Dieron a conocer las condiciones en la licitación offshore
El Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial el pliego de condiciones de la licitación offshore en el Mar Argentino. A mediados de 2019 se otorgarán 38 bloques en las cuencas Argentina Norte, Austral Marina y en Malvinas Oeste.
La Secretaría de Energía publicó el pliego de condiciones para licitar las áreas offshore de la plataforma continental en el Mar Argentino. Se trata de los permisos de exploración y explotación para las cuencas Malvinas Oeste, Austral Marina y Argentina Norte.
Las claves de acceso a las bases del pliego, publicado en el Boletín Oficial, tiene un valor de 50.000 dólares y las ofertas y consultas se recibirán entre el 6 de noviembre de este año y el 14 de febrero de 2019. La apertura de sobres será el 14 de marzo, las adjudicaciones serán el 15 de abril y el otorgamiento de los permisos a mediados de julio del año que viene.
En total, son 38 bloques que suman 225.000 kilómetros cuadrados en el Mar Argentino que se distribuyen de la siguiente manera: 14 áreas de la Cuenca Argentina Norte, frente a las costas bonaerenses y de Chubut, que abarcan 130.000 km2. En la Austral Marina, de aproximadamente 5.000 km2, se licitarán 6 áreas en aguas ubicadas frente a la provincia de Tierra del Fuego y el sur de Santa Cruz. Y en la Cuenca Malvinas Oeste, de 90.000 km2, se licitarán 18 áreas ubicadas entre Tierra del Fuego y las Islas Malvinas.
Entre los principales puntos figuran estos:
Presentación de antecedentes de los interesados en participar del concurso. En la página web del Concurso Público Internacional Costa Afuera N° 1 se publicará un “Listado de Interesados habilitados para participar en el Concurso Público Internacional Costa Afuera N° 1”.
Documentación autenticada que acredite la existencia de la persona jurídica en la jurisdicción a la que pertenece y la personería de sus representantes.
En caso que la persona jurídica que se presente no se encontrara debidamente constituida en la Argentina, deberá presentar una declaración jurada firmada por su representante legal donde asuma el compromiso de iniciar los trámites de registración de una sucursal o una sociedad local controlada por el interesado.
Estructura de control del grupo empresario al que pertenece.
Constitución de domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y aceptación expresa de la cláusula de solución de controversias prevista en el pliego.
Declaración jurada de inexistencia de incompatibilidad e inhabilidad para presentar ofertas, y en particular, de no incumplir ninguna de las prohibiciones previstas en la Ley N° 26.659 que establece condiciones para la exploración y explotación de hidrocarburos en la Plataforma Continental Argentina.
Información económico – financiera: 1) Operación en todas las áreas (a. Patrimonio neto del último ejercicio fiscal que exceda los US$ 250.000.000; b. El promedio de las inversiones de capital en los últimos tres ejercicios fiscales cerrados exceda la suma de US$ 700.000.000). 2) Operación en las áreas de aguas Profundas y Someras (a. Patrimonio neto del último ejercicio fiscal que exceda la suma de US$ 100.000.000; b. El promedio de las inversiones de capital en los últimos tres ejercicios fiscales cerrados exceda la suma de US$ 300.000.000). 3) Operación en las áreas de aguas Someras (a. Patrimonio neto del último ejercicio fiscal de US$ 30.000.000; b. El promedio de las inversiones de capital en los últimos tres ejercicios fiscales cerrados exceda la suma de US$ 100.000.000). 4) Participación como socio inversionista en el tipo de operación correspondiente (a. Patrimonio neto del último ejercicio fiscal que exceda al menos el 50% del monto requerido a cada operador, según el tipo de habilitación; b. El promedio de las inversiones de capital en los últimos tres ejercicios fiscales cerrados exceda al menos el 50% del monto requerido a cada operador, según el tipo de habilitación).
