La actividad pesquera cayó 35,63% en el puerto de Ushuaia
Entre enero y agosto de este año las capturas de especies pesqueras, en el puerto de Ushuaia, cayeron en comparación con lo sucedido el año anterior. En los principales puertos del país la caída promedio fue del 9,8%; según informó el INDEC.
Las capturas de especies pesqueras registradas en el puerto de Ushuaia, durante el período comprendido entre enero y agosto de este año totalizaron 19.772 toneladas; cifra que representa una fuerte caída del 35,63% al ser comparada con lo sucedido en el mismo período del año pasado, cuando las capturas totalizaron las 26.818,3 toneladas.
El dato surge del Informe de Coyuntura que fue difundido por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, donde se detalla que los puertos pesqueros del país que mejor performance registraron entre enero y agosto de este año fueron: Mar del Plata (236.641,6 toneladas); Puerto Madryn (94.534,9 toneladas); Rawson (62.172,7 toneladas); Puerto Deseado (52.302,6 toneladas) y Caleta Olivia/Paula (22.752,3 toneladas).
El INDEC, en tanto, difundió el Índice de Producción Industrial Pesquero (IPI pesquero), puntualizando que en agosto de 2023 muestra una caída de 19,7% respecto a igual mes de 2022. El acumulado enero-agosto de 2023 presenta una disminución de 9,8% respecto a igual período del año anterior.
El índice de la serie desestacionalizada tiene una variación negativa de 12,1% respecto al mes anterior y el índice de la serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 0,4% respecto al mes anterior.
En agosto de 2023, el grupo “Peces” registró una caída de 26,4% respecto a igual mes del año anterior. El acumulado enero-agosto de 2023, respecto a igual acumulado del año anterior, exhibió una disminución de 4,1%. Este grupo de especies tuvo una incidencia negativa de 2,8% en la variación interanual del Nivel general del índice.
Por su parte, el grupo “Crustáceos” mostró una caída de 36,3% respecto a igual mes del año anterior. El acumulado enero-agosto de 2023 registró una disminución de 11,2%, respecto a igual acumulado del año anterior. Este grupo de especies tuvo una incidencia negativa de 31,8% en la variación interanual del Nivel general del índice.
Por último, el grupo “Moluscos” registró un incremento de 799,9% respecto a igual mes del año anterior. En el acumulado enero-agosto de 2023 se registró una caída de 9,7% respecto a igual acumulado del año anterior. Este grupo de especies tuvo una incidencia positiva de 14,9% en la variación interanual del Nivel general del índice.
En agosto de 2023, los desembarques realizados por los “Buques fresqueros” registraron una caída de 41,2% respecto a igual mes del año anterior. En el acumulado enero-agosto de 2023, respecto a igual acumulado del año anterior, se registró un incremento de 9,2%. Este tipo de buque, en el mes de referencia, tuvo una incidencia negativa de 6,3% en la variación interanual del Nivel general del índice.
Por su parte, los desembarques realizados por los “Buques congeladores” mostraron una caída de 15,8% respecto a igual mes del año anterior. En el acumulado enero-agosto de 2023 se registró una disminución de 14,6%, respecto a igual acumulado del año anterior. Este tipo de buque, en el mes de referencia, tuvo una incidencia negativa de 13,4% en la variación interanual del Nivel general del índice.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Inicio de temporada de cruceros en Tierra del Fuego
- Defendamos Tierra del Fuego lanzó Rifa Solidaria para apoyar a los clubes y organizaciones de la ciudad
- Diputados rechazó los vetos al financiamiento del Garrahan y universidades
- Comenzó el curso de RCP para trabajadores del Concejo Deliberante
- Pese al recorte de fondos nacionales, la Municipalidad de Ushuaia continua con los trabajaos de recuperación vial en distintos barrios
- “El presupuesto 2026 confirma que Milei elimina los aranceles a celulares importados”, Martin Pérez
- “Es claro que Milei abandonó a los fueguinos y fueguinas”, Agustín Tita
- Preparativos para la inauguración del Centro Municipal de Bienestar Papa Francisco
- El Concejo Deliberante brindó un reconocimiento a la Red de Mamás TDF por su lucha contra el cáncer infantojuvenil
- Millonario acuerdo con petroleras para inversión en salud, educación y seguridad en Tierra del Fuego
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



