La Asamblea de Gobernadores y Gobernadoras en la agenda del Parlamento Patagónico
El Presidente del Parlamento Patagónico, y Vicepresidente 2° de la Legislatura fueguina, Legislador Emmanuel Trentino cursó la invitación a Gobernadoras y Gobernadores de las provincias de la región patagónica, para que participen de la 3ª Sesión Ordinaria del cuerpo regional. La acción, se enmarca en la resolución que dieron los participantes de la sesión legislativa anterior, donde se espera que los mandatarios den conformidad a la Asamblea de Gobernadores y Gobernadoras de la Región.
Trentino agrega que, “durante el encuentro que se llevará adelante en San Carlos de Bariloche (Río Negro) los días 27 y 28 de septiembre, pondremos en valor la firma del Tratado Fundacional de la Región de la Patagonia que se suscribió en Santa Rosa (La Pampa), el 26 de junio de 1996. En ella se destaca la constitución de la Asamblea de Gobernadores como instancia máxima en la conducción política de la Región y el Parlamento Patagónico, como expresión de la voluntad integradora regional de los poderes legislativos de las provincias integrantes de este Tratado".
En la misiva, el Presidente del Parlamento Patagónico, recordó a los Poderes Ejecutivos que, “el 13 de septiembre de 1999, en Neuquén, se rubricó el Estatuto Constitutivo de la Región de la Patagonia, donde se establecieron como órganos de gobierno: la Asamblea de Gobernadores, el Parlamento Patagónico, y el Foro de Superiores Tribunales de Justicia de la Patagonia”.
Al finalizar, Trentino destaca los “mensajes de coincidencia entre Diputados y Diputadas, con el acompañamiento” de las autoridades Ejecutivas donde se hace especial hincapié en la vocación de pertenencia a la Región. Es con ese espíritu que creemos que radica la importancia, en esta fecha, de contar con su participación”, y anhela que, “podamos impulsar las demandas y soluciones que la Patagonia necesita, buscando posicionarnos como una región estratégica no solo rica en recursos naturales, sino también como promotora de empleo, de derechos, de desarrollo, de igualdad y acceso a oportunidades”, cierra la invitación.
De acuerdo al Tratado fundacional de la región de la Patagonia, la Asamblea de Gobernadores quedó establecida así: Artículo 7: La Asamblea de Gobernadores es la instancia de conducción política que fijará las acciones a seguir tendientes a la obtención de los objetivos establecidos en el Tratado Funcional de la Región de la Patagonia, a los fijados en el presente estatuto y a las normas de carácter regional que en el futuro se dicten.
Estará integrada por los Gobernadores de las provincias en su carácter de autoridades superiores de las mismas y dictarán su propio reglamento de funcionamiento.
Artículo 8: La Asamblea de Gobernadores se reunirá las veces que lo considere oportuno o lo estime necesario. Deberá, como mínimo, mantener dos (2) reuniones anuales.
Artículo 9: La fecha y sede de las reuniones se han de fijar por consenso de los señores gobernadores y con una anticipación no inferior a un mes de la fecha acordada; salvo casos de urgencia, emergencias o motivos de interés prioritario de alguna de las provincias miembros.
Artículo 10: En los casos en que a las reuniones de la Asamblea de Gobernadores esté imposibilitado de asistir el señor Gobernador de la provincia, será representado por su reemplazante legal.
Artículo 11: Sin perjuicio de las atribuciones generales especificadas en el artículo 7° de este estatuto, serán funciones y atribuciones de la Asamblea de gobernadores las siguientes:
1.- Formular las políticas y estrategias económico‑sociales de la Región y promover todas las acciones necesarias para cooperación y coordinación de políticas de interés común. A esos fines podrá integrar o crear comisiones con competencias específicas a los efectos de la elaboración de protocolos, acuerdos, declaraciones y demás instrumentos requeridos.
2.- Aprobar y rubricar protocolos adicionales y convenios sobre materias particulares, los que deberán ser ratificados por el Parlamento Patagónico y las respectivas Legislaturas provinciales.
3.- Proponer y acordar, en forma conjunta con el Parlamento Patagónico, estrategias comunes para la defensa de los intereses generales de la Región.
4.- Aprobar y rubricar, con la posterior ratificación del Parlamento Patagónico, los acuerdos con el Estado nacional.
5.- Convocar al Parlamento Patagónico a reunión extraordinaria cuando razones de interés o urgencias así lo exijan.
Dirección de Prensa y Difusión Institucional. Legislatura de Tierra del Fuego.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS

Suscríbase a nuestras novedades.
- “Este día nos trae sentimientos de mucha gratitud con esta ciudad”, Gustavo Melella
- “Celebramos 104 años de historia viva, con memoria y futuro”, Martin Pérez
- “La calefacción no es un lujo”, Jorge Araujo
- RGA Alimentos lanza descuentos por el aniversario de Río Grande
- Se prorrogaron las concesiones petroleras en la Cuenca Marina Austral
- Cientos de riograndenses disfrutaron de La Noche de las Cervecerías
- Iriarte anunció cambios en el gabinete municipal de Ushuaia y analizó el contexto general
- Concejales aprobaron diferentes normas de reordenamiento y seguridad vial en la ciudad
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Concejales aprobaron diferentes normas de reordenamiento y seguridad vial en la ciudad
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Iriarte anunció cambios en el gabinete municipal de Ushuaia y analizó el contexto general
- Intensifican las tareas de limpieza en el marco del Operativo Invierno
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

