El Parque Eólico de YPF pasa mañana por audiencia pública
En un hotel céntrico de Comodoro Rivadavia, los referentes de YPF división energía eléctrica presentarán a audiencia pública el proyecto eólico planteado para Manantiales Behr. Con el Ministerio de Ambiente como autoridad de aplicación, la empresa presentará su estudio de impacto ambiental para la instalación de 100 Mw de potencia en dos etapas.
Con una inversión de 200 millones de dólares en dos etapas, el parque eólico Manantiales Behr es uno de los anuncios vinculados a energías limpias más ambiciosos a nivel nacional desde la reglamentación de la ley marco de energías renovables (conocida como Ley Guinle), que implica una renta diferencial para la generación de este tipo de energías, además de garantizar un marco de estabilidad fiscal por diez años.
El proyecto es el primero a nivel provincial anunciado en ese marco y como se indicó, atravesará la instancia de audiencia pública, de la que participará Jerónimo García, quien detentará el rol de presidente de la futura Empresa Provincial de Energía, bajo cuya órbita se encontrarán este tipo de inversiones dado que su objeto será todo lo vinculado a generación de energías renovables.
YPF Energía Eléctrica S.A. es una sociedad controlada en un 95% por la petrolera argentina y el restante 5% corresponde a OPESA. A esta firma corresponde el proyecto para construir un parque eólico de envergadura capaz de generar la energía equivalente al consumo de 125.000 hogares aproximadamente, centralizando la incursión de la petrolera en Comodoro Rivadavia
El Parque Eólico Manantiales Behr, del que El Patagónico había informado en exclusiva en su edición del 10 de mayo, prevé concretamente la construcción y operación de un parque de 30 aerogeneradores de energía eléctrica que se integrará al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) con una potencia 100 Mw. La superficie aproximada del parque será de 20 kilómetros cuadrados en el yacimiento mencionado, situado 40 kilómetros al noroeste de Comodoro Rivadavia.
La instalación requerirá además la construcción de un edificio para el funcionamiento de la Subestación Transformadora (SET), junto al edificio de mantenimiento, playa de estacionamiento, playa de maniobra, playa para la línea de alta tensión 132 Kv, sector de entrada de aerogeneradores de 35 Kv, tanque de bombeo de agua potable, un tanque enterrado de aguas servidas y una playa de entrada de equipos.
El predio para el funcionamiento de toda la infraestructura mencionada tendrá una superficie total de 6.950 metros cuadrados. En cuanto a los aerogeneradores, si bien el Estudio de Impacto Ambiental no precisa marca y modelo, sí establece que tendrán una potencia nominal de 3,4 Mw.
La documentación presentada ante el Ministerio de Ambiente, de acceso público a través de la web gubernamental, sostiene: "analizada la gestión del riesgo por parte de YPF Energía Eléctrica S.A., se concluye que la concreción del proyecto logrará generar energía cerca de los puntos de consumo y diversificar tecnología ya que se amplía la matriz energética. Asimismo las óptimas condiciones de viento de la zona permiten la captura de valor económico y el desarrollo de energías renovables".
También plantea: "el parque eólico contribuirá al desarrollo de las energías renovables en YPF Energía Eléctrica SA y al desarrollo de 'knowhow' para futuros proyectos".
Con la compulsa de hoy, el proyecto cumple uno de los pasos administrativos que requiere para contar con todas las autorizaciones provinciales, un marco en el que el cronograma de obra previsto traza setiembre próximo para la movilización de maquinaria e instalación de obradores, iniciando en noviembre la construcción de fundaciones, concluyendo en julio de 2017 con el montaje de los aerogeneradores y en octubre la etapa de chequeos previos a la puesta en marcha.
LA EJECUCION A CARGO DE TECHINT
YPF adjudicó a Techint E&C el desarrollo de la Ingeniería de Detalle de este proyecto eólico, una empresa que ya había ejecutado la Ingeniería Conceptual y Básica del mismo entre setiembre de 2015 y abril de 2016.
La adjudicación mencionada se concretó el 25 de abril, y hay que recordar que la corporación a la que pertenece la petrolera Tecpetrol viene desarrollando proyectos para YPF desde hace varios años a través de contratos por desarrollo de ingeniería vinculados a la industria hidrocarburífera, con lo que ambas incursionarán juntas ahora en el mercado eólico.

Suscríbase a nuestras novedades.
- Zamora destacó el diálogo y el trabajo legislativo
- Más de 150 emprendedores participaron de la primera edición del programa “Conectándonos”
- Destacados disertantes serán parte del foro internacional Territorios del Futuro: Antártida y Atlántico Sur
- “A esta estafa se le suma el encubrimiento”, Andrea Freites
- Precio Bajo incluye artículos escolares para el inicio de las clases
- “Nuestra elección es seguir invirtiendo en el futuro de nuestra ciudad”, Martin Pérez
- Estudios jurídicos internacionales preparan demandas masivas contra Milei por la estafa cripto
- “El Concejo Deliberante ahorró 900 millones de pesos en 2024”, Guadalupe Zamora
- Por marea roja, se declara veda total de moluscos en toda la provincia de Tierra del Fuego
- “Vamos a presentar un proyecto de pedido de juicio político”, Andrea Freites
- La estafa de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande en el consumo domiciliario de energía
- Confirman una víctima fatal a raíz del incendio en Mallín Ahogado
- El Frente Renovador exige la presencia del Presidente Javier Milei en la Comarca Andina
- Libre acceso al Parque Nacional Tierra del Fuego para todos los residentes de la provincia
- Reacondicionaran las rotondas hacia la zona sur de la ciudad
- El Gobierno de Milei retira a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud
- Contundente desmentida de Guadalupe Zamora
- “El consumo en Tierra del Fuego ha caído un 10% respecto a enero del año pasado”, José Luis Iglesias
- Llega el carnaval a los barrios de Río Grande
- Zamora y Vargas prometieron el apoyo del Concejo al Centro de Veteranos de Malvinas para las actividades del 2 de Abril
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
