Primer Foro de Innovación Social
El Municipio de Río Grande hace una fuerte apuesta a las nuevas ideas en el campo del desarrollo social y tecnológico con el lanzamiento del Programa InnovaRíoGrande.
En el marco de este programa, se realizará el 1º Foro de Innovación Social ‘Creando Empresas de Triple Impacto’ (social, ambiental y económico) que tendrá a jóvenes exponentes que han sido reconocidos a nivel mundial por sus innovaciones y aportes en distintos campos con proyección social en la comunidad; el que se realizará en el Centro Cultural Leandro N. Alem los días 27, 28 y 29 de octubre.
El evento es impulsado desde el Área de Innovación, Planificación y Gestión Pública y su titular, la profesora Cristina Morán y Flores, no ocultó sus expectativas por el impacto que tendrá este evento en la transformación social.
“Estamos preparando con mucha seriedad y entusiasmo, ‘InnovaRíoGrande’ que sería casi como el nombre del área nuestra. Este ‘InnovaRíoGrande’, que es el primero, lo que pretende hacer es abrir mentes, invitar a la gente a que genere proyectos y queremos obtener de este ‘InnovaRíoGrande’ cinco proyectos que inaugurarán nuestro banco de proyectos”, explicó la Subsecretaria.
En ese sentido confió que, “nuestro objetivo es tratar de conseguirles a esos proyectos, asistencia técnica y financiamiento a través de otras redes internacionales que van a estar presentes en el InnovaRíoGrande. Nosotros para ello hemos convocado a gente muy especial y muy joven que ha hecho proyectos casi increíbles y quiero destacar que si bien el evento se realizará los días 27, 28 y 29 de octubre, el día 24 y con una gratísima sorpresa, el ingeniero Nicolás García Mayor ha aceptado la invitación para venir y contarnos su experiencia”.
Esta presentación del día 24 de octubre en el Salón del IPRA (Perito Moreno 168) a las 10 horas y la charla magistral del ingeniero Nicolás García Mayor se denomina ‘Ser parte de la creación’. En esta instancia el ilustre visitante será declarado “Huésped de Honor” por parte del Municipio de Río Grande.
Agregó la profesora Cristina Morán y Flores que García Mayor, “es una persona maravillosa que ha sido elegida como uno de los diez jóvenes sobresalientes del mundo por su trabajo por la paz, la niñez y la humanidad. Él trabaja enfocado a los objetivos del milenio y es un ser humano realmente conmovedor y nos enorgullece en el fondo del alma que sea argentino y sea conocido mundialmente”.
Asimismo, la funcionaria municipal recordó que el propio pontífice lo recibió hace poco en El Vaticano. “Lo recibió el más grande de todos los argentinos, nuestro querido Francisco, quien cuando se enteró de su proyecto, lo citó para decirle que su proyecto estaba bendecido por Dios”.
“El ingeniero Nicolás García Mayor es diseñador industrial con un postgrado en Ecodiseño, estudió en La Plata y mientras estudiaba, como no tenía para pagar un alquiler y entonces vivía en una sala de radiología de una clínica abandonada a cambio de mejorar ese lugar”, comentó la profesora Cristina Morán y Flores.
Relató además que, “en el año 2002 prepara su tesis que tiene que ver con la construcción de unos módulos que se ensamblan en once minutos, que son elevados y adentro tienen comida, agua y colchones, destinados a brindar refugio digno y rápido a las personas en caso de catástrofe o guerra”.
“Esta tesis de él, fue conocida hace dos años por la ONU y lo llaman, se fascinan y lo invitan y expone ante muchos jefes de Estado del mundo y hoy él es proveedor de la ONU, puesto que fabrica estos módulos y quiere llegar a los quinientos mil al año, con una empresa argentina de Bahía Blanca, una autopartista que ya estaba en desguace y que hoy es una empresa brillante que recuperó a sus empleados y su próximo paso es abrir su fábrica también en Dubai que era la propuesta original pero él privilegió que sea la Argentina el país donde se asiente su empresa”, reseñó la profesora Cristina Morán y Flores.
Asimismo resaltó aspectos de la trayectoria del joven ingeniero al señalar que “su vida está llena de ricos detalles y cosas muy hermosas; es titular de la FundaciónAr y un centro de diseño que se llama ArEstudio y él con su gran generosidad va a dar una charla el viernes 24 de octubre a las 10 de la mañana en el IPRA y quiere que los empresarios de la región se reúnan con él porque se ofrece para ayudarnos en forma desinteresada, así que estamos más que felices”.
El ingeniero García Mayor mantendrá una reunión de trabajo con el Gabinete municipal, puesto que tiene que brindar una conferencia en Alemania ante unas cinco mil personas, no participará directamente del Foro, si bien va a participar de su lanzamiento.
Suscríbase a nuestras novedades.
- El Centro de Salud Municipal de Ushuaia asignó más de mil turnos en 24 horas
- “La verdad va a salir a la luz. No hay impunidad posible”, Andrea Freites
- Río Grande y el Centro de Veteranos Malvinas Argentinas respaldan la acción judicial de Tolhuin para el desarme del radar de LeoLabs
- Zamora exige a Nación que revierta la quita de vuelos a Río Grande
- Dura derrota de Milei: aprueban Comisión Investigadora por $LIBRA e interpelación de funcionarios
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- “Queremos que Tierra del Fuego sea un referente acuícola y pesquero a nivel nacional”, Karina Fernández
- RGA Alimentos amplía su producción
- Vuoto inauguró el nuevo Centro de Salud Municipal
- “Se quiere cambiar la política de defensa, y necesitamos saber cómo afectará esto a nuestra soberanía en el Atlántico Sur”, Jorge Araujo
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- Los aumentos del mes de abril
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- “Malvinas para toda la vida”, Martín Pérez
- Concejales acompañaron a los ex combatientes en la Vigilia por el 2 de abril
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

