Presentaron el Comando Conjunto Marítimo para controlar las aguas territoriales
El Ministro de Defensa de la Nación, Jorge Taiana, presentó el Comando Conjunto Marítimo que se encargará de la protección de los espacios oceánicos y fluviales argentinos en una tarea coordinada que incluirá la participación de las tres Fuerzas Armadas y fuerzas de seguridad y que comenzará a operar a partir del 1 de enero de 2022.
“Este comando tendrá la misión de supervisar la presencia de buques y naves en la zona económica exclusiva de las 200 millas marítimas argentinas. Contará con la participación de las tres Fuerzas Armadas (Marina, Ejército y Fuerza Aérea) para vigilar nuestras aguas y evitar actividades con la depredación de nuestros mares”, señaló Taiana durante la presentación que se llevó a cabo en el edificio Libertad de la Marina y en ese sentido aclaró, “las actividades de control que desarrollará este Comando no se limitaran al control de la pesca. Estamos ante un instrumento que formará parte de la estrategia de defensa de la Argentina”.
Taiana afirmó que, “el Comando Marítimo Conjunto responde a una estrategia por capas, que le permite al Estado anticiparse ante la presencia de amenazas en las aguas territoriales del país.
“Es una forma de anticiparnos, ocupar el territorio y monitorear los espacios para contar con estrategias de intervención. Es parte de la política defensiva de Argentina”, apuntó el Ministro.
El Comando funcionará en el piso 12 del edificio libertad de la Armada Argentina, donde se recibirá información proveniente de distintas fuentes y que se incorporan a una base de datos.
“Nuestra misión es conducir operaciones de vigilancia en los mares de forma permanente para contribuir a la preservación de los intereses de la Nación Argentina”, precisó el Comodoro de Marina Norberto Pablo Varela.
En pantallas gigantes dispuestas en una sala de operaciones, se puede observar la presencia de buques pesqueros y petroleros que navegan el Mar Argentino y se encuentran más allá de las 200 millas, el límite territorial de las aguas marítimas argentinas.
En los monitores puede apreciarse la gran cantidad de buques que se estaciona en un banco ubicado a la altura del golfo San Jorge, donde entre los meses de noviembre y mayo, cuando se llevan a cabo las actividades de captura del calamar.
“En la actualidad, tenemos 267 buques en la zona de la milla 201, seis vinieron desde el pacífico y 42 provienen desde el Océano Índico. Todos los barcos para salir al mar deben tener de forma obligatoria un sistema denominado AIS, que permite localizarlos de forma satelital”, explicó el Capitán Alberto Cohen, uno de los oficiales a cargo del funcionamiento operativo del Comando.
Toda esa información que se recibe desde el AIS, es procesada mediante un sistema de la Armada denominado “Polus”, que permite que pueda monitorearse la ubicación de las naves.
¿Qué pasa cuando uno de los buques apaga el AIS para evitar ser detectado?
La información que dispone el Comando es comparada con imágenes satelitales nocturnas que son registradas por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).
El sistema de rastreo y vigilancia incluye el despliegue de buques patrulleros de la Armada como el ARA Bouchard, ARA Storni, ARA Piedrabuena y ARA Cordero (que estará operativo en mayo de 2022).
También se coordinan acciones con naves de Prefectura Naval y aviones de la Armada que realizan tareas de vigilancia aérea, y puede sumarse aparatos de otras fuerzas.
“Vamos a trabajar de forma coordinada con efectivos de las tres fuerzas armadas. En este comando participarán oficiales y suboficiales el cuidado de nuestros recursos”, apuntó Varela.
El Comando recibe además información de Armadas de otros países de la región para facilitar la información del tránsito de buques por los océanos.
“El trabajo con las fuerzas de seguridad está coordinado mediante convenios que limitan las competencias que cada institución posee en el contexto de la ley de defensa”, puntualizó Varela.
A partir del 1 de enero, el Comando comenzará con sus operaciones y la información que se reciba será compartida con las bases navales de Puerto Belgrano, Mar del Plata y Ushuaia, según indicaron fuentes de la Armada.
Además de vigilar las áreas marítimas protegidas, el Comando supervisará actividades científicas, apoyará la gestión de catástrofes ambientales y sobre todo, controlar el tránsito marítimo desde y hacia las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, donde el gobierno ilegítimo que Gran Bretaña instaló en ese territorio reclamado por Argentina otorga licencias de pesca.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Es claro que Milei abandonó a los fueguinos y fueguinas”, Agustín Tita
- Preparativos para la inauguración del Centro Municipal de Bienestar Papa Francisco
- El Concejo Deliberante brindó un reconocimiento a la Red de Mamás TDF por su lucha contra el cáncer infantojuvenil
- Millonario acuerdo con petroleras para inversión en salud, educación y seguridad en Tierra del Fuego
- Importante donación para la Escuela de Puerto Almanza
- Por primera vez, productores riograndenses reciben Sello Avícola Municipal
- “Vetar la Emergencia Pediátrica no es austeridad: es inhumanidad”, Andrea Freites
- El Concejo Deliberante presentó el programa Concejales Estudiantiles
- Adelantan la finalización del Operativo Invierno
- Se entregarán 2 millones de plantines de hortalizas en la temporada 2025-2026
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



