Crecen las exportaciones de la pesca argentina en China
Del 4 al 6 de noviembre se realizó en Qingdao, República Popular China, la 20° “China Fisheries and Seafood Expo”. El stand de “Mar Argentino, salvaje y austral”, albergó a 22 empresas de nuestro país.
La demanda de productos pesqueros argentinos continúa en crecimiento en el mercado asiático, fundamentalmente por sus cualidades naturales, generando un mayor interés de nuestras empresas por ampliar sus ofertas.
Como resultado de ello, el crecimiento año tras año del tamaño del stand argentino y de la cantidad de empresas participantes ha sido notable desde la primera presencia en 2012 con 18 metros cuadrados y 6 firmas comerciales, a 72 metros cuadrados y 10 empresas nacionales en 2013, llegando a 126 metros cuadrados y 18 compañías argentinas para el 2014, mientras que este año fueron 22 las empresas en un stand de 210 metros cuadrados.
El importante crecimiento de la participación argentina en la feria más importante de Asia, la segunda en extensión en el mundo, fue destacado por el Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, Dr. Néstor Miguel Bustamante, al sostener “en 2012 hicimos una apuesta muy fuerte con las empresas del sector, y participamos por primera vez en la China Fisheries and Seafood Expo. Tras 3 años, se ha consolidado junto con las ferias de Vigo (CONXEMAR), Bruselas (Seafood Expo Global) y Boston (Seafood Expo North America), como una de las cuatro más relevantes para nuestros productos pesqueros”.
El incremento registrado, tanto en metros cuadrados como en empresas participantes, también fue destacado en la apertura oficial de la feria, como muestra del éxito del trabajo conjunto para la comercialización de productos pesqueros argentinos en la República Popular China.
La delegación argentina fue encabezada por el Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, Dr. Néstor Miguel Bustamante, acompañado por el Consejero Jorge Bridi, Representante de la Provincia de Río Negro en el Consejo Federal Pesquero.
Las empresas que formaron parte del stand de la edición 2015 de la “China Fisheries and Seafood Expo” fueron: Agropez S.A., Alunamar S.A., Arbumasa S.A., Argenova S.A., BFT S.A., Pesquera Buenavista S.A., Cabo Vírgenes S.A., Charlie Tango S.A., Frigorífico del Sudeste S.A., Grupo Chiarco S.A., Grupo CONARPESA., Grupo NEWSAN, Meridian S.A., Pesquera Deseado S.A., Estrella Patagónica S.A., Food Arts S.A., GD Logistic S.A., Grupo VERAZ, Iberconsa de Argentina S.A., Marítima Monachesi S.A., Pedro Moscuzza e Hijos S.A. y Traweluwn S.A.
Incremento de exportaciones
La relevancia que han adquirido los productos pesqueros argentinos en China se refleja en sus exportaciones, las que se han incrementado en volumen y en valores.
En el año 2012 se concretaron ventas por 40.718 toneladas y 81.041.000 dólares, que para 2013 se incrementaron hasta 70.046 toneladas y 140.441.000 dólares, en tanto que el año pasado se incrementó el valor por tonelada, exportando 63.256 toneladas por un total de 137.995.000 dólares.
Además de la presencia de empresas internacionales, la “China Fisheries and Seafood Expo” cuenta con pabellones en los que se encuentras las firmas que comercializan en el mercado interno de China, las que también ofrecen, entre sus productos, al langostino argentino.
“La cultura del consumo de productos marítimos del mercado chino, sumado a la búsqueda de mayor calidad de los mismos, ha generado una importante demanda del langostino argentino, convirtiéndose en un mercado de importancia para esta especie” subrayó el Subsecretario de Pesca y Acuicultura de la Nación, Néstor Miguel Bustamante.
Trabajo conjunto
Las 22 firmas comerciales nacionales participantes en la feria hicieron especial hincapié en el trabajo realizado desde el Estado Nacional para la apertura y consolidación de nuevos mercados, como así también la concreción de espacios promocionales en ferias internacionales específicas para el sector, a partir del emblema “Mar Argentino, salvaje y austral”, signo distintivo del caladero argentino en todo el mundo.
Pablo Basso, Director Comercial de Iberconsa de Argentina, señaló el valor de exponer los productos del caladero bajo un emblema unificado, “lo que le permite al mundo conocer un caladero sustentable, con características únicas, que hacen que nuestros productos sean tan requeridos”.
Quien también destacó la participación en el mercado asiático fue el Presidente de Pesquera Buenavista, Juan Manuel Redini, una de las principales empresas argentinas dedicadas a la captura del calamar illex. “Es fundamental sostener la presencia en mercados de relevancia como el mercado chino, aún cuando los precios internacionales no hayan acompañado, porque demuestra la seriedad del trabajo del sector y la calidad sostenida de los recursos”.
Por su parte, Ignacio de Elizalde, Responsable de Ventas de ARGENOVA, recordó la primera incursión argentina en la edición 2012 de la “China Fisheries and Seafood Expo”, y resaltó el crecimiento en metros cuadrados y el acompañamiento creciente de empresas del sector. “Cuando llegamos en 2012 teníamos un espacio de pocos metros cuadrados para 6 empresas, y apostamos al entonces creciente mercado chino. Que hoy hayan más de 20 empresas en un predio tan grande, habla a las claras de que aquella apuesta fue arriesgada pero acertada”, concluyó.

Suscríbase a nuestras novedades.
- Zamora destacó el diálogo y el trabajo legislativo
- Más de 150 emprendedores participaron de la primera edición del programa “Conectándonos”
- Destacados disertantes serán parte del foro internacional Territorios del Futuro: Antártida y Atlántico Sur
- “A esta estafa se le suma el encubrimiento”, Andrea Freites
- Precio Bajo incluye artículos escolares para el inicio de las clases
- “Nuestra elección es seguir invirtiendo en el futuro de nuestra ciudad”, Martin Pérez
- Estudios jurídicos internacionales preparan demandas masivas contra Milei por la estafa cripto
- “El Concejo Deliberante ahorró 900 millones de pesos en 2024”, Guadalupe Zamora
- Por marea roja, se declara veda total de moluscos en toda la provincia de Tierra del Fuego
- “Vamos a presentar un proyecto de pedido de juicio político”, Andrea Freites
- La estafa de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande en el consumo domiciliario de energía
- Confirman una víctima fatal a raíz del incendio en Mallín Ahogado
- El Frente Renovador exige la presencia del Presidente Javier Milei en la Comarca Andina
- Libre acceso al Parque Nacional Tierra del Fuego para todos los residentes de la provincia
- Reacondicionaran las rotondas hacia la zona sur de la ciudad
- El Gobierno de Milei retira a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud
- Contundente desmentida de Guadalupe Zamora
- “El consumo en Tierra del Fuego ha caído un 10% respecto a enero del año pasado”, José Luis Iglesias
- Llega el carnaval a los barrios de Río Grande
- Zamora y Vargas prometieron el apoyo del Concejo al Centro de Veteranos de Malvinas para las actividades del 2 de Abril
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
