Se incrementó la producción de petróleo en Tierra del Fuego
El volumen diario de extracción de petróleo alcanzó los 1.234 metros cúbicos en febrero de este año, presentando una fuerte alza respecto al mismo mes del año de 2017. Esto es como resultado del “superpozo”, descubierto por la empresa ROCH en el área Angostura, al norte de Tierra del Fuego.
Los últimos datos oficiales de la producción hidrocarburífera en Tierra del Fuego, confirman una importante alza en la producción de petróleo como resultado de la actividad del “superpozo” que al filo del año pasado fue descubierto por la empresa ROCH en el área Angostura, en el norte de la Provincia.
En febrero el volumen de petróleo diario extraído fue de 1.234 metros cúbicos, lo que representa un crecimiento del 54,6%; en tanto que en el acumulado anual, el promedio diario de extracción de crudo fue de 1.323 metros cúbicos diarios, lo que comparado con el bimestre de 2017, arroja un crecimiento del 35,3%; según el informe del Ministerio de Energía y Minería de la Nación.
Los datos de Tierra del Fuego, son alentadores y contrastan con la producción nacional, que registró en febrero una caída del 0,8%; dato que surge de la actividad en las principales provincias productoras de hidrocarburos del país, donde surge que la extracción diaria de petróleo alcanzó un promedio de 76.624 metros cúbicos.
La producción de petróleo presentó caídas en las provincias de Chubut, Santa Cruz, Río Negro, La Pampa, Salta y Formosa.
El superpozo
Casi a finales del año pasado, la empresa Roch confirmó el hallazgo de un "superpozo" de petróleo en el área Angostura, ubicada en la zona norte de la provincia, que tendría una producción inicial de 330 metros cúbicos diarios, triplicando la producción que la empresa obtiene en otras áreas como Río Cullen y Las Violetas.
Al confirmar el hallazgo, el Secretario de Hidrocarburos de la provincia, Omar Nogar, confirmó en ese entonces que, “se trata de materia prima de primera calidad; hasta ahora el petróleo que teníamos en la isla era pesado, apto para fabricar gasoil, pero este serviría para naftas, es de los más requeridos”.
El Secretario de Hidrocarburos también resaltó que, “el descubrimiento es importante porque la cuenca de Tierra del Fuego es básicamente gasífera, por lo que encontrar petróleo en esta magnitud puede significar un cambio de la matriz productiva".
Siempre arriba
La actividad gasífera en Tierra del Fuego, ratifica su crecimiento mes a mes y en febrero de este año no fue la excepción, porque la producción diaria alcanzó un volumen promedio de 11 millones 317 mil metros cúbicos, un 23% más que en mismo mes del año pasado, en tanto que en el acumulado anual llegó a los 11 millones 796 mil metros cúbicos, un 10,7% más.
El informe del Ministerio de Energía, señala que en el país, la producción de gas presentó una suba interanual del 6,8% en febrero gracias a los incrementos en Neuquén, Estado Nacional, Tierra del Fuego, Río Negro y Jujuy. En el acumulado anual la actividad mostró un crecimiento del 3,7%.
Por el lado de la producción por propietario, entre los más representativos en el acumulado creció la producción en Total y Petrobras.

Suscríbase a nuestras novedades.
- “Este día nos trae sentimientos de mucha gratitud con esta ciudad”, Gustavo Melella
- “Celebramos 104 años de historia viva, con memoria y futuro”, Martin Pérez
- “La calefacción no es un lujo”, Jorge Araujo
- RGA Alimentos lanza descuentos por el aniversario de Río Grande
- Se prorrogaron las concesiones petroleras en la Cuenca Marina Austral
- Cientos de riograndenses disfrutaron de La Noche de las Cervecerías
- Iriarte anunció cambios en el gabinete municipal de Ushuaia y analizó el contexto general
- Concejales aprobaron diferentes normas de reordenamiento y seguridad vial en la ciudad
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Concejales aprobaron diferentes normas de reordenamiento y seguridad vial en la ciudad
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- Iriarte anunció cambios en el gabinete municipal de Ushuaia y analizó el contexto general
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Intensifican las tareas de limpieza en el marco del Operativo Invierno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

