Las fábricas de Tierra del Fuego podrán vender en la provincia sin pasar por Buenos Aires
Es un reclamo histórico de los fueguinos, que ven como los productos se fabrican en las plantas de Ushuaia y de Río Grande, luego recorren más de 6.000 kilómetros por vía terrestre, aérea o marítima, para recién después llegar a los estantes de los principales comercios y supermercados locales.
La producción industrial de la isla, por motivos impositivos y también por condicionamientos de las cadenas de electrodomésticos y artículos electrónicos, se envía -hasta el momento- completa a los grandes centros urbanos, y luego regresa para su comercialización en el mercado interno provincial.
Esta situación genera un reclamo histórico de los fueguinos, que ven como los productos se fabrican en las plantas de Ushuaia y de Río Grande, luego recorren más de 6.000 kilómetros por vía terrestre, aérea o marítima, para recién después llegar a los estantes de los principales comercios y supermercados locales.
Sin embargo, el gobierno de la provincia acaba de anunciar un programa de promoción de la venta directa de los artículos producidos en Tierra del Fuego que se materializará a partir del próximo miércoles, cuando se firmen los primeros acuerdos con empresas del rubro electrónico.
El Ministro de Industria fueguino, Ramiro Caballero, explicó que los convenios serán suscriptos en oportunidad de la visita que realizará a la provincia el ministro de la Producción de la Nación, Francisco Cabrera, quien también tiene previsto recorrer las plantas fabriles instaladas en el distrito.
Según Caballero, el programa contemplará, en principio, la venta de televisores, teléfonos celulares y microondas, a lo que podría anexarse en el futuro productos de la industria textil, como sábanas, colchas y frazadas.
Los artículos se venderán en las propias fábricas o en los comercios habituales pero identificados con etiquetas del programa, y tendrán precios más económicos porque no tendrán incorporado el costo del flete hacia y desde Buenos Aires, detalló el ministro.
"Cuesta creer que los fueguinos no puedan comprar un producto fabricado en la propia provincia. Por eso creemos que este programa es el puntapié inicial para una iniciativa que tiene que crecer y fortalecerse", observó Caballero, y mencionó que las primeras firmas en adherirse a la venta directa son Digital Fueguina, Newsan, Radio Victoria, además de otras del sector textil y plástico.
El funcionario también precisó que el ministro Cabrera estará dos días en Tierra del Fuego y que "evaluará personalmente la situación del sector, probablemente acompañado de empresarios y de senadores nacionales".
"La provincia está trabajando sobre la competitividad que reclama la Nación para el régimen promocionado. Ya hemos dado muestra de ello con la fabricación de los celulares a precios económicos del plan de acceso a la tecnología que impulsó el Gobierno", expresó el ministro.
En esa línea, dijo entender los planteos nacionales sobre la necesidad de reconvertir el sector industrial y "volverlo más eficiente para que pueda competir con ciertos productos importados", declaró.
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Una medida que impacta de lleno en nuestra provincia”, Walter Vuoto
- “Es una decisión política que dañará a la industria fueguina y a sus puestos de trabajo”, Martín Pérez
- “Esta medida responde al acuerdo con el FMI”, Gustavo Melella
- Concejales brindaron un reconocimiento a Adrián Fernández por su obra literaria
- Fuerte sismo en el sur de Santa Cruz: evacuaron el Yacimiento Río Turbio
- La Agencia de Innovación realizó la reapertura del Museo Histórico Kami en la ciudad de Tolhuin
- El Municipio de Río Grande continúa recibiendo equipamiento para el nuevo natatorio olímpico
- Abel Pintos abrirá la Fiesta Nacional de la Noche más Larga
- Argentina se ubica como el segundo país más caro de América Latina para comprar alimentos en supermercados
- Se inauguró en Ushuaia el Paseo de la Centolla
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Argentina se ubica como el segundo país más caro de América Latina para comprar alimentos en supermercados
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
