La Zona Franca se inauguraría en marzo
Así lo estimaron los directivos de la empresa concesionaria Riocal. Tanto el recinto franco de Río Gallegos como el de Caleta Olivia, estarían operativas el mes próximo. La inversión realizada, hasta el momento, es de 18 millones de dólares.
Las zonas francas de las localidades santacruceñas de Río Gallegos y Caleta Olivia estarán operativas el mes próximo, según estimaron directivos de la empresa concesionaria de los emprendimientos, que demandaron hasta el momento una inversión de 18 millones de dólares.
La fecha estimativa de puesta en funcionamiento de las zonas francas obedece a los plazos previstos para que los permisionarios concluyan las obras de los dos predios, de unas 220 hectáreas, según indicó a Télam Francisco Heredia Lafuente, adscripto al Directorio de Riocal, concesionaria de la Zona Franca Santa Cruz.
“Queremos que todos los permisionarios estén operativos al momento de abrir, por eso estamos viendo de balancear los tiempos de obra de cada uno, como para llegar”, informó el ejecutivo, quien aclaró que la inauguración también dependerá de la terminación del camino de acceso, a cargo de Vialidad Nacional.
Según explicó, la fecha exacta de inauguración será estipulada la semana próxima en una reunión del Comité de Vigilancia, integrado por organismos públicos nacionales, provinciales y municipales y cámaras empresariales.
La zona franca de Río Gallegos, con una superficie de 200 hectáreas, empezará a operar con un primer módulo de 250 metros cuadrados y diez permisionarios, que ofrecerán artículos de deporte, indumentaria, accesorios, perfumería y cosmética, bebidas, cigarrillos, herramientas y productos automóviles, relojería y joyería, gastronomía, juguetería, equipaje, electrodomésticos y artículos para el hogar.
El predio está ubicado en las afueras de la capital santacruceña, hacia el sur por la Ruta 3, camino al puerto marítimo de Punta Loyola, a unos 15 kilómetros del centro de la ciudad y a unos 2 kilómetros del puesto policial de Chimen Aike.
En Caleta Olivia, en tanto, la superficie inicial es de 20 hectáreas, situada sobre la Ruta 3 en el norte provincial, sobre la cabecera del puerto de Caleta Paula.
Ambos predios constituyen territorios extra aduaneros, donde las mercaderías que ingresan y permanecen dentro de sus límites, están exentas del pago de derechos e impuestos a la exportación e importación hasta su destinación definitiva.
En las zonas francas de Santa Cruz, se pueden alquilar espacios para almacenamiento de mercaderías, montar industrias o asentar oficinas comerciales o show rooms, “en una infraestructura que está al nivel de las zonas francas más avanzadas del mundo”, describió el empresario.
“Lo que se busca es desalentar la fuga de capitales que hoy se está dando a Punta Arenas (Chile), y por otro lado, generar que el chileno visite Río Gallegos, sobre todo, cuando esto se vaya desarrollando, ya que imaginamos no sólo comercios de venta de productos, de entretenimiento, algún complejo de cines, un centro recreacional y de entretenimiento, que se conforme como una atracción”, agregó.
Riocal lleva invertidos 18 millones de dólares, entre Río Gallegos y Caleta Olivia, desde que fueron lanzadas las obras, en mayo de 2015.
“Hay un trabajo impresionante, de nivelación y de una infraestructura de incendios, de cloacas, de energía, conectividad, mucha obra que no se ve, y todo previsto para que siga expandiéndose”, precisó Heredia Lafuente.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Denuncian a Milei y a otros funcionarios nacionales por el supuesto delito de malversación de fondos públicos
- Retiran chatarra y vehículos abandonados en la vía pública
- Siguen abiertas las inscripciones del programa Escalando Salud
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- Tierra del Fuego rechaza la flexibilización de la barrera sanitaria
- El Concejo debatió una variada cantidad de proyectos que se encontraban en comisión
- Se incorporan nuevos profesionales al sistema de salud del Municipio de Río Grande
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Zamora recibió a la Asociación de Residentes Jujeños
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
