CGC firmó acuerdo con empresa británica para exploración en la Cuenca Austral
Se invertirán US$ 150 millones. El acuerdo fue firmado con la petrolera Echo Energy y alcanzará la exploración de cuatro bloques que suman 11.153 km2 de superficie en la Cuenca Austral de Santa Cruz. La inversión se haría en dos etapas y se espera perforar un total de 17 pozos, siendo la campaña más importante de los últimos años en la zona.
En el día de ayer, y a través de un comunicado oficial, la Compañía General de Combustibles (CGC) informó que junto a Echo Energy PLC suscribieron acuerdos de inversión conjunta para la exploración de cuatro bloques en la Cuenca Austral de la provincia de Santa Cruz. Echo Energy PLC es una compañía británica de exploración y producción de gas (upstream gas company) enfocada en América Central y del Sur, que cotiza en la bolsa de Londres (LSE).
Según los alcances del acuerdo firmado, cumplidos los hitos previstos, la inversión en conjunto será implementada en dos etapas y alcanzaría los USD 150 millones.
Los bloques involucrados son Fracción C, Fracción D, Laguna de los Capones y Tapi Aike y suman una superficie total de 11.153 km2. La cantidad de pozos a perforar, hasta 17 en total, lo encuadran entre los programas exploratorios más importantes de las últimas décadas, mientras que la campaña de registración sísmica, de más de 3.000 km2, es una de las más extensas registradas para un solo programa en la Argentina.
De esta forma, indicaron que, “CGC considera que la Cuenca Austral tiene gran potencial remanente por tratarse de una región productiva sub explorada, y que estos bloques tienen un prolífico potencial exploratorio gasífero”.
Además advierten que, “con este acuerdo buscan dar un salto cualitativo en el conocimiento de la Cuenca Austral, al incluir extensas áreas productivas que hasta hoy no cuentan con cobertura de sísmica 3D y permitiendo así explorar vastos sectores de la cuenca profunda y de la plataforma. Por ende, los objetivos geológicos son variados, cubriendo todos los posibles reservorios de la cuenca”.
De esta forma se detalló que el proyecto constituirá un punto de inflexión en la exploración que realiza CGC en la región, luego de haber tomado la operación en 2015, tras la adquisición de los activos de Petrobras en la Cuenca Austral.
“Después de una reevaluación integral de la información sísmica y de pozos disponible, CGC logró, inicialmente, detener la caída de producción gasífera que venían experimentando los yacimientos existentes, para luego revertir esa tendencia, habiendo alcanzando un incremento del 50% en la producción de gas en el transcurso del año 2017”.
Según se indicó, por los acuerdos alcanzados, CGC y Echo Energy serán cotitulares de las áreas a explorar, aunque la empresa de la familia Eurnekián continuará siendo la operadora en las mismas.
Desde la adquisición por parte de CGC de los activos de Petrobras, la empresa argentina ha venido reforzando sus inversiones en la Cuenca Austral, no sólo participando en la licitación de nuevas áreas, sino desarmando activos en otros países, como Uruguay, para contar con fondos necesarios con el fin de afrontar el desarrollo del gas convencional, pero en particular el no convencional a partir del hallazgo de tight gas en sus yacimientos.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Por primera vez, Río Grande será parte de la Semana Global del Emprendedor
- Borruto defendió la 19640 en la Universidad Nacional de Quilmes
- Flybondi y el INFUETUR anuncian 20% de descuento en vuelos desde/hacia Córdoba y Buenos Aires para residentes y turistas
- El lunes comienza el análisis del Presupuesto Municipal 2026
- El Fogadef otorgó el primer aval de microfinanzas a una emprendedora de Tolhuin
- 14 de noviembre - Día Mundial de la Diabetes
- Zamora reconoció la iniciativa de los estudiantes de la Escuela N° 27
- Más de 45 mil vecinos y vecinas visitaron la 5ª Expo Agroproductiva
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- Tierra del Fuego e YPF firmaron la cesión oficial de áreas hidrocacrburíficas a la provincia
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- Primer ensayo en frutilla con un bioinsumo fueguino
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
- Capacitaciones, espectáculos y sabores locales en la 5ª Expo Agroproductiva
- “Otra vez familias fueguinas quedan sin empleo, y no podemos naturalizarlo”, Guadalupe Zamora
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- Vuelve Tu Mercado a Tolhuin con una propuesta renovada para toda la familia
- La DPOSS prioriza la potabilidad y abastecimiento del agua ante la situación excepcional en los arroyos de Ushuaia
- Tierra del Fuego e YPF firmaron la cesión oficial de áreas hidrocacrburíficas a la provincia
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























