Rio Grande registra 99.241 habitantes, Ushuaia 80.371 personas, y Tolhuin 6.039 habitantes
En una presentación que concretó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) se publicaron los datos definitivos del Censo Poblacional 2022, revelando aspectos clave sobre la población de Tierra del Fuego.
Según los resultados finales, Tierra del Fuego cuenta con un total de 185.787 habitantes. La distribución por género muestra una leve predominancia femenina, con 93.392 mujeres y 92.340 hombres en todo el territorio provincial. Esta proporción se traduce en 101 mujeres por cada 100 hombres en la isla, según los datos censales.
La edad promedio en Tierra del Fuego se sitúa en 31 años, destacando la juventud de la población isleña.
En cuanto a los datos censales por ciudades, Rio Grande, la ciudad más poblada de la provincia, registró 99.241 habitantes, con una distribución casi equitativa entre mujeres (49,716) y hombres (49,525), manteniendo la edad promedio en 31 años.
En el centro provincial, Tolhuín, contra las expectativas que se estimaban, sólo mostró una población de 6.039 habitantes, con 3.004 mujeres y 3.035 hombres. La edad promedio en el corazón de la isla es de 28 años.
Finalmente, Ushuaia exhibió una población de 80.371 personas, con 40.652 mujeres y 39.719 hombres, y una edad promedio de 32 años.
Otro dato relevante es que, contrastando con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que lidera con un 17.7%, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, presenta la menor proporción de población mayor de 65 años, alcanzando el 6.6%.
En cuanto a la cobertura de salud, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lidera con un 81.5%, seguida por Santa Cruz (74.2%) y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (73%).
Los datos definitivos del INDEC registraron información de suma utilidad en cuanto a las condiciones de habitabilidad. Según los datos censales, 53.309 personas alquilan viviendas, mientras que 108.453 residen en vivienda propia.
A su vez, el acceso a Internet muestra que la población en viviendas particulares con acceso a la red a través de internet o de celular alcanza el 95.69%, situando a Tierra del Fuego a la vanguardia en conectividad a nivel nacional.
Los servicios públicos reflejan grandes contrastes con otras provincias argentinas. Los datos del Censo 2020 mostraron que el 6.1% de la población utiliza gas envasado, el 52.7% tiene documentación que acredita la titularidad de la vivienda, el 90% cuenta con conexión a la red cloacal (aunque no necesariamente se haga el tratamiento sanitario de las aguas postconsumo), y el 93.3% dispone de conexión de agua a redes públicas.
El análisis de los resultados definitivos del censo proporciona una visión detallada de la dinámica demográfica y las condiciones de vida en Tierra del Fuego, sirviendo como base para políticas y planificaciones futuras.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Generadores en supuesta granja de cripto monedas provoca preocupación a vecinos de Río Grande
- Ushuaia presenta una baja ocupación hotelera del 50% respecto al año anterior
- Cómo prevenir el contagio de faringitis, la enfermedad clásica del invierno
- Tierra del Fuego alertó a Embajadas de Corea, España y China por incursiones ilegales en aguas de Malvinas
- Los Concejales destacaron el potencial de Río Grande al conmemorarse el 104 Aniversario de la ciudad
- “Este día nos trae sentimientos de mucha gratitud con esta ciudad”, Gustavo Melella
- “Celebramos 104 años de historia viva, con memoria y futuro”, Martin Pérez
- “La calefacción no es un lujo”, Jorge Araujo
- RGA Alimentos lanza descuentos por el aniversario de Río Grande
- Se prorrogaron las concesiones petroleras en la Cuenca Marina Austral
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Concejales aprobaron diferentes normas de reordenamiento y seguridad vial en la ciudad
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- Iriarte anunció cambios en el gabinete municipal de Ushuaia y analizó el contexto general
- Cientos de riograndenses disfrutaron de La Noche de las Cervecerías
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

