Lograron rescatar los restos de un dinosaurio en el Parque Norte de Neuquén
Un vecino que estaba realizando actividad física en la barda de Neuquén terminó realizando un importante hallazgo: los restos de un dinosaurio que habría vivido en la zona hace 85 millones de años. El equipo de la Universidad Nacional del Comahue (UNC) trabajó durante toda la tarde para rescatar el fósil.
Desde la UNC se indicó que el vecino halló los restos el fin de semana, en el campus universitario. Por eso, el equipo del Museo de Ciencias Naturales comenzó a trabajar en la extracción de la pieza paleontológica.
Se presume que sería el fémur de un dinosaurio herbívoro de unos 85 millones de años, detallaron desde la Universidad.
El hueso fosilizado se encontraba en la ladera de un sector de la barda, a unos 25 metros de altura, cerca de la bajada del barrio Rincón de Emilio, frente de la pista de motocross.
Desde la UNC explicaron que el sector es de difícil acceso por la ubicación en altura y la pendiente que presenta el lugar. Por eso, el grupo de trabajo realizó un despliegue de equipos con cuerdas y aparejos con el fin de trasladar los restos al sector de investigación en el museo de la Universidad.
El equipo fue integrado por el Paleontólogo Juan Porfiri, la Paleontóloga Doménica Dos Santos, el estudiante de geología Darío López y el Técnico Federico Poblete.
Porfiri comentó que la pieza de un metro y medio corresponde a un herbívoro, de tamaño medio que pertenece al grupo de los titanosaurios.
El especialista comentó que la única pieza que fue hallada al borde de la barda, en un sector con una pendiente muy pronunciada. Añadió que el gran desafío fue poder bajar el material que pesa más de 300 kilos desde ese lugar empinado. El equipo utilizó cables de acero para poder llegar hasta el fósil.
Porfiri comentó que el resto del trabajo fue “relativamente fácil” por la arenisca blanda que facilitó el desprendimiento de la pieza, pero la complejidad radicó en subir los materiales y formar el “bochón” que recubre y protege a los restos.
Consiste en crear una especie de cápsula de yeso con trapos embebidos en la arcilla blanca y aplicar una malla de hierro para darle rigidez e impedir que el bloque se quiebre. Cuando el material pudo fraguar, se pudo trasladar hasta el Laboratorio del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad del Comahue.
El paleontólogo señaló que, “fueron tres días de intenso trabajo que culminó con el traslado de este fémur correspondiente a un dinosaurio saurópodo herbívoro que vivió hace unos 85 millones de años, y que va a ser depositado en el museo de la Universidad para futuras investigaciones, material de consulta y exhibición”.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Por primera vez, Río Grande será parte de la Semana Global del Emprendedor
- Borruto defendió la 19640 en la Universidad Nacional de Quilmes
- Flybondi y el INFUETUR anuncian 20% de descuento en vuelos desde/hacia Córdoba y Buenos Aires para residentes y turistas
- El lunes comienza el análisis del Presupuesto Municipal 2026
- El Fogadef otorgó el primer aval de microfinanzas a una emprendedora de Tolhuin
- 14 de noviembre - Día Mundial de la Diabetes
- Zamora reconoció la iniciativa de los estudiantes de la Escuela N° 27
- Más de 45 mil vecinos y vecinas visitaron la 5ª Expo Agroproductiva
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- Tierra del Fuego e YPF firmaron la cesión oficial de áreas hidrocacrburíficas a la provincia
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
- Primer ensayo en frutilla con un bioinsumo fueguino
- Capacitaciones, espectáculos y sabores locales en la 5ª Expo Agroproductiva
- “Otra vez familias fueguinas quedan sin empleo, y no podemos naturalizarlo”, Guadalupe Zamora
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- Vuelve Tu Mercado a Tolhuin con una propuesta renovada para toda la familia
- La DPOSS prioriza la potabilidad y abastecimiento del agua ante la situación excepcional en los arroyos de Ushuaia
- Espectáculos artísticos de la Expo Agroproductiva
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























