Los Antiguos lidera el desarrollo de la truficultura en la Patagonia
El Intendente Guillermo Mercado recibió a los responsables del Consejo Federal de Inversiones, Ing. agrónomo Juan Agriello y al Ing. Gustavo Cortés, responsable del ensayo del proyecto de trufas en los antiguos.
El Mandatario Municipal Guillermo Ramón Mercado recibió en su despacho al Responsable de CFI, Área Sistemas Productivos Regionales Ingeniero Juan Agriello y al Ingeniero Técnico específico en trufas Gustavo Cortés.
Un proyecto importante para la localidad de Los Antiguos y toda la provincia de Santa Cruz es este ensayo que comenzó en enero del año 2013 y hoy se reúnen para una segunda etapa, donde hubo una firma de convenio con el Municipio local, involucra a la Secretaría de la Producción a cargo del Sr. Adrián Antonelli, en mantenimiento, riego, tercerización, plantación y alambrado, las cuatro parcelas de las familias Gonzalo, Myburg, Establecimiento Las Mamis y Jomñuk.
El CFI se encarga de que los fondos lleguen en tiempo y forma, el responsable Ingeniero Agrónomo Juan Agriello afirmó que, “estamos viendo la posibilidad de un desarrollo de producción de Trufas acá en Los Antiguos, el año pasado a través del Ministerio de la Producción conjuntamente con el Municipio de Los Antiguos y el Consejo Federal de Inversiones, se arribó a contemplar las posibilidades del desarrollo de esta experiencia y ya hemos cumplido una primera etapa, esto ha sido muy bien contemplado por el Ministerio de la Producción de la Provincia y estamos viendo cómo se va a llevar adelante el desarrollo de esta segunda etapa inherente a toda estas acciones de la experiencia finalizado el primer año y ahora nos reunimos con el Intendente Mercado para informar y evaluar el estado de situación y la muy buena predisposición de quienes han optado por generar y tener esta experiencia como actividad productiva”.
N.R. Las trufas (Tuber) son un género de hongos ascomicetes de la familia Tuberaceae. Presenta una relación simbiótica micorrícica con árboles, como los castaños, nogales y especialmente los del género Quercus como las encinas o los robles. El uso principal es el culinario, debido a su aroma y sabor únicos, siendo muy apreciado en la cocina europea, particularmente en España, Francia (especialmente en la Borgoña y el Périgord) e Italia.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Por primera vez, Río Grande será parte de la Semana Global del Emprendedor
- Borruto defendió la 19640 en la Universidad Nacional de Quilmes
- Flybondi y el INFUETUR anuncian 20% de descuento en vuelos desde/hacia Córdoba y Buenos Aires para residentes y turistas
- El lunes comienza el análisis del Presupuesto Municipal 2026
- El Fogadef otorgó el primer aval de microfinanzas a una emprendedora de Tolhuin
- 14 de noviembre - Día Mundial de la Diabetes
- Zamora reconoció la iniciativa de los estudiantes de la Escuela N° 27
- Más de 45 mil vecinos y vecinas visitaron la 5ª Expo Agroproductiva
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- Tierra del Fuego e YPF firmaron la cesión oficial de áreas hidrocacrburíficas a la provincia
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
- Primer ensayo en frutilla con un bioinsumo fueguino
- Capacitaciones, espectáculos y sabores locales en la 5ª Expo Agroproductiva
- “Otra vez familias fueguinas quedan sin empleo, y no podemos naturalizarlo”, Guadalupe Zamora
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- Vuelve Tu Mercado a Tolhuin con una propuesta renovada para toda la familia
- La DPOSS prioriza la potabilidad y abastecimiento del agua ante la situación excepcional en los arroyos de Ushuaia
- Tierra del Fuego e YPF firmaron la cesión oficial de áreas hidrocacrburíficas a la provincia
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























