La adhesión a la Ley nacional de Fibrosis Quística será debatida en la próxima sesión ordinaria
En la próxima sesión ordinaria del Parlamento fueguino serán presentadas por la bancada de la Unión Cívica Radical (UCR), proyectos en materia de salud: Receta electrónica, el uso de plasma, y la adhesión a la Ley nacional de Fibrosis Quística. Lo adelantó la Legisladora Liliana Martínez Allende, en el encuentro de la Comisión N° 5, para poner en conocimiento y tema a los Legisladores fueguinos.
Durante el encuentro de la Comisión de Salud, celebrada el martes pasado, la Legisladora y Vicepresidenta de ese espacio, compartió con sus pares un video que da a conocer la problemática de la enfermedad, el material lo aportó la mamá de una joven con esa patología y desde la Legislatura se trabaja para adherir a la Ley nacional.
El 8 de septiembre se conmemoró el Día Internacional de la Fibrosis Quística, esta fecha fue elegida porque hace 31 años un grupo de científicos descubrió el gen que provoca la enfermedad. En la actualidad, se conocen más de 2 mil genes que varían según la etnia, los genes modificadores heredados y factores ambientales, todos ellos tienen importancia en la manifestación de la enfermedad.
La Fibrosis Quística es una de las enfermedades genéticas más frecuentes y la incidencia en Argentina se estima de 1 cada 8.200 nacimientos. Se trata de una patología crónica de origen genético que compromete diferentes órganos, en general a los pulmones y el páncreas.
“Si bien con los años se ha avanzado en los tratamientos es una patología que no tiene cura, necesitamos mejorar la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad y poder evitar desigualdades en cuanto al acceso al tratamiento”, informó Martínez Allende.
La Asociación de Profesionales de Fibrosis Quística de la Argentina, trabajan en todo el país para incentivar la investigación de la patología, para capacitar a los profesionales y asesorar a los agentes sanitarios y estar cerca de las familias afectadas.
La Ley nacional N° 27.552 - LUCHA CONTRA LA ENFERMEDAD DE FIBROSIS QUISTICA DE PANCREAS O MUCOVISCIDOSIS fue presentada en 2018 y sancionada en julio pasado. Entre los puntos más fuertes, se encuentra el tratamiento gratuito y detección desde el nacimiento, es decir, realizar el estudio a los recién nacidos para descartar la enfermedad.
Además, prevé que los planes médicos obligatorios (PMO), deben cubrir el tratamiento al 100 por ciento; medicamentos, suplementos dietarios y nutricionales, equipos médicos, kits de tratamiento, y terapias de rehabilitación, en las condiciones y en las cantidades necesarias, según la prescripción. Disponibilidad de la medicación, equipamiento, materiales y profesionales especializados necesarios, entre otras.
Dirección de Prensa y Difusión Institucional Legislatura de Tierra del Fuego.
Suscríbase a nuestras novedades.
- El Concejo Deliberante reafirma su compromiso con el diálogo y la participación democrática
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- Tierra del Fuego rechaza la flexibilización de la barrera sanitaria
- El Concejo debatió una variada cantidad de proyectos que se encontraban en comisión
- Se incorporan nuevos profesionales al sistema de salud del Municipio de Río Grande
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
