La UNTDF desarrolló con éxito el 1° Seminario Internacional de la Industria Electrónica
Con amplia participación de la comunidad la Casa de Altos Estudios cerró el Seminario que convocó a diversos especialistas de la Provincia, el País y Latinoamérica.
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) a través del Centro de Servicios a la Comunidad (CSEC) y el Instituto de Desarrollo Económico e Innovación (IDEI) celebró la realización del Seminario Internacional sobre “Cadena Productiva Mundial y Escenarios de la Industria Electrónica de Consumo Masivo” llevado a cabo por primera vez en la Provincia.
Tierra del Fuego tiene un rol relevante en Argentina en la producción de artefactos electrónicos de consumo masivo, por lo que la UNTDF y los actores que contribuyen al desarrollo de la industria electrónica en esta región mostraron interés en analizar los aspectos actuales del funcionamiento de la cadena productiva mundial, los escenarios de la misma, y las potenciales mejoras al régimen de promoción económica.
El trascedente evento -realizado del 24 al 26 de septiembre en el Centro Cultural Yaganes de Río Grande- reunió a un numeroso público conformado por: docentes, no docentes y estudiantes de la UNTDF y de otras instituciones educativas; trabajadores de empresas industriales; referentes de la Unión Obrera Metalúrgica; funcionarios del Municipio local, del Gobierno provincial y nacional; periodistas; y miembros de la comunidad en general interesados en la temática.
En este sentido, el rector organizador de la UNTDF Roberto Domecq, destacó que “la participación de todos los actores involucrados con el proceso de desarrollo local” como así también marcó la importancia de “conocer las experiencias más importantes de América Latina, en lo que refiere al progreso de la industria electrónica”. De este modo, el Rector expuso: “este acontecimiento se inscribe de una manera muy fuerte y responde a uno de los objetivos de la Universidad, que es participar del desarrollo productivo de la región, proponiendo una nueva manera de crecer en la Provincia”.
La gobernadora de la Provincia, Fabiana Ríos y el intendente de la Municipalidad de Río Grande, Gustavo Melella, participaron de la inauguración del Seminario y en este contexto la mandataria sostuvo: “La UNTDF está forjando raíces de un proceso que era necesario en la Provincia” y señaló que “la Universidad ha dado un paso muy grande al trabajar firmemente en lo económico, lo social y lo ambiental”. Por otro lado, el Intendente manifestó: “es fundamental el aporte que está haciendo la Universidad, porque ha logrado ser el punto de unión entre todos los sectores y de esta manera ha consolidado las relaciones”, finalmente valoró que “la UNTDF tenga inserción territorial y se dedique a marcar construcción y pertenencia”.
Los expositores
Cabe destacar que en el Seminario disertaron expertos del sector público, privado y universitario, de la Provincia, el País y Latinoamérica. Estos especialistas estuvieron a cargo de los siguientes paneles: La Industria Electrónica en el Mundo, Argentina y Tierra del Fuego; Redes Mundiales de Producción de Electrónica. Escenarios Futuros y Estrategias; Experiencia Polo Electrónico Manaos; Experiencia en subcontratación y desarrollo de proveedores; Experiencia Polo Electrónico Baja California y Jalisco; Complementación de la informática en la producción de bienes electrónicos; y Sustentabilidad del Régimen de Promoción. Escenarios y Estrategias del sector para TDF.
Respecto a la opinión de los expositores, el presidente de la Cadena Productiva de la Electrónica (CADELEC) en México, Oscar Acosta, comentó que “querer hacer crecer el sector de la electrónica o de la alta tecnología habla excelente de una Universidad”, y apuntó que “es importante que esta Institución se preocupe en encontrar las herramientas adecuadas para inculcárselas a los jóvenes que viven en su territorio”.
Desde el Centro de Servicios a la Comunidad comentaron además que en el marco del Seminario se realizó una reunión entre expositores, autoridades de la Universidad y funcionarios provinciales y nacionales. En dicha ocasión, los presentes intercambiaron ideas y propuestas y se comprometieron a trabajar de manera articulada y colaborativa, con el objetivo de dar continuidad a lo realizado.
Además, el CSEC informó que la Editora de la UNTDF coordinará la edición de un documento final del Seminario, donde que registrarán todas las presentaciones desarrollada por los expertos.
Seguridad Jurídica y Diversificación
El coordinador de Proyectos Industriales de la Superintendencia de la Zona Franca de Manaos (SUFRAMA), José Jorge do Nascimento Junior, contó la experiencia de la industria electrónica en su región y al respecto marcó la importancia de la seguridad jurídica. “Un punto importante que nosotros tenemos en Manaos es la tranquilidad que los trabajadores tienen en consecuencia de la seguridad jurídica. Esto permite trabajar con la certeza de que las reglas no serán modificadas de un día para otro, porque en nuestra región todos los derechos están garantizados por más de 50 años”.
Otro aporte a destacar fue el del representante de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), en México, Saúl de los Santos, quien expuso: “todas las industrias están siempre expuestas a los ciclos de vida tanto de de sus mercados como de sus tecnologías en el contexto global y los contextos locales, entonces, lo recomendable seria moverse a una economía más diversificada, buscar sectores que generen mayor valor agregado”. En este sentido, contó que “en Tijuana tenemos una actividad industrial que se subdivide en industria electrónica, de partes aeroespaciales, de dispositivos médicos y de tecnologías de la información”. Finalmente, el experto se refirió a Tierra del Fuego y dijo: “creo que la propia naturaleza de la región da elementos para generar ramas productivas y que de esta manera la Provincia pueda ser un área de especialidad”, concluyó.
Suscríbase a nuestras novedades.
- La Confederación de Combatientes de Malvinas denunció a Javier Milei por traición a la Patria
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- “Milei es insensible, antipatria, probritánico y anti-Argentina”, Eugenia Duré
- Milei rompió el reclamo histórico por Malvinas y reconoció la autodeterminación de los malvinenses
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- “La guerra de Malvinas es la mayor gesta militar de la historia argentina”, Victoria Villarruel
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Los aumentos del mes de abril
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “Seguimos alzando la voz por la soberanía de nuestro territorio”, Andrea Freites
- “La obra vial de reparación de la ruta está en marcha”, Agustín Coto
- Concejales acompañaron a los ex combatientes en la Vigilia por el 2 de abril
- “Malvinas nos sigue doliendo”, Walter Vuoto
- “Cada año, desde la tierra de Malvinas, renovamos nuestro sentimiento de pertenencia y honramos a nuestros héroes, Gustavo Melella
- “Malvinas para toda la vida”, Martín Pérez
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

