Con una emotiva ceremonia se abrió la XXI edición de “El Desafío de Producir”
El Intendente Gustavo Melella encabezó este sábado la inauguración de la XXI edición de El Desafío de Producir, la exposición de emprendedores locales más importante de Tierra del Fuego que se estará desarrollando todo el fin de semana en la Misión Salesiana con 180 productores como protagonistas.
“Para nosotros siempre es una alegría cada feria”, subrayó el Intendente al recordar los inicios de esta iniciativa que erigió como una alternativa para conocer emprendimientos e ideas innovadoras y difundir experiencias locales exitosas.
“Lo más lindo es que además que se fue agrandando, se fue mejorando en la calidad y se fueron agradando las ventas también. Muchos fueron creciendo y eso también es importante”, rescató el Intendente que tuvo el gesto de reconocer la presencia de Armando Sorini, quien fuera el primer Secretario de la Producción del Municipio de Río Grande.
“Un gobierno, el que sea, no solamente está para hacer obras de infraestructura, sino también para generar empleo y muchas veces esto pasa también por el autoempleo, pasa porque cada uno puedo realizarse, que pueda ganarse con sus manos el pan de cada día y eso hace grande una ciudad también, no solamente calles pavimentadas”, consideró el Intendente.
En este sentido agradeció “el compromiso del personal municipal de la Secretaría de la Producción y a todos los empleados municipales de áreas como Servicios Públicos, la Banda de Música, Finanzas, la Secretaría de Obras Públicas, de Asuntos Sociales, de Gobierno, de Deportes. A todos lo que hacen posible esto. Gracias a la Misión Salesiana y a la gente de la Cooperativa Eléctrica por acompañarnos nuevamente”.
En su discurso el profesor Melella hizo referencia al video institucional proyectado al rescatar que “tenemos que ser un mar de gente, porque eso es lo que necesita nuestra ciudad, necesita lo que somos, un mar de gente buena, de gente trabajadora, un mar de gente honesta, con ganas y comprometida, un mar de gente emprendedora, todos desde nuestro lugar de trabajo”.
“Desde cada lugar tenemos que poner las ganas, el corazón y esfuerzo servicio del bien común, del otro, del compromiso por la ciudad, de hacerla cada día más linda y mejor, eso es ser un emprendedor. Por eso cada vez que hacemos una feria el homenaje es a ustedes, pero es un espacio de servicio para que puedan vender bien y ganarse la vida”, insistió.
Así el Intendente subrayó que esta feria es además “una invitación a los demás vecinos, a las diferente instituciones y entidades, que pensemos en el bien común, que pensemos en los demás, es una invitación para aquellos que queremos una ciudad en serio y más grande más allá de las diferencias”.
“Todos tenemos que sumarnos a este movimiento de ser emprendedores, porque eso es lo que necesita nuestra ciudad, a veces lo más fácil es tirar piedras, criticar, pero sentarse, poner el lomo, poner las manos y trabajar, pensando que de ese trabajo mis hijos, mi familia, esté mejor, es lo más difícil. Por eso es un desafío producir, ser emprendedor, es un desafío ser ciudadanos construyendo una ciudad que queremos, construyendo el bien común”, recalcó Melella.
En tal sentido, invitó a sumarse “a seguir construyendo la ciudad de nuestros sueños, cada uno desde el lugar que nos toca, cada uno desde lo que sentimos y queremos. Nuestro deseo es que formemos ese mar de gente que trabaje por el bien común en nuestra querida Río Grande”.
“Los productores locales son el motor de ésta feria”
La primera en dirigirse a los presentes fue la tejedora María Fleitas, quien agradeció por esta nueva oportunidad a los productores locales. “El Intendente tiene un equipo excepcional, que nos dan mucho apoyo, cariño. Estamos muy a gusto, gracias por esta nueva feria”, dijo la productora para luego entregar un presente al intendente Melella.
Seguidamente fue el Secretario de la Producción, Lic. Agustín Tita, agradeció “a los emprendedores por el empuje que le ponen cada día para crecer con sus emprendimientos, a la Misión Salesiana por permitir este lugar para la feria, porque es un lugar muy representativo de la producción, de la ciudad, del crecimiento y del desarrollo, también a todas las áreas municipales que participan en el armado de ésta feria”.
