Cabo Domingo: un coloso de piedra que potencia con épica cada atardecer
Cabo Domingo es una gran masa de tierra que se impone sobre las costas marinas de Río Grande, Tierra del Fuego. Qué tesoros naturales aguardan encima del gigante. Alternativas culturales, paseos de compras y restaurantes para aprovechar en el sur.
En la ciudad fueguina de Río Grande se ubica el Cabo Domingo, uno de los paisajes de mayor impacto visual que se pueden encontrar en la Patagonia. El valor escénico de esta formación natural radica en su magnitud, que parece desafiar al océano Atlántico.
La gran masa de tierra, o promontorio, asoma imponente al mar Argentino desde una altura de casi 100 metros. Quienes se animan a caminar por encima del muro descubren la presencia de un solitario faro que corona al gigante de piedra desde 1933.
Los vendavales azotan sobre este hito y toda la composición. La vida igual prevalece mediante expresiones multicolores y de diverso tenor, en contraste con el carácter indómito de las aguas del sur, donde las olas llegan a alcanzar los 10 m.
Por encima del coloso reluce una capa verde de coirón, un tipo de pastizal brillante común al territorio fueguino. Lo acompaña un manto de helechos, tréboles y flores de chocolate, siemprevivas, calafates y edelweiss que adquiere un aura idílica en cada atardecer.
Frente al acantilado de esta singularidad geográfica se halla la isla de los Lobos, donde se divisan colonias de lobos marinos de un pelo. Los machos de esta especie pueden llegar a pesar unos 300 kg y poseen una vistosa melena rojiza que permite identificarlos.
Las costas de Cabo Domingo presentan barrancos, mientras que alrededor del cuerpo central se sitúan playas bajas repletas de sedimentos y cantos rodados, ideales para disfrutar de una caminata o unos mates. Aves migratorias como chorlos y playeros sobrevuelan estos lugares, a los que llegan para alimentarse.
Se ingresa vía RN3. Luego, se realiza un trekking de ascenso sobre la ladera interior. Una vez en el punto más alto, se observa hacia el norte la desembocadura del río Chico, al oeste la laguna Flamenco y al sur la obra portuaria inconclusa “Puerto Caleta La Misión”.
Qué hacer alrededor del Cabo Domingo
Unos 5 km al sureste del Cabo se accede a la Misión Salesiana “Nuestra Señora de la Candelaria”, donde es posible visitar una antigua capilla y el Museo Monseñor Fagnano. En este último se exhiben elementos de los Selk’nam, pueblo originario de la región.
A 5 km de la Misión y 15 del promontorio se ubica el centro de Río Grande. La proximidad representa un plus para quienes visitan estos sitios. Además, permite añadir al itinerario otras atracciones como paseos de compras y restaurantes.
Por caso, en plena urbe se puede recorrer el Duty Free Shop “Atlántico Sur”. Es una tienda libre de impuestos con sede en calle Rosales Nº 446. En el predio, operado por la firma argentina London Supply Group, se ofrecen productos de primeras marcas nacionales e internacionales en rubros como electrónica, perfumería y juguetería.
Alrededor de “Atlántico Sur” se accede a un polo gastronómico con locales de renombre como “Tante Sara”. Su propuesta lidera las recomendaciones debido a una destacada cocina de tradición familiar. Tiene como especialidades las hamburguesas, alfajores y tortas.
Entre los puntos más fuertes del lugar cabe mencionar que desde sus ventanas es visible Punta Popper, una reserva en la que confluyen el río Grande con la costa atlántica. La presencia de pingüinos mejora el potencial del área, que se encuentra a 20 km del Cabo Domingo.
Dentro del circuito de restaurantes también sobresalen “La cocina de May”, “Nistro” y “El Roca”. Por su parte, “Don Peppone” ofrece pizzas, pescado y laing, un colorido plato de origen filipino. Se sitúa a 15 km del acantilado y a 500 m del Museo “Virginia Choquintel”.
Choquintel murió en 1999 como la última Selk’nam. El museo en su honor cuenta con biblioteca y un microcine en el que se proyectan documentales. La propuesta propicia conocer la historia de Tierra del Fuego, sus paisajes y otros distintivos que definen la impronta provincial.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS

Suscríbase a nuestras novedades.

- Quedó habilitada al tránsito la calle Echelaine
- Se presentó en la UNTDF sede Río Grande, la primera carrera de Ingeniería en Agroecología del país
- Concejales recibieron a los Uber que piden la habilitación de la plataforma digital
- Principales cargos del gabinete de Milei hasta hoy
- Piden certezas a representantes de La Libertad Avanza sobre el futuro de Tierra del Fuego
- Comienza la segunda etapa de reacondicionamiento del manifold de la cisterna céntrica
- Entrega de certificados a los Legisladores electos Agustín Coto y Natalia Gracianía
- "Vayan comprando generadores", la advertencia de Diana Mondino por la crisis energética
- Melella le agradeció a Sergio Massa por garantizar los fondos consensuados para todas las provincias
- El Centro Municipal de Desarrollo Comunitario se consolida como un nuevo lugar de encuentro
- Principales cargos del gabinete de Milei hasta hoy
- Comienza la segunda etapa de reacondicionamiento del manifold de la cisterna céntrica
- Se presentó en la UNTDF sede Río Grande, la primera carrera de Ingeniería en Agroecología del país
- Concejales recibieron a los Uber que piden la habilitación de la plataforma digital
- Piden certezas a representantes de La Libertad Avanza sobre el futuro de Tierra del Fuego
- Quedó habilitada al tránsito la calle Echelaine
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


