La Secretaría de Energía e Hidrocarburos desarrolla nuevas energías
En el marco de los acuerdos de extensión de las concesiones petroleras rubricadas por el Gobierno provincial, se retomó uno de los proyectos en materia energética que desarrolla la Secretaría de Energía e Hidrocarburos.
Se trata de una planta piloto de conversión de aceite vegetal en biodiesel adquirida por dicha cartera, y que se encontrará emplazada en el predio que ésta posee, en el ex campamento YPF.
Al respecto, el titular de la cartera, Alejandro Aguirre, explicó que, “la planta está considerada como planta piloto, y puede procesar aceite por lotes de hasta 300 litros por vez, hasta llegar a un máximo de 3 lotes en una jornada completa”.
En este sentido destacó que la misma será utilizada como un espacio de práctica para el desarrollo de experiencias, investigaciones alternativas de uso de sus componentes y de generación de conocimiento y compromiso con el medio ambiente.
El funcionario contó además que la semana pasada, un técnico de la firma G-tek, proveedora de la planta, visitó las instalaciones, y junto a un responsable de la Secretaría, “ponderaron su puesta en marcha, asegurando que de darse las circunstancias de acondicionamiento del sitio de emplazamiento, la prueba inicial estaría muy cerca de concretarse”.
Entre los puntos más fuertes de este proyecto de conversión de aceite, se encuentra la inclusión de distintos actores de la comunidad fueguina, como el CENT N°35, “con quien se firmará un acuerdo para la puesta en marcha y posterior funcionamiento de la planta, y en donde los espacios curriculares de la Tecnicatura Superior en Procesos Químicos, la Tecnicatura Superior en Petróleo, Mantenimiento Industrial y otras que se irán sumando, tendrán vinculación con sus instalaciones” aseguró Aguirre.
“Esto último viene a completar el proyecto, dado que la planta puede tratar previo filtrado, aceites vegetales usados de los restaurantes, hoteles y hogares, con lo cual una gran corriente de residuos contaminantes pueden reconvertirse en insumos para otros usos” finalizó.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Boleta Única Papel para Tierra del Fuego
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



