9 de cada 10 fueguinos creen que es importante tener una red de vuelos low cost en Argentina
Durante el mes de julio Flybondi, junto a CIO Investigación, realizó una encuesta de opinión pública en todo el territorio argentino. El objetivo de este estudio fue conocer y entender la relación de la sociedad con el sector de aerolíneas low cost, el nivel de aprobación de la actividad, y la valoración respecto del impacto positivo que generan a pocos meses de cumplir 3 años desde que se comenzaron los vuelos low cost en Argentina.
En el marco de esta encuesta de alcance nacional, fueron encuestados habitantes de la Región Patagonia del país:
El 92% de los habitantes de la región Patagonia creen que es muy importante/importante desarrollar una red de vuelos low cost en Argentina. 8 de cada 10 habitantes piensan que los vuelos low cost benefician a la ciudad en la que viven.
#ArgentinaDice
A nivel nacional, la encuesta también arrojó interesantes datos sobre la relación de la sociedad con las aerolíneas low cost:
El 93% de los argentinos cree que es importante desarrollar una red de vuelos low cost en Argentina (de ellos, un 72% lo considera muy importante).
El 80% piensa que contar con vuelos low cost beneficiaría a la ciudad en la que vive. Consultados sobre cuáles serían los aspectos en los que se benefician las ciudades por tener vuelos low cost, los tres mejores rankeados son: porque promueve la actividad turística, permite que más gente pueda volar y contribuye a generar trabajo.
Además, el estudio buscó ponderar cuáles son los distintos ejes positivos que la opinión pública considera que las aerolíneas low cost aportan a la sociedad.
Conectividad: El 92% piensa que permite que las provincias estén más conectadas.
Inclusión: 9 de cada 10 personas cree que las aerolíneas low cost le dan la posibilidad de volar a personas que antes no podían viajar en avión.
Turismo: El 87% cree que ayuda a desarrollar el turismo de las provincias.
Desarrollo económico: El 84% considera que mejora la actividad económica de las ciudades, y un 86% que permiten que las personas que ya viajaban en avión, lo hagan con mayor regularidad.
Flybondi inició su operación en Argentina en enero del 2018, y desde ese momento y previo a la cuarentena, más de 2.8 millones de pasajeros la eligieron para volar y de ellos, un 20% lo hizo por primera vez en su vida.
Durante este tiempo, la low cost comenzó a unir ciudades que hacía más de 18 años no contaban con una nueva oferta área. Esto, sumado a sus tarifas accesibles, generó que lograra democratizar el avión como medio de transporte.
Metodología de la encuesta
Bases: 1.100 casos segmentados por zona de residencia, sexo y edad.
Universo: Hombres y mujeres, mayores de 17 años. Residentes en 23 aglomerados urbanos pertenecientes a las 6 regiones geográficas del país: Noroeste; Noreste; Centro; Buenos Aires; Cuyo; Patagonia, con overquota en la zona del Aeropuerto El Palomar.
Nivel de confianza de 95%
Técnica de relevamiento: I-CAWI
Instrumento: cuestionario semiestructurado integrado por preguntas cerradas y abiertas.
Acerca de Flybondi
Flybondi es la primera aerolínea ultra low cost en Argentina. Fue fundada en el 2016 y comenzó a operar el 26 de enero de 2018. Inauguró el segmento low cost de la industria y creció gracias a la generación de nuevos pasajeros, que antes no viajaban o lo hacían muy poco. Hoy, casi 3 años después, 1 de cada 5 pasajeros de la industria vuela en aerolíneas low cost. Específicamente por Flybondi lo hicieron más de 2.8 millones de personas, y de ellas 560.000 por primera vez en su vida.
Es una compañía de origen argentino que cuenta con un portfolio de rutas domésticas e internacionales, priorizando rutas que no pasan por Buenos Aires.
El inversor principal de la compañía es Cartesian Capital Group LLC, seguido por Yamasa Co. Limited, como también inversores privados de la Argentina y Europa. Flybondi cuenta con ejecutivos e inversores de amplia experiencia en la industria de la aviación.
Prensa Flybondi
Suscríbase a nuestras novedades.
- Se inauguró en Ushuaia el Paseo de la Centolla
- Recuerdan recomendaciones para prevenir incidentes por monóxido de carbono
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Robert Francis Prevost es el nuevo Papa bajo el nombre de León XIV
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- El Senado de la Nación rechazó el proyecto de ley denominado Ficha Limpia
- Melella exigió a Cancillería la denegación del placet a Cairns
- La embajada británica en Argentina reemplazará a Kirsty Hayes por David Cains
- En toda la provincia se realizará una nueva edición de Tu Mercado y Canasta Básica
- El Municipio concluye la colocación de asfalto de la primera etapa en el ingreso a Ushuaia
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- El Municipio de Río Grande acompañó el acto por el 42º aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
