Nuevo resonador de alta precisión evitará traslados de pacientes de Tierra del Fuego a otras provincias
La Clínica San Jorge de Tierra del Fuego informó que con el objetivo de brindar un servicio de salud integral y evitar traslados de pacientes a otras provincias, adquirió el nuevo resonador de alta precisión MAGNETOM Amira de la compañía alemana Siemens Healthineers.
La clínica, que hasta entonces contaba con un resonador de bajo campo (0.3 tesla) podrá ahora, gracias al resonador de alto campo (1.5 tesla) de Siemens Healthineers, realizar diagnósticos más precisos y posibilitar tratamientos certeros y adecuados. De esta manera evitarán derivaciones a otras provincias, mejorarán la calidad asistencial y la experiencia de los pacientes.
Así mismo, el nuevo resonador permite realizar estudios de cuerpo completo, de regiones o partes específicas y disminuir los tiempos en el proceso de escaneo, lo cual significa agilizar los turnos y aminorar no sólo el tiempo en el que el paciente se encuentra dentro del resonador, sino el estrés por el que pueda llegar a pasar al realizar la práctica.
El resonador MAGNETOM Amira es el primer equipo de alto campo en Tierra del Fuego y posiciona a la clínica como el centro de referencia de toda la Provincia, permitiendo a todos los fueguinos acceder a diagnósticos de calidad sin tener que viajar a otros centros de salud alejados de la Isla.
“Gracias a la adquisición del nuevo resonador vamos a poder brindar diagnósticos más adecuados y lograr mejoras en el campo de enfermedades cardiovasculares, neurovasculares y oncológicas. De esta manera reafirmamos nuestro compromiso y rol social de brindar acceso a la salud a todas aquellas personas que lo necesiten”, explicó el Dr. Carlos Sánchez Posleman, Director de la Clínica San Jorge.
Al incorporar tecnología de avanzada, la clínica fortalecerá su programa de acompañamiento y capacitación permanente del personal de salud, dado que la adaptación de nuevos equipos permite trabajar en la formación continua. A su vez, el centro de salud apuesta por la digitalización del sector, trabajando con historias clínicas digitales de sus pacientes y agilizando el servicio de turnos y recetas médicas. A causa de la cuarentena establecida por el COVID-19 han debido readaptarse y agilizar el proceso de digitalización lo que les ha permitido contestar más de 4.000 consultas recibidas por la aplicación WhatsApp, sumando 1000 contactos nuevos cada semana. En el mes de julio, por ejemplo, se han otorgado más de 23.000 turnos a través de esta plataforma.
Por su parte, Federico Grosvald, Ingeniero de Proyectos de Siemens Healthineers resaltó, “para nosotros fue un desafío enorme llevar a cabo este proyecto no sólo por el contexto actual, sino también por la logística, ya que hubo que pensar detalladamente cómo haríamos para trasladar el resonador desde Buenos Aires hasta Ushuaia en medio de una situación climática compleja durante los días del traslado. A pesar de las adversidades, Siemens Healthineers logró resolver la entrega en tiempo y forma, como una manera de apostar por el acceso a la salud de toda la comunidad de Tierra del Fuego y la región de la Patagonia Austral lo más temprano posible en el marco de COVID-19”.
Acerca de Siemens Healthineers
Siemens Healthineers AG (que cotiza en la bolsa de Frankfurt, Alemania: SHL) está modelando futuro del cuidado de la salud. Como compañía líder en tecnología médica, con sede en Erlangen, Alemania, Siemens Healthineers permite a los proveedores de servicios de salud de todo el mundo, a través de sus compañías regionales, aumentar su valor, consolidando su camino hacia la expansión de la medicina de precisión, la transformación de los servicios de salud, la mejora de la experiencia del paciente y la digitalización de los servicios de la salud. Siemens Healthineers innova continuamente con su portafolio de productos y servicios, con aplicaciones basadas en inteligencia artificial (IA) y soluciones digitales que juegan un papel cada vez más importante en la próxima generación de tecnología médica. Estas nuevas aplicaciones mejorarán los cimientos de la compañía en diagnóstico in vitro, terapia guiada por imágenes y diagnóstico in vivo. Siemens Healthineers también proporciona una amplia gama de servicios y soluciones para mejorar la capacidad de los proveedores de servicios de salud para brindar atención eficiente y de alta calidad a los pacientes. En el año fiscal 2019, que finalizó el 30 de septiembre de 2019, Siemens Healthineers, que tiene aproximadamente 52,000 empleados en todo el mundo, generó ingresos de € 14.5 mil millones y ganancias de € 2.5 mil millones.
Más información en: siemens-healthineers.com/ar/
Acerca la Clínica San Jorge
Fundada en el año 1976, la historia de la Clínica San Jorge está íntimamente ligada a la comunidad de Ushuaia, siendo la primera y única institución de gestión privada que ofrecía servicio de medicina ambulatoria y quirúrgica en la ciudad. A partir de ese momento logró posicionarse como una de las instituciones fundamentales en el cuidado de la salud de quienes viven y visitan Tierra del Fuego. En la actualidad la preferencia de los habitantes de la ciudad por los servicios que ofrece Clínica San Jorge la convierten en un referente de la atención médica en toda la Provincia.
La Clínica San Jorge es un centro atención sanitaria de alta complejidad. Se desempeña como principal soporte de atención cardiológica, bariátrica y neuroquirúrgica. Por el Servicio de Hemodinamia (fundado en 2001) salvo el trasplante, Clínica San Jorge puede tratar toda la patología cardiovascular del adulto.
http://www.sanatoriosanjorge.com.ar/
Prensa Siemens.
Suscríbase a nuestras novedades.
- El Concejo Deliberante reafirma su compromiso con el diálogo y la participación democrática
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- Tierra del Fuego rechaza la flexibilización de la barrera sanitaria
- El Concejo debatió una variada cantidad de proyectos que se encontraban en comisión
- Se incorporan nuevos profesionales al sistema de salud del Municipio de Río Grande
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
