Eficacia del 91,6% y sin efectos adversos graves de la vacuna Sputnik V
Después de meses de reclamos de la comunidad científica internacional, finalmente Rusia publicó en la revista The Lancet los estudios de fase 3 de la vacuna Sputnik V, que mostró una eficacia del 91,6 por ciento y no registró efectos adversos graves.
Se trata de un avance muy importante para la vacuna desarrollada por el Instituto Gamaleya ya que supone el cumplimiento de uno de los pasos clave exigidos por la comunidad científica, ya que permite que los datos puedan ser revisados por los científicos de todo el mundo. Ahora debería estar mucho más cerca su aprobación por parte de la FDA de Estados Unidos y la EMA de Europa, continente donde varios países ya han manifestado su interés en hacerse de la Sputnik, ante el conflicto con Pfizer y AstraZeneca.
Los datos publicados en The Lancet son los resultados provisionales del ensayo clínico de fase III que se hizo sobre casi 20 mil voluntarios, alrededor de un cuarto de los cuales recibió el placebo. La eficacia de la vacuna fue del 91,6 % en términos generales y del 91,8 % entre los mayores de 60 años. Además, la vacuna fue cien por ciento efectiva para prevenir el desarrollo de casos graves o muertes. Un dato impactante.
"Entre los casos analizados, más del 98% de los voluntarios desarrollaron una respuesta inmunitaria humoral y el 100%, una respuesta inmune celular", dice el resumen difundido por el Instituto Gamaleya. "El nivel de anticuerpos neutralizantes del virus en voluntarios vacunados con Sputnik V es 1,3-1,5 veces mayor que el nivel de anticuerpos de los pacientes que se recuperaron del Covid-19", agrega.
En cuanto a los efectos adversos, el informe indica que la mayoría (el 94%) fueron leves e incluyeron síntomas similares a la gripe, dolor de cabeza y sensación de debilidad. Pero el dato más fuerte es que no hubo ningún efecto adverso grave asociado a la vacuna y no se produjeron alergias fuertes ni shock anafiláctico como sucedió con otras vacunas con alta eficacia, como la de Pfizer o Moderna.
El Director del Instituto Gamaleya, Alexander Gintsburg, explicó que, “gracias a la utilización de dos adenovirus diferentes, uno en cada dosis, la respuesta del sistema inmunológico es más robusta. Esto nos lleva a tener expectativas de que la vacuna proteja no un mes o dos meses, sino hasta dos años, pero éste es un objetivo que tendremos que evaluar a futuro y realizar los estudios clínicos correspondientes para ver que esto se cumpla", agregó el funcionario.
"Es la vacuna líder en el mundo y The Lancet lo confirma", destacó el Director Ejecutivo del Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF), Kirill Dmítriev, en una conferencia con medios de todo el mundo en la que participó LPO. "Los críticos ya no tienen argumentos contra la vacuna, el artículo en The Lancet es un jaque mate para los críticos", agregó el funcionario ruso.
Dmítriev resaltó que solo hay tres vacunas en el mundo con una eficacia mayor al 90%, pero dijo que la Sputnik se diferencia de las de Pfizer y Moderna en las facilidades logísticas, ya que puede almacenarse entre 2 y 8 grados en un refrigerador común. Además, dijo que el costo de menos de 10 dólares la convierte en una de las más accesibles del mundo. "Es una vacuna para toda la humanidad", dijo.
El funcionario ruso, además, dijo que el Instituto Gamaleya se ofrece a cooperar con otros laboratorios para aumentar la efectividad de sus vacunas, mencionando específicamente el acuerdo con AstraZeneca. "Solamente con la cooperación podemos vencer al coronavirus, especialmente en las nuevas mutaciones", indicó. Al respecto dijo que la utilización de dos componentes en la Sputnik la hace más eficaz contras las nuevas cepas.
Respecto a la producción, que aparece como uno de los grandes desafíos para Rusia, Dmítriev dijo que esperan que este mes se complete la documentación para autorizar la producción en India, donde el gobierno de Vladimir Putin espera acelerar el proceso para la exportación de la vacuna. Allí, detalló, trabajaran más de cinco plantas de producción. Pero además indicó que la vacuna va a producirse en Corea del Sur, Brasil, China (a fines de mes), Kazajistán, Bielorrusia, Turquía, y quizás en Irán. No mencionó a la Argentina, como hizo este lunes el flamante embajador argentino en esa potencia.
En términos domésticos, la publicación de los resultados de la vacuna rusa es un triunfo del Gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner (que festejó por redes sociales) que apostaron fuerte a la Sputnik V cuando casi toda la comunidad científica internacional le daba la espalda. El Presidente fue uno de los primeros líderes mundiales en felicitar a Putin y terminó obteniendo una pequeña ventaja en las negociaciones.
Más allá de que la semana pasada se confirmaron los problemas de producción de la vacuna y que Argentina quedó lejos de las 5 millones prometidas para enero, la apuesta del Gobierno terminó siendo efectiva porque Rusia prometió mantener la cooperación y el suministro, aunque no queda claro cuál será el flujo de dosis en las próximas semanas.
También la noticia es un espaldarazo para las autoridades del Anmat que habían quedado en el centro de las críticas de la oposición por la aprobación de la vacuna rusa cuando no se habían difundido los resultados de la fase 3. De hecho, hace pocas horas la ex Ministra de Salud, Graciela Ocaña, amenazó con denunciar a los directivos del organismo.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Milei rompió el reclamo histórico por Malvinas y reconoció la autodeterminación de los malvinenses
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- “La guerra de Malvinas es la mayor gesta militar de la historia argentina”, Victoria Villarruel
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “La Causa Malvinas nos une a todos y nuestro compromiso diario se soberanía es en honor a la memoria de nuestros héroes”, Gustavo Melella
- Concejales acompañaron a los ex combatientes en la Vigilia por el 2 de abril
- “Malvinas para toda la vida”, Martín Pérez
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Los aumentos del mes de abril
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “La obra vial de reparación de la ruta está en marcha”, Agustín Coto
- “Cada año, desde la tierra de Malvinas, renovamos nuestro sentimiento de pertenencia y honramos a nuestros héroes, Gustavo Melella
- Concejales acompañaron a los ex combatientes en la Vigilia por el 2 de abril
- “Malvinas para toda la vida”, Martín Pérez
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

