Empieza a reactivarse la actividad en el Golfo San Jorge por la adenda petrolera
La adenda de productividad petrolera para la cuenca del Golfo San Jorge empieza a mostrar los primeros resultados, luego de una importante presión mediática del sindicato que conduce Jorge Ávila. El ministro de Coordinación del Gabinete de Chubut, Alberto Gilardino, anunció que Pan American Energy (PAE), la principal operadora en la región, pondrá en actividad dos nuevos equipos en los próximos días.
La compañía de British Petroleum y Bridas, de Alejandro Bulgheroni, subirá -tal como se dice en el sector- dos equipos de work over en el yacimiento Cerro Dragón, tras acordar con el gobierno provincial y los sindicatos en Buenos Aires.
Se trata del primer anuncio concreto de movimiento en la actividad de la cuenca gracias al acuerdo que se firmó el 2 de mayo y el Ministerio de Trabajo de la Nación homologó recién el 28 de junio. La adenda, inspirada en la suscripta a principios de año con los sindicatos y empresas que operan en Vaca Muerta, promete paliar la formidable caída en la producción de la región y sostener las fuentes de trabajo. Este proyecto de PAE, en concreto, les garantiza estabilidad a 42 empleados.
En el comienzo de la semana, Tecpetrol, el brazo de Techint en el sector, había acordado con sus operarios reducirles la jornada laboral a ocho horas (la normal es de doce) y achicar el sueldo en la misma proporción a cambio de mantener la actividad. Fue después de varios meses en los que Ávila, secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado del Chubut, denunció ante los medios locales la desinversión de la empresa en la región y las preferencias de las compañías y del Gobierno nacional por desarrollar solamente Vaca Muerta, a costa de las otras cuencas productivas.
La adenda a los convenios laborales de los petroleros de base y jerárquicos se consumó al siguiente mes del temporal en Comodoro Rivadavia, la ciudad más cercana a los pozos. A ese inconveniente climático le atribuyen algunas empresas la baja en la actividad, además de los conflictos laborales y el bajo precio internacional del crudo. Otro de los problemas que afrontan es la progresiva caída del barril criollo en su versión Escalante (pesado, que no se puede refinar en Argentina y se exporta), que se paga ahora u$s 47 por barril y desde el año que viene convergería con el precio mundial.
Según datos oficiales del Ministerio de Energía, la producción de petróleo en la parte chubutense del Golfo San Jorge descendió un 13,7% interanual en el bimestre abril-mayo y la de gas un 5,6%. En este lapso, la semi-estatal YPF (la segunda más importante, por detrás de PAE) redujo la extracción de estos hidrocarburos en un 23,2% y 14,1%, respectivamente.
El cuadro se presenta más complicado en el norte de Santa Cruz, donde además de tener pozos maduros (se debe extraer cada vez más agua para producir crudo), acucia una grave situación económica. La compañía china Sinopec analiza suspender una inversión de u$s 300 millones para la provincia por la conflictividad social en el ámbito público y privado. Mientras tanto, Energía negocia con sindicatos y empresas otra adenda laboral para la actividad en la región, pero que sería, en principio, solamente para la Cuenca Austral, en el sur.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- Tierra del Fuego rechaza la flexibilización de la barrera sanitaria
- El Concejo debatió una variada cantidad de proyectos que se encontraban en comisión
- Se incorporan nuevos profesionales al sistema de salud del Municipio de Río Grande
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Zamora recibió a la Asociación de Residentes Jujeños
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Los aumentos del mes de abril
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
