Primera exportación por vía aérea de cerezas a China
Partió desde Ezeiza la primera carga de cerezas argentinas con destino a China. Fue en un avión de Aerolíneas Argentinas que hace escala en Nueva York. La exportación forma parte de los acuerdos firmados por el presidente de la Nación, Mauricio Macri, y su par chino, Xi Xi Ping, en el marco del G20 celebrado en noviembre en Buenos Aires.
Con el despacho de 1.300 kilos de cerezas de la Patagonia, se materializa el acuerdo firmado entre ambas naciones en diciembre pasado, en el marco del G20, gracias al cual se logró que se abra el mercado chino para la cereza argentina. Al mismo tiempo, Aerolíneas Argentinas concretó la primera exportación de esta fruta a bordo de sus bodegas.
“La Revolución de los Aviones también es esto: al tener más aviones volando tenemos más capacidad en bodega y nos posibilita concretar logros como éste; y de la mano de una Aerolíneas Argentinas que viene aumentando cada vez más su mercado de carga, gracias a una visión estratégica para seguir haciéndola crecer. Este logro forma parte fundamentalmente de una política clave para el crecimiento de todos los argentinos que es volver a tener una Argentina insertada en el mundo y que nuestros productos lleguen a los mercados más grandes como es China”, dijo Guillermo Dietrich, Ministro de Transporte de la Nación.
La primera partida de cerezas argentinas al mercado chino salió por barco también este mes, pero aún están en tránsito, por lo que las transportadas por Aerolíneas Argentinas serán las primeras en llegar a ese mercado. Las cerezas despachadas son oriundas de la localidad de Chimpay, en el valle del Río Negro.
La exportación ahora concretada es producto de los acuerdos firmados por los presidentes Mauricio Macri y Xi Jinping en diciembre pasado, en el marco del G20. Inspectores chinos estuvieron en la Argentina a principios de este mes y habilitaron la exportación de cerezas locales a ese mercado.
China es un fuerte consumidor mundial de cerezas. En 2017, las adquirió por 771 millones de dólares, el 31% del comercio global de este producto. En el caso particular de la cereza argentina, ésta es apreciada por su estándar sanitario, calidad, tamaño, color y dulzura, entre otros atributos.
Cabe destacar que entre los años 2015 y 2018 Aerolíneas Argentinas logró aumentar el volumen de cargas transportado a nivel internacional en un 33%, pasando de 20.958 toneladas en 2015 a 27.906 el año pasado. Los ingresos crecieron de 31 millones de dólares en 2015 a casi 40 millones de la misma moneda en 2018.
“Esta operación representa un hecho estratégico para nuestro negocio de cargas, el cual ha crecido un 33% en los últimos cuatro años y al que estamos haciendo una fuerte apuesta en nuestro plan de negocios. Significa, además, la apertura de nuevos mercados tanto para la compañía como para el país”, sostuvo Luis Malvido, Presidente de Aerolíneas Argentinas.
Los packs de cerezas provenientes del sur partieron desde la nueva Terminal de Cargas del aeropuerto internacional de Ezeiza. En octubre del año pasado, el Ministerio de Transporte de la Nación junto a Aeropuertos Argentina 2000 finalizó la construcción de nuevas instalaciones en sus sectores de Exportación e Importación. La renovación duplicó la capacidad de almacenamiento, redujo en un 30% el tiempo de armado de la mercadería y mejoró las condiciones de trabajo de los empleados.
Gracias a las obras se optimizaron los procesos de carga aérea, se mejoró la eficiencia operativa y se promovieron procesos sustentables con la incorporación de tecnología que sitúa a la Terminal a la par de los estándares internacionales. El proyecto involucró trabajos de obra civil, repotenciación eléctrica, climatización e instalaciones de control computarizado que en su conjunto logran reducir el costo del armado de la mercadería, almacenar el doble del volumen de productos y reducir los tiempos de espera de los camiones que ingresan sus productos.
La ampliación de casi 800 m2 del área refrigerada garantiza una mejor y adecuada conservación de los productos en el proceso exportación, para que los productos frescos como estas cerezas rionegrinas lleguen a destino en óptimas condiciones de preservación, otorgándole una mayor competitividad al producto y valor agregado.

Suscríbase a nuestras novedades.
- RGA Alimentos lanza su nueva línea Pollo Larga Vida
- Jornadas de Capacitación en Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa
- Refuerzan los programas 2025 de capacitación y asistencia técnica destinados a MiPyMEs
- “La inflación que muestran los medios no es la que nosotros sentimos en los negocios”, Luis Schreiber
- “Es responsabilidad de cada uno de nosotros defender nuestra soberanía, nuestro ambiente y nuestro futuro”, Martin Pérez
- Araujo pidió una partida presupuestaria para reparar el Paso Garibaldi
- “Esta inversión significa trabajo y ampliación de la matriz de producción”, Martin Pérez
- Zamora destacó el diálogo y el trabajo legislativo
- Más de 150 emprendedores participaron de la primera edición del programa “Conectándonos”
- Destacados disertantes serán parte del foro internacional Territorios del Futuro: Antártida y Atlántico Sur
- La estafa de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande en el consumo domiciliario de energía
- Confirman una víctima fatal a raíz del incendio en Mallín Ahogado
- Libre acceso al Parque Nacional Tierra del Fuego para todos los residentes de la provincia
- El Frente Renovador exige la presencia del Presidente Javier Milei en la Comarca Andina
- El Gobierno de Milei retira a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud
- “El consumo en Tierra del Fuego ha caído un 10% respecto a enero del año pasado”, José Luis Iglesias
- Reacondicionaran las rotondas hacia la zona sur de la ciudad
- Contundente desmentida de Guadalupe Zamora
- Por marea roja, se declara veda total de moluscos en toda la provincia de Tierra del Fuego
- Zamora y Vargas prometieron el apoyo del Concejo al Centro de Veteranos de Malvinas para las actividades del 2 de Abril
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
