Las exportaciones de cereales, oleaginosas y derivados crecieron 36,9% en 2021
Según el resumen anual 2021 elaborado por la Dirección de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales de Bahía Banca, "nuevamente el maíz se impuso como el principal grano exportado, a raíz de los efectos de la bajante del río Paraná y del proceso de expansión que se viene manifestado desde el 2017".
Las exportaciones de cereales, oleaginosas y subproductos desde el puerto bonaerense de Bahía Blanca marcaron en 2021 un crecimiento de 36,9% respecto a 2020, con un volumen total de 13,15 millones de toneladas, liderado por los envíos de maíz.
Así se desprende de un resumen anual 2021 elaborado por la Dirección de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales de Bahía Banca, en el que se destacó que, "nuevamente el maíz se impuso como el principal grano exportado, a raíz de los efectos de la bajante del río Paraná y del proceso de expansión que se viene manifestado desde el 2017".
El documento precisó que, “el maíz se mantuvo como el principal producto exportado por el puerto local, representando un 54,1% del total, donde los embarques superaron las 7,12 millones de toneladas, un 36,7% más que el año previo”.
Entre los principales destinos se ubicaron Vietnam con el 34,8% de las compras, seguido por Corea del Sur con el 18,7%.
Las exportaciones de trigo, por su parte, en 2021 crecieron 69,7%, al sumar 2,93 millones de toneladas.
En el caso de este último cereal, los principales mercados fueron Brasil, con el 61,7% del total de los envíos; seguido por Chile con el 12,8%.
En cuanto a la cebada, desde el puerto bonaerense informaron que, “las exportaciones tuvieron un incremento interanual del 125,6%", con un volumen de 1,05 millón de toneladas”.
En este último caso, a diferencia de años anteriores, el principal destino fue China, con el 71,4% del total, que de esta forma desplazó del primer puesto de ranking a Arabia Saudita, que fue el principal mercado en 2020.
En tanto, la malta en 2021 alcanzó valores prácticamente iguales a los del 2020, con 294.850 toneladas, y en el que el principal destino fue Brasil, con el 85,1% del total de los envíos.
En el caso de la soja se informó que las exportaciones del poroto mostraron una caída del 14,9% con un volumen embarcado de 1,37 millones de toneladas.
En cuanto a los subproductos, en 2021 se exportaron 25.746 toneladas de aceite (-68,8%), 85.982 de pellets (+10,2%) y 21.635 de harina (-62,7%) desde el puerto bahiense.
"Para el poroto, el 54,6% tuvo como destino China, seguida por Egipto con el 20,4%; en el caso del aceite el 54,4% se embarcó a Irán, mientras que el 45,6% restante a Emiratos Árabes", agregó el informe.
La Bolsa de Cereales a través del documento sostuvo también que, “en el complejo girasol, si bien en tonelaje es el que menor volumen aportó, fue el que más creció interanualmente en cuanto a sus envíos por el puerto bahiense, con una suba del 211,6%".
"Se exportaron 99.000 toneladas de aceite de girasol (+253,8%), de las cuales el 30,3% tuvo como destino Irán y el 18,2% India", indicó el informe.
Los pellets de girasol alcanzaron las 148.372 toneladas embarcadas (+188,7%) cuyo principal destino fue Vietnam, con el 30,4%, seguido por Japón con el 20,1%.
En cuanto a los destinos de las exportaciones en general, desde el puerto bahiense indicaron que, "a pesar de haberse reducido su participación en 2021, Vietnam continúo siendo el principal mercado, con el 20,2% y un volumen de 2,66 millones de toneladas".
"Su demanda se centró en el maíz, representando el 93,1% de sus compras" agregó el documento, en el que se precisó también que en segundo lugar se ubicó Brasil "con el 16,7% del total de los envíos (2,20 millones de toneladas".
Las compras de Brasil estuvieron prácticamente centradas en trigo, con el 82,4% del total, mientras que China, que ocupó el tercer lugar, alcanzó una participación del 12,3% del total de envíos con 1,62 millones de toneladas.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS

Suscríbase a nuestras novedades.
- Consideran exitoso el operativo censal en Tierra del Fuego
- Conformaron la Comisión Federal de Cambio Climático
- Muchos barrios en Tierra del Fuego no fueron censados
- Alberto Fernández recibió al Parlamento Patagónico
- La Justicia Electoral contabilizará este jueves las preferencias
- Quedó operativa la pista del Aeroclub de Tolhuin
- Alberto Fernández recibe a Presidentes de los Parlamentos Patagónicos
- Sube el precio de la yerba, en medio de una crisis productiva por los incendios y el consumo en alza
- Firma de contrato para el financiamiento del Fideicomiso para el desarrollo austral
- “Herramienta indispensable para consolidar una provincia con desarrollo y trabajo”, Daniel Rivarola
- El Grupo de Teatro LENEAS pondrá en escena la obra Rojo Pasión, Rojo Sangre
- Tierra del Fuego se apresta a presidir la primera sesión del Parlamento Patagónico de 2022
- Concejales del bloque Forja-Todos informaron sobre propuestas recibidas
- “Seguiremos trabajando para ese paso integrado que todos queremos”, Gustavo Melella
- Exitoso cierre de la campaña de promoción turística Ushuaia Invierno 2022 en Salta
- “No sé qué les pasó ayer a los demás Concejales, quizás les dio miedo la gente”, Miriam Mora
- A partir del 16 de mayo, obligatoriedad en el uso de cubiertas de inverno en Tierra del Fuego
- Melella participó junto a Alberto Fernández y al Intendente de Ushuaia, de la entrega de créditos y viviendas
- Banco Macro alertó por maniobras de posible estafa bancaria
- Habrá mejoras en el monto que perciben los beneficiarios del programa Red Sol
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


