Qué pasa si una persona está contagiada de coronavirus y recibe la vacuna de refuerzo?
La semana pasada, ante la escalada de casos de coronavirus provocada por la variante Ómicron, la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) recomendó al Ministerio de Salud aplazar 90 días la aplicación de la dosis de refuerzo en pacientes que "sean confirmados como casos de COVID-19 (sintomática o asintomática) al momento de cumplir el intervalo de al menos 4 meses desde la aplicación del esquema inicial".
¿Qué pasa si una persona fue a vacunarse sin saber que estaba contagiada?
"Nada malo", aseguró Jorge Geffner, Bioquímico e Investigador del Conicet. "¿Por qué no estamos vacunando y se toma el espacio de 3 meses? Porque la verdad que sería desperdiciar una vacuna, dado que la propia infección actúa como una dosis booster (de refuerzo) muy importante. Entonces, en un escenario donde las vacunas no sobran, la recomendación es esperar, efectivamente, hay mucha gente que estaba cursando la infección sin darse cuenta y se vacunó. Pero no pasa absolutamente nada", insistió el especialista.
Según el memorándum del Ministerio de Salud publicado el pasado 6 de enero, la decisión de esperar un plazo de 90 días tiene que ver con "la evidencia científica disponible al momento sobre la dinámica de producción de anticuerpos que genera la enfermedad causada por SARS CoV-2 y la interferencia que esto podría ocasionar en la producción de anticuerpos por la vacunación, con la consecuente reducción en el efecto vacunal esperado".
La "interferencia" que menciona el Ministerio, indicó Geffner, "significa que ya con la propia infección los anticuerpos se van a levantar de 15 a 30 veces. Y si vos le sumás la vacuna, no te van a aumentar más, porque hay un nivel máximo de respuesta. Entonces, como no suma, la decisión es darla luego de 3 meses. Porque al mes y medio, dos meses, tres meses, ya empiezan a bajar los niveles de anticuerpos, aunque perdura la inmunidad protectora de base, entonces tenés que volver a levantarlos con la dosis adicional".
Para los contactos estrechos de un paciente confirmado, en tanto, se mantiene la recomendación de aplazar la vacunación hasta que finalice el período de aislamiento, para evitar exponer al personal de salud y a las personas que se acerquen a los vacunatorios.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS

Suscríbase a nuestras novedades.
- Consideran exitoso el operativo censal en Tierra del Fuego
- Conformaron la Comisión Federal de Cambio Climático
- Muchos barrios en Tierra del Fuego no fueron censados
- Alberto Fernández recibió al Parlamento Patagónico
- La Justicia Electoral contabilizará este jueves las preferencias
- Quedó operativa la pista del Aeroclub de Tolhuin
- Alberto Fernández recibe a Presidentes de los Parlamentos Patagónicos
- Sube el precio de la yerba, en medio de una crisis productiva por los incendios y el consumo en alza
- Firma de contrato para el financiamiento del Fideicomiso para el desarrollo austral
- “Herramienta indispensable para consolidar una provincia con desarrollo y trabajo”, Daniel Rivarola
- El Grupo de Teatro LENEAS pondrá en escena la obra Rojo Pasión, Rojo Sangre
- Tierra del Fuego se apresta a presidir la primera sesión del Parlamento Patagónico de 2022
- Concejales del bloque Forja-Todos informaron sobre propuestas recibidas
- “Seguiremos trabajando para ese paso integrado que todos queremos”, Gustavo Melella
- Exitoso cierre de la campaña de promoción turística Ushuaia Invierno 2022 en Salta
- “No sé qué les pasó ayer a los demás Concejales, quizás les dio miedo la gente”, Miriam Mora
- A partir del 16 de mayo, obligatoriedad en el uso de cubiertas de inverno en Tierra del Fuego
- Melella participó junto a Alberto Fernández y al Intendente de Ushuaia, de la entrega de créditos y viviendas
- Banco Macro alertó por maniobras de posible estafa bancaria
- Habrá mejoras en el monto que perciben los beneficiarios del programa Red Sol
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


