El Gobierno nacional destinará más de 1.500 millones de dólares al plan de gasoductos argentinos
Corresponde a las obras del programa Transport.Ar que fueron incluidas en la modificación del presupuesto de este año. Contempla tanto nuevas líneas de transporte, la ampliación de ductos existentes, y la creación de gasoductos de distribución en diez provincias.
La ampliación del presupuesto nacional que se dio la semana pasada por medio de un Decreto de Necesidad y Urgencia contempló una fuerte asignación a la ampliación y construcción de nuevos gasoductos, tanto de gran escala para el transporte como de mediana, para la distribución. En total se asignaron 1.559 millones de dólares para ejecutarse entre este año y el siguiente.
De acuerdo al DNU 489/21 se destinarán 1.161 millones de dólares a obras de transporte troncal y otros 398 millones de dólares a redes de distribución que abarcarán a diez provincias.
“El Presidente dio un gran primer paso. Tomó la decisión política de poner en marcha el sistema de Gasoductos Transport.Ar Producción Nacional, y a nosotros nos toca poner manos a la obra”, indicó el Secretario de Energía, Darío Martínez, a la vez que detalló que, “como parte del plan, también decidió una importante inversión en obras de distribución que beneficiarán a miles de argentinos en distintas localidades de Santa Fe, Catamarca, La Rioja, Jujuy, Santa Cruz, Buenos Aires, Chaco, Mendoza, Santiago del Estero y San Luis, quienes accederán al servicio de gas por redes”.
El sistema de gasoductos Transport.Ar Producción Nacional comprende diversas obras, algunas de ampliación, otras de reversión y otras completamente nuevas. Sin lugar a dudas la más conocida es el gasoducto a Vaca Muerta, ahora bautizado como Gasoducto Néstor Kirchner, que unirá Tratayén, Neuquén, con San Gerónimo, en el sur de Santa Fe, pasando antes por Salliqueló, en provincia de Buenos Aires.
Para esta obra se prevé una asignación para este año de 5 millones de dólares para financiar los estudios y el proyecto ejecutivo, un trabajo para el cual el Gobierno ya firmó un memorándum de entendimiento con un grupo de empresas chinas lideradas por Power China.
“Por las obras no incluidas en este DNU, con la centralidad del Gasoducto Néstor Kirchner, se continuarán las gestiones de financiamiento chino, iniciadas con el memorándum que ya firmamos con el consorcio de empresas energéticas de ese origen”, aseguró Martínez.
Otra de las obras previstas es la potenciación del gasoducto Centro Oeste entre Tratayen y La Mora junto al nuevo gasoducto que La Mora, en Mendoza, con Tío Pujio, Córdoba. Para esto se previó uno de los fondos más importantes de todo el plan, ya que se trata de 120 millones de dólares en este año y 720 millones de dólares para el año que viene.
Además se incluyó en el presupuesto la construcción de un nuevo gasoducto de transporte entre Mercedes y Cardales para llevar la producción de la línea Néstor Kirchner al cordón industrial. En este caso los fondos destinados este año son de 24 millones de dólares y de 107 millones de dólares para el año pasado.
Pero el plan prevé también realizar cambios sobre gasoductos ya existentes como es el caso del Gasoducto Norte, donde se destinarán 74 millones de dólares para la etapa inicial de su reversión. En tanto que también se prevé la ampliación del gasoducto General San Martín, la repotenciación y finalización del GNEA y la repotenciación de la red hasta Uruguaiana.
Martínez destacó que, “para la concreción de este sistema de gasoductos, se exploran todas las posibilidades de financiamiento que no serán excluyentes”, y agregó que, “con la decisión política del Presidente de otorgarnos las partidas presupuestarias, nos pondremos a trabajar de inmediato con el Ministro (Martín) Guzmán para asegurar el flujo de fondos que estas obras requieren para su ejecución, y de esta forma, licitar los trabajos”.
Martínez explicó que, “nuestro país tiene grandes reservas de gas tanto en el offshore, como en las cuencas del sur y en Vaca Muerta, que necesitan capacidad de transporte para llegar a los grandes centros de consumo, reemplazar importaciones y potenciar la utilización de este fluido limpio así como sus exportaciones”, y enfatizó que, “para eso, luego de mantener distintas y reiteradas reuniones de trabajo e intercambios con actores y especialistas vinculados a esta temática, nuestros técnicos diseñaron un proyecto que incluyó un sistema de gasoductos sumado a distintas obras para potenciar la capacidad de transporte e ir tras los objetivos de sustituir importaciones de GNL, reemplazar el uso de líquidos en las centrales térmicas, el declino de la producción de Bolivia, incrementar el número de usuarios, y potenciar las exportaciones de gas argentino”.
Y señaló que, “el Presidente fue muy claro en su instrucción: debemos poner en marcha y terminar estas obras en el menor tiempo posible, con la máxima utilización de bienes de industria nacional y construido por empresas argentinas, de tal manera que, ni bien tengamos asegurado el flujo de los fondos necesarios, nos pondremos a trabajar de inmediato con la industria respectiva y con la Cámara de la Construcción, para que además de potenciar la producción de gas, motoricemos la industria de la construcción”.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Nuevamente Feriantes del Fin del Mundo en Río Grande
- Zamora y Bilansky coincidieron en la necesidad de defender con firmeza la industria fueguina ante el avance del Gobierno nacional
- “Los fueguinos estamos en pie de lucha”, Walter Vuoto
- “Una muestra contundente de conciencia y unidad del pueblo fueguino”, Martin Pérez
- Eugenia Duré asumió la Banca de la Mujer y defendió la industria fueguina
- “La sociedad fueguina dejó un claro mensaje: el Gobierno nacional debe mirarnos antes de decidir unilateralmente”, Agustín Tita
- El desguace de la industria fueguina como estrategia de desposesión
- “A nadie le mintió tanto el Gobierno libertario como a Tierra del Fuego”, Martin Pérez
- Vuoto se reunió con Diputados y Senadores nacionales en defensa de los intereses provinciales
- “Con esta medida se ponen en riesgo más de 8 mil puestos de trabajo”, Gustavo Melella
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Cumbre de los Caputo porque les pega en Mirgor la crisis de la industria de Tierra del Fuego
- Zamora reclamó a los representantes de Nación en la provincia que eviten el industricidio
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- “Una medida que impacta de lleno en nuestra provincia”, Walter Vuoto
- “Una vez más, el ajuste recae sobre quienes trabajan y producen”, Andrea Freites
- Argentina se ubica como el segundo país más caro de América Latina para comprar alimentos en supermercados
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