Información técnica del operador: 1) Operación en todas las áreas (Producción: 20.000 Barriles de Petróleo Equivalentes (BEP) por día de promedio durante los 3 años anteriores al Concurso Público Internacional; o demostrar haber operado al menos 3 pozos exploratorios costa afuera en más de 500 metros de profundidad de agua en los últimos 15 años. Operación: Haber operado al menos una vez en aguas de una profundidad superior a los 500 metros en exploración o explotación de hidrocarburos en los últimos 15 años. 2) Operación en las áreas de aguas Profundas y Someras (Producción: 10.000 BEP por día de promedio durante los 3 años anteriores al Concurso Público Internacional; o demostrar haber operado al menos 3) pozos exploratorios costa afuera en más de 100 metros de profundidad de agua en los últimos 15 años. Operación: Haber operado al menos una vez en aguas de una profundidad superior a los 100 metros en exploración o explotación de hidrocarburos en los últimos 15 años). 3) Operación en las ÁREAS de aguas Someras (Producción: 5.000 BEP por día de promedio durante los 3 años anteriores al Concurso Público Internacional; o demostrar haber operado al menos 3 pozos exploratorios costa afuera en los últimos 15 años. Operación: Haber operado al menos una vez en desarrollos costa afuera en exploración o explotación de hidrocarburos en los últimos 15 años.
Los interesados en ser incluidos en el listado que por sí mismos no alcanzaren a cumplir los requisitos establecidos deberán presentar una garantía de respaldo técnico y/o económico-financiero, según su caso, de sus empresas controlantes que cumplan los requisitos de calificación enunciados.
Las ofertas deberán ser claras y completas, sin condicionamiento alguno, redactadas en castellano, presentarse en original y una copia, firmadas en todas sus fojas por la o las personas que acrediten estar debidamente autorizadas por el oferente.
El sobre cerrado deberá contener el formulario de presentación de oferta conforme, en donde se consignará la siguiente información: a. Las unidades de trabajo que el oferente se obliga a realizar durante el primer período de exploración, que deberán ser iguales o superiores a las unidades de trabajo mínimas determinadas para el área. b. De corresponder, el bono de entrada. c. El compromiso de perforar un pozo de exploración, como mínimo, en el segundo período de exploración, de acceder a dicho período. d. El compromiso de perforar un pozo de exploración, como mínimo en la prórroga, de acceder a dicho período. e. En el caso que el oferente fuere un consorcio de empresas, las empresas integrantes de dicho consorcio deberán presentar su compromiso de celebrar un acuerdo de consorcio de empresas de conformidad con la legislación vigente, junto con una declaración jurada de la que resulte su responsabilidad mancomunada y solidaria frente a la autoridad de aplicación (la Secretaría de Energía), debiendo además constituir un domicilio del consorcio, unificar su personería y detallar los porcentajes de participación de cada una de las empresas y cuál de ellas será el operador de área.
El oferente deberá presentar una garantía de mantenimiento de oferta por la suma de US$ 100.000 por cada una de las áreas ofertadas, con plazo mínimo de mantenimiento de la oferta respectiva de 120 días corridos desde el día de apertura.

Suscríbase a nuestras novedades.
- RGA Alimentos lanza su nueva línea Pollo Larga Vida
- Jornadas de Capacitación en Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa
- Refuerzan los programas 2025 de capacitación y asistencia técnica destinados a MiPyMEs
- “La inflación que muestran los medios no es la que nosotros sentimos en los negocios”, Luis Schreiber
- “Es responsabilidad de cada uno de nosotros defender nuestra soberanía, nuestro ambiente y nuestro futuro”, Martin Pérez
- Araujo pidió una partida presupuestaria para reparar el Paso Garibaldi
- “Esta inversión significa trabajo y ampliación de la matriz de producción”, Martin Pérez
- Zamora destacó el diálogo y el trabajo legislativo
- Más de 150 emprendedores participaron de la primera edición del programa “Conectándonos”
- Destacados disertantes serán parte del foro internacional Territorios del Futuro: Antártida y Atlántico Sur
- La estafa de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande en el consumo domiciliario de energía
- Confirman una víctima fatal a raíz del incendio en Mallín Ahogado
- Libre acceso al Parque Nacional Tierra del Fuego para todos los residentes de la provincia
- El Frente Renovador exige la presencia del Presidente Javier Milei en la Comarca Andina
- El Gobierno de Milei retira a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud
- “El consumo en Tierra del Fuego ha caído un 10% respecto a enero del año pasado”, José Luis Iglesias
- Reacondicionaran las rotondas hacia la zona sur de la ciudad
- Contundente desmentida de Guadalupe Zamora
- Por marea roja, se declara veda total de moluscos en toda la provincia de Tierra del Fuego
- Zamora y Vargas prometieron el apoyo del Concejo al Centro de Veteranos de Malvinas para las actividades del 2 de Abril
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
