km/h VD:
Islas Malvinas
Max:°C | Min:°C
V: Km/h VD:
Patagonia | 14.12.2015  

Aprobaron formalmente el estudio de impacto ambiental

La Subsecretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz aprobó oficialmente el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la obra aprovechamiento hidroeléctrico del río Santa Cruz para la construcción de las represas “Presidente Néstor Kirchner” y “Gobernador Jorge Cepernic”. 

 

Fuente: laopinionaustral.com.ar

La Subsecretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz aprobó oficialmente el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la obra aprovechamiento hidroeléctrico del río Santa Cruz “Presidente Néstor Kirchner” y “Gobernador Jorge Cepernic”.
Menos de 24 horas después de la celebración de la Audiencia Pública, (realizada el pasado miércoles en Piedra Buena), la cartera provincial medioambiental emitió el Acta de Aprobación del EIA (Estudio de Impacto Ambiental).
La publicación oficial de este documento habilita formalmente a la UTE (Unión Transitoria de Empresas) Represas Patagonia, conformada por la compañía china Gezhouba; Electroingeniería S.A e Hidrocuyo S.A., a comenzar las obras específicas de las dos presas sobre el río Santa Cruz. 
Hasta el momento se realizaron o están en ejecución las obras preliminares, como campamentos, villas de obreros, caminos, etc.
Como dato destacado el acta enfatiza que se ha reducido el plazo de aprobación de dicho EIA “a 1 año en lugar de 2, como es habitual”.
A su vez se establece “la obligación adicional de presentar informes cuatrimestrales de avance, a los efectos de mantener un control superior al habitual, en línea con una obra de esta magnitud e importancia”.
Al mismo tiempo, la Subsecretaría de Medio Ambiente “informa a la comunidad que están invitados a continuar acompañando este procedimiento de evaluación de impacto ambiental”.
También se destaca que la comisión evaluadora y el acta de fundamentación, “indica e instruye a la UTE (Represas Patagonia) y a todos los actores involucrados en la obra a tomar contacto con todos los sectores eventualmente afectados y que han manifestado sus necesidades, planteos y dudas; a los efectos de lograr el más alto grado de diálogo y consenso posible. 

 

Newsletters

Suscríbase a nuestras novedades.

síganos