La adhesión a la Ley nacional de Fibrosis Quística será debatida en la próxima sesión ordinaria
En la próxima sesión ordinaria del Parlamento fueguino serán presentadas por la bancada de la Unión Cívica Radical (UCR), proyectos en materia de salud: Receta electrónica, el uso de plasma, y la adhesión a la Ley nacional de Fibrosis Quística. Lo adelantó la Legisladora Liliana Martínez Allende, en el encuentro de la Comisión N° 5, para poner en conocimiento y tema a los Legisladores fueguinos.
Durante el encuentro de la Comisión de Salud, celebrada el martes pasado, la Legisladora y Vicepresidenta de ese espacio, compartió con sus pares un video que da a conocer la problemática de la enfermedad, el material lo aportó la mamá de una joven con esa patología y desde la Legislatura se trabaja para adherir a la Ley nacional.
El 8 de septiembre se conmemoró el Día Internacional de la Fibrosis Quística, esta fecha fue elegida porque hace 31 años un grupo de científicos descubrió el gen que provoca la enfermedad. En la actualidad, se conocen más de 2 mil genes que varían según la etnia, los genes modificadores heredados y factores ambientales, todos ellos tienen importancia en la manifestación de la enfermedad.
La Fibrosis Quística es una de las enfermedades genéticas más frecuentes y la incidencia en Argentina se estima de 1 cada 8.200 nacimientos. Se trata de una patología crónica de origen genético que compromete diferentes órganos, en general a los pulmones y el páncreas.
“Si bien con los años se ha avanzado en los tratamientos es una patología que no tiene cura, necesitamos mejorar la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad y poder evitar desigualdades en cuanto al acceso al tratamiento”, informó Martínez Allende.
La Asociación de Profesionales de Fibrosis Quística de la Argentina, trabajan en todo el país para incentivar la investigación de la patología, para capacitar a los profesionales y asesorar a los agentes sanitarios y estar cerca de las familias afectadas.
La Ley nacional N° 27.552 - LUCHA CONTRA LA ENFERMEDAD DE FIBROSIS QUISTICA DE PANCREAS O MUCOVISCIDOSIS fue presentada en 2018 y sancionada en julio pasado. Entre los puntos más fuertes, se encuentra el tratamiento gratuito y detección desde el nacimiento, es decir, realizar el estudio a los recién nacidos para descartar la enfermedad.
Además, prevé que los planes médicos obligatorios (PMO), deben cubrir el tratamiento al 100 por ciento; medicamentos, suplementos dietarios y nutricionales, equipos médicos, kits de tratamiento, y terapias de rehabilitación, en las condiciones y en las cantidades necesarias, según la prescripción. Disponibilidad de la medicación, equipamiento, materiales y profesionales especializados necesarios, entre otras.
Dirección de Prensa y Difusión Institucional Legislatura de Tierra del Fuego.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Clínica San Jorge abre su nueva sede en Río Grande
- Llevan a los barrios los talleres Escucha Activa
- La Senadora Duré entregó una Distinción de Honor a la judoca paralímpica fueguina Rocío Ledesma
- Se llevó a cabo la Expo Carreras y Oficios 2025 en Tolhuin y sigue en Ushuaia y Río Grande
- "Están molestos porque les estamos afanando los choreos", Javier Milei
- “Un hito para la educación artística fueguina”, Martín Pérez
- “Karina Milei aparece en todos los delitos de corrupción que se le acusan a este Gobierno”, Andrea Freites
- Gran éxito de la Prueba Atlética 6K Solidaria
- El Gobierno de Tierra del Fuego organiza visitas guiadas a fábricas fueguinas
- Milei y Spagnuolo, íntimos en juntadas nocturnas en Olivos, incluida una con Novelli
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