“Los emprendedores, desde su lugar, son los que hacen y empujan para el desarrollo, son el motor de nuestra Secretaría. Lo más importante son las ganas y dedicación en sus presentaciones. Vemos en cada día edición de la feria cómo van mejorando los stands y tiene que ver con el amor y compromiso que tienen”, rescató Tita.
El Secretario además hizo referencia al trabajo que se está desarrollando con entidades como el INTA, con la construcción de invernaderos, con el apoyo del Ministerio de Agricultura de la Nación y con la Cámara Metalmecánica local. “Esto demuestra las ganas que hay para desarrollar y trabajar para los productos locales, para una industria que sea el corazón y el pilar de nuestra ciudad”, dijo el funcionario municipal.
El Licenciado Tita insistió que “los productores locales son el motor de ésta feria, los que le dan el color hoy demostrado aquí”.
En tanto que la gobernadora Fabiana Ríos quien coincidió que “El Desafío de Producir arrancó con un puñado de emprendedores que afrontaban la crisis del 2001 y hoy tenemos un mar de emprendedores que están mostrando una cultura de trabajo y producción en una ciudad que se hace a sí misma. Da mucha alegría sentirse una gota de ese mar”.
Emotivos reconocimientos
Al momento de los reconocimientos uno muy especial fue el que se hizo a Verónica Menéndez alma mater de la Asociación de Manualidades y Artesanías, recientemente fallecida producto de una enfermedad. Su familia recibió el homenaje en su nombre.
También la Asociación de Manualidades y Artesanías recibió un reconocimiento. Luego se entregaron, junto a representantes del INTA local, certificados a los emprendedores titulares de los diversos invernaderos concretados gracias al respaldo del Ministerio de Agricultura de la Nación, como lo son Abel Arriagada, Florentina Cruz, María VIlchez, Abraham Oyarzo, José Leopoldo Ayaquintui, Ramona Escalante, José Guillermo Cuyul Cuyul y Miguel Ibarra.
Fue la presentación de las alumnas del Instituto FRAES de Celeste Gonzales, acompañados por bailarines del Ballet Municipal a cargo de Santiago Soto, interpretando “Electroemprendedores”, el número artístico que le siguió el tradicional desate de cintas.
Importante acompañamiento institucional
Además de la Gobernadora Fabiana Ríos, compartieron la jornada la Diputada Nacional, Verónica González; los Legisladores provinciales Juan Arcando, Laura Rojo, Susana Siracusa; los Ministros provinciales Sandra Molina, Carolina Yutrovic; el Concejal Esteban Martínez; los Secretarios municipales Paulino Rossi, Federico Runín, Jorge Coldorf y Gabriela Castillo. También estuvo presente Susana Aresi, representante del INTA Río Grande. Representantes de fuerzas militares y de Seguridad.
También estuvo presente el Secretario General de Patagonia Austral de SECASFPI, José Barreta; el Presidente del Consejo Administrativo de la Cooperativa Eléctrica, Miguel Cusi; el Secretario General de SETIA, Mariano Tejeda.
Además asistieron representantes de entidades intermedias como el Centro de Veteranos de Guerras; de la Asociación de Colectividades Extranjeras; de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego; de la Cámara Integral de Metalmecánicos Fueguinos.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Ushuaia presenta una baja ocupación hotelera del 50% respecto al año anterior
- Cómo prevenir el contagio de faringitis, la enfermedad clásica del invierno
- Tierra del Fuego alertó a Embajadas de Corea, España y China por incursiones ilegales en aguas de Malvinas
- Los Concejales destacaron el potencial de Río Grande al conmemorarse el 104 Aniversario de la ciudad
- “Este día nos trae sentimientos de mucha gratitud con esta ciudad”, Gustavo Melella
- “Celebramos 104 años de historia viva, con memoria y futuro”, Martin Pérez
- “La calefacción no es un lujo”, Jorge Araujo
- RGA Alimentos lanza descuentos por el aniversario de Río Grande
- Se prorrogaron las concesiones petroleras en la Cuenca Marina Austral
- Cientos de riograndenses disfrutaron de La Noche de las Cervecerías
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Concejales aprobaron diferentes normas de reordenamiento y seguridad vial en la ciudad
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- Iriarte anunció cambios en el gabinete municipal de Ushuaia y analizó el contexto general
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Cientos de riograndenses disfrutaron de La Noche de las Cervecerías
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

