Productores rurales con serios problemas de mercado
Con varios proyectos de desarrollo en marcha, el presidente de la sociedad rural Fernando Glubich planteó un contexto nacional que no colabora, por la pérdida de mercado. Hay productores que han abandonado la Patagonia, matarifes que ya no están, y no hay quién compre la producción. Igualmente se seguirá trabajando en la posibilidad de asociativismo y en capacitación, buscando otras alternativas. e sumarían al proyecto del sector maderero, a partir de los beneficios para sacar productos terminados con componentes extra zona.
Respecto de la elaboración del plan regional, recordó que, “comenzó en 2006 y cuenta con distintas etapas, en el corto, mediano y largo plazo. Estamos en una restricción presupuestaria y más allá de la reestructuración del personal que va a sufrir la Patagonia sur, hay que priorizar y replantear muchas capacidades que se están perdiendo y se están yendo de la región”, dijo.
“Falta avanzar mucho en el tema guanacos y perros asilvestrados, siempre está el compromiso del INTA de involucrarse desde lo técnico y lo económico, y todo hace a la producción. Hay que poner en la balanza la comercialización y nos hemos quedado cada vez con menos canales o instrumentos de comercialización. A nivel nacional hay una merma en el consumo, no hay circulante y nos afecta, porque nos hemos quedado sin matarifes, sin gente que nos compre nuestra producción de ovinos y bovinos. La producción de ovinos se ha retraído de manera significativa en Tierra del Fuego en los últimos 15 años, producto en gran medida del perro asilvestrado. Si juntamos todos los factores, es un círculo vicioso que hace que tengamos cadenas de pago a largo plazo, pocos demandantes dentro del circuito de comercialización, hay una mayor oferta de carne y muchas aristas para ir trabajando”, sostuvo.
Informó que, “el 20 y 21 de septiembre vamos a realizar una jornada con CONINAGRO, va a acompañar el INTA a la Asociación Rural, para avanzar en las jornadas de agregado de valor y empezar a ir en concreto con asociativismo e integración de cadenas de valor. Yo asumí en abril de este año la presidencia de la Rural y el concepto de ruralidad debe ser más amplio. El sector primario se ha transformado a nivel mundial y de manera aislada los productores no han podido sortear los inconvenientes de conectividad, comercialización, integración, y muchas veces no se tiene el conocimiento”, observó.
Consultado sobre el beneficio de la 19640 para el sector maderero, dijo que “nos juntamos con Ramón Gallardo (Presidente de la Cámara maderera) hace diez días, para trabajar en conjunto con los ganaderos y propietarios de bosques en la provincia, para producir alternativas dentro de la industria forestal. Queremos trabajar en la madera no solamente para este 10% para las viviendas sino con una escuela de oficios que se está llevando en Tolhuin. Hay que profundizar este modelo y mejorar la calidad con que se trabaja la madera, y analizar el futuro que tiene la lenga a nivel mundial”.
“Hay que ver los mercados reales que tenemos. La industria maderera en Tierra del Fuego está muy mal y hay aserraderos que no pueden más porque los costos son altísimos. Esta modificación en la 19640 abre una ventana en la industria maderera y representa un pequeño porcentaje de ayuda, pero falta mucho más. Hoy no está llegando la madera de los bosques a los aserraderos, porque tienen un costo altísimo de producción, y va a haber que ayudar a estas familias que ya no pueden más”, expresó.
“Para el desarrollo ganadero tenemos que intensificar los procesos de producción, avanzar con la producción de forraje y lograr una producción óptima como vemos en algunos lugares de Chile. Hay un compromiso de todas las partes, del Municipio de Río Grande con el intendente Gustavo Melella con el tema castración, también del Gobierno de la provincia. Cada sector trabaja en la medida que puede. El Municipio está capturando perros, hay una campaña de tenencia responsable, y hay un programa de capacitación en las escuelas. En Tolhuin hay normas sancionadas que falta reglamentar y lo hablé con Roberto Berbel, porque el problema de los perros sueltos también afecta al turismo. Tenemos que entender que es un flagelo el problema de perros sueltos”, enfatizó Fernando Glubich.

Suscríbase a nuestras novedades.
- “Este día nos trae sentimientos de mucha gratitud con esta ciudad”, Gustavo Melella
- “Celebramos 104 años de historia viva, con memoria y futuro”, Martin Pérez
- “La calefacción no es un lujo”, Jorge Araujo
- RGA Alimentos lanza descuentos por el aniversario de Río Grande
- Se prorrogaron las concesiones petroleras en la Cuenca Marina Austral
- Cientos de riograndenses disfrutaron de La Noche de las Cervecerías
- Iriarte anunció cambios en el gabinete municipal de Ushuaia y analizó el contexto general
- Concejales aprobaron diferentes normas de reordenamiento y seguridad vial en la ciudad
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Concejales aprobaron diferentes normas de reordenamiento y seguridad vial en la ciudad
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- Iriarte anunció cambios en el gabinete municipal de Ushuaia y analizó el contexto general
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Intensifican las tareas de limpieza en el marco del Operativo Invierno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

