A pocos días de terminar la temporada, Nación autorizó caza de 6 mil guanacos
Ya Santa Cruz había sido autorizada a una experiencia piloto con 200 animales, ahora la resolución es referida a la especie en general y no específicamente a la región de la provincia en particular. Se establece el límite de 6 mil animales, una cifra que deberá ser aprovechada a lo largo de un año y por otras jurisdicciones además de Santa Cruz.
El Ministerio de Ambiente de Nación publicó en el Boletín Oficial la Resolución 766-E/2017, por la cual en su artículo 1 se “exceptúa” de lo dispuesto en los artículos 2 y 3 de la Resolución SAyDS 477/06 “la exportación, tránsito interprovincial y comercialización en jurisdicción nacional de productos y subproductos obtenidos en el marco del proyecto de uso sustentable de guanacos silvestres, correspondiente hasta un máximo de seis mil (6.000) individuos”.
En ese sentido, se requiere a la Secretaría de Planeamiento del Ministerio de Ciencia y Tecnología la presentación de un plan operativo “con información detallada de las actividades, responsables, metodologías, protocolos, indicadores y sistemas de trazabilidad a ser implementados en el marco del proyecto”.
En ese marco, crearán una “mesa interinstitucional sobre el manejo del guanaco para la coordinación, monitoreo y evaluación del proyecto”.
Dicha mesa estará integrada por referentes de distintas áreas nacionales, como la mentada Secretaría de Planeamiento y Políticas en Ciencia y Tecnología, la Secretaría de Emprendedores y Pymes del Ministerio de la Producción, el INTI, el CONICET y el SENASA.
No queda tiempo
El titular del Consejo Agrario Provincial, Javier De Urquiza, indicó que la petición de que la autorización de caza sea por 6 mil animales fue formulada por nuestra provincia en su momento, y si bien celebró que se haya autorizado, lo cierto es que llega “tarde”, toda vez que la temporada de caza vence el próximo 31 de octubre, por lo que no hay tiempo material para cazar y faenar tantos animales.
Entiende que, igualmente, este cupo aprobado podrá ser utilizado a partir de abril o mayo del año y resaltó que esta resolución habla de “aprovechamiento integral” del guanaco, es decir que no se limita sólo a la carne, como era la autorización específica para comercializar carne de guanaco a nivel nacional, sino que alcanza al cuero, la fibra y otros subproductos.
Si bien en la parte resolutiva la Resolución 766 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable no hace referencia a una jurisdicción o provincia en particular, sí menciona entre sus consideraciones que la solicitud de la provincia de Santa Cruz “se encuentra motivada en el interés por diseñar una estrategia de intervención que permita realizar un aprovechamiento integral a escala comercial del guanaco, de manera sustentable”.
En tal sentido, menciona el instrumento legal que “se promueve realizar una experiencia piloto de aprovechamiento integral del guanaco silvestre a escala comercial para explorar modalidades de manejo, protocolos de industrialización y potenciales mercados”, asegurando a la vez “la conservación de la especie, su rol ecológico en poblaciones saludables y contribuir a la mitigación de la degradación de suelos por desertificación”.
También indica que “la exploración de oportunidades de comercialización para la carne, cuero y fibra de guanaco y sus subproductos, tanto en el país como el exterior, ha sido ampliamente debatida en numerosos foros y requiere el desarrollo de emprendimientos demostrativos, los cuales resultan asimismo indispensables para generar información de base para la actualización del Plan Nacional de Manejo del Guanaco.

Suscríbase a nuestras novedades.
- RGA Alimentos lanza su nueva línea Pollo Larga Vida
- Jornadas de Capacitación en Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa
- Refuerzan los programas 2025 de capacitación y asistencia técnica destinados a MiPyMEs
- “La inflación que muestran los medios no es la que nosotros sentimos en los negocios”, Luis Schreiber
- “Es responsabilidad de cada uno de nosotros defender nuestra soberanía, nuestro ambiente y nuestro futuro”, Martin Pérez
- Araujo pidió una partida presupuestaria para reparar el Paso Garibaldi
- “Esta inversión significa trabajo y ampliación de la matriz de producción”, Martin Pérez
- Zamora destacó el diálogo y el trabajo legislativo
- Más de 150 emprendedores participaron de la primera edición del programa “Conectándonos”
- Destacados disertantes serán parte del foro internacional Territorios del Futuro: Antártida y Atlántico Sur
- La estafa de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande en el consumo domiciliario de energía
- Confirman una víctima fatal a raíz del incendio en Mallín Ahogado
- El Frente Renovador exige la presencia del Presidente Javier Milei en la Comarca Andina
- Libre acceso al Parque Nacional Tierra del Fuego para todos los residentes de la provincia
- “El consumo en Tierra del Fuego ha caído un 10% respecto a enero del año pasado”, José Luis Iglesias
- El Gobierno de Milei retira a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud
- Reacondicionaran las rotondas hacia la zona sur de la ciudad
- Contundente desmentida de Guadalupe Zamora
- Por marea roja, se declara veda total de moluscos en toda la provincia de Tierra del Fuego
- Zamora y Vargas prometieron el apoyo del Concejo al Centro de Veteranos de Malvinas para las actividades del 2 de Abril
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
