Miles de vehículos varados al pie de la barcaza que une Santa Cruz con Tierra del Fuego
Desde el fin de semana cientos de camiones y familias argentinas, en miles de vehículos, permanecen varados al pie de la barcaza que cruza el Estrecho de Magallanes desde Tierra del Fuego al continente y viceversa. El temporal de viento, con ráfagas de oscilan los 90 km/h desde hace tres días, junto al pequeño tamaño de las embarcaciones y su reducida potencia motriz, hace colapsar el movimiento argentino en tránsito por Chile.
Desde el fin de semana días complicado viven los miles de automovilistas que intentan cruzar desde la isla de Tierra del Fuego hacia el continente y viceversa, lo que constituye una problemática que se sucede año tras año y que no parece tener una solución en el corto o mediano plazo.
En una interminable cola de vehículos, entre ellos muchos camiones de carga, permanecieron y permanecen varados largas horas en inmediaciones de Primera Angostura (Chile) a la espera de poder abordar la barcaza que los cruce el estrecho de Magallanes. La mayoría con rumbo Norte, y en menor medida Sur, hacia Tierra del Fuego.
Las vísperas de Navidad y año nuevo son esgrimidas por las autoridades responsables, a ambos lados de la frontera, sin siquiera imaginar una posible solución en el horizonte que traiga respuesta a la interminable problemática.
Viento y olas
El otro factor convergente, común en esta época del año, es el feroz viento que esta vez se ensañó en la zona, lo que le agregó dificultad a la posibilidad de cruce según los planes de los vacacionistas.
Una alerta meteorológica el viernes provocó directamente la suspensión del servicio de barcaza, situación que se mantiene por interminables horas ante la resignación de los centenares de familias allí varadas. Las ráfagas de viento oscilan los 90 km/h desde el sábado y se mantiene el temporal en la jornada de este martes 21 de diciembre.
Por su parte, el Secretario de Protección Civil de Tierra del Fuego argentina, Daniel Facio, denunció que, pese a sus intentos por mejorar las gestiones en las fronteras, “este esfuerzo se ve perjudicado cuando del otro lado no está el mismo compromiso”.
“Estamos generando un ida y vuelta para que agilicen los trámites, pero tenemos que entender que es territorio ajeno, en donde las disposiciones son otras”, se quejó, y agregó amargamente que, “tenemos que agradecer que por lo menos nos dejan cruzar”, por toda respuesta.
Según datos estadísticos oficiales, egresaron de la provincia de Tierra del Fuego unas 5.500 personas sólo viernes y sábado. Los días domingo la frontera en San Sebastián del lado chileno permanece cerrada sin atención al público, dijo el funcionario
El consabido problema de las largas esperas para franquear en barcaza el estrecho de Magallanes, más la deficiente atención en los puestos de frontera -en los argentinos, pero sobre todo en los chilenos-, reflota una vez más el proyecto de cruce por aguas argentinas que se evidencia como indispensable para solucionar un problema de larguísima data.
Sin embargo, y a juzgar por las características de las actuales iniciativas en curso, un megaproyecto de cruce largo entre puertos argentinos incursionando en mar abierto, resultará totalmente inadecuado para las necesidades que se pretenden cubrir. Más bien se convertirá en una exorbitante e injustificada erogación del Estado en la ejecución de una obra que sólo traerá beneficios al privado que la construya.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- Tierra del Fuego rechaza la flexibilización de la barrera sanitaria
- El Concejo debatió una variada cantidad de proyectos que se encontraban en comisión
- Se incorporan nuevos profesionales al sistema de salud del Municipio de Río Grande
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Zamora recibió a la Asociación de Residentes Jujeños
- Preocupación por el acuerdo con el FMI que alcanza al subregimen industrial
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- “Siempre dijimos no al FMI en Argentina”, Eugenia Duré
- Melella ratificó su rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Los aumentos del mes de abril
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
