Das Neves en Chubut apostará a la energía eólica para su desarrollo
Viviendas, servicios y energía eólica son los temas que pondrá sobre la mesa el Gobierno de Mario Das Neves en los próximos meses. También se plantea retomar la discusión por la minería y el cuidado del ambiente.
El discurso brindado el día de la asunción de Mario Das Neves sirve de guía para orientar a priori cuál será la agenda económica del nuevo gobierno. Los sectores que se privilegiarán y aquellos otros donde se hará hincapié para su explotación como una alternativa a la matriz productiva de la provincia.
Uno de los anuncios más importantes realizados por Das Neves tiene que ver con la creación de una empresa provincial de energía. La misma estaría asociada con el potencial eólico, y la posibilidad de que el Estado participe de la renta aportada por las energías renovables.
Ello no significa un cambio en la matriz, sino diversificarla. “Somos la provincia de mayor producción de hidrocarburos del país que debe además, transformarse en la gran productora de energía. Los cálculos nos indican un gran potencial de generación eólica”.
En la edición pasada del Económico se hizo hincapié en el proyecto del parque eólico El Angelito, que en menos de 150 días debería comenzar con su ejecución en la meseta. El desarrollador de la iniciativa, el ingeniero Osca Balestro, recordó los grandes atractivos que presenta la provincia y deslizó que hay varios proyectos del sector privado que se están trabajando para poder desembarcar.
Frente a ello, desde Provincia se propone ingresar en el negocio. “Esta oportunidad el estado no debe dejarla librada al sector privado, sino que debe convertirse en el gran inductor de este proceso de producción, asociado y obteniendo una renta”. Ser socios para generar una “reinversión”.
Otro tema que no se esquiva es el de la minería. Si bien el Gobierno plantea un debate, también advierte que existen “cuestiones ambientales” que no se negociarán, además del cuidado del recurso del agua. No hay grandes definiciones, aunque el tema forma parte de la agenda, al menos para ser discutido.
La discusión por los recursos de economías alternativas surge en medio de una nueva crisis internacional del barril del petróleo que lo ubica por debajo de la barrera psicológica de los 40 dólares y que de alguna forma también muestra la dependencia de Chubut del aporte del “oro negro”.
Así y todo, los recursos tradicionales serán tenidos en cuenta. “Los sectores agropecuario, industrial, ganadero, petrolero, metalúrgico, turístico, maderero y pesquero estarán en cuenta en nuestra agenda.
Y dentro de este plan, no se puede soslayar la prioridad fijada para Alpesca. Con el objetivo de encontrar una salida a la situación judicial y por otro lado desde la faz productiva poner en marcha la planta para que ingresen los cerca de 700 operarios que hoy están parados.

Suscríbase a nuestras novedades.
- Zamora destacó el diálogo y el trabajo legislativo
- Más de 150 emprendedores participaron de la primera edición del programa “Conectándonos”
- Destacados disertantes serán parte del foro internacional Territorios del Futuro: Antártida y Atlántico Sur
- “A esta estafa se le suma el encubrimiento”, Andrea Freites
- Precio Bajo incluye artículos escolares para el inicio de las clases
- “Nuestra elección es seguir invirtiendo en el futuro de nuestra ciudad”, Martin Pérez
- Estudios jurídicos internacionales preparan demandas masivas contra Milei por la estafa cripto
- “El Concejo Deliberante ahorró 900 millones de pesos en 2024”, Guadalupe Zamora
- Por marea roja, se declara veda total de moluscos en toda la provincia de Tierra del Fuego
- “Vamos a presentar un proyecto de pedido de juicio político”, Andrea Freites
- La estafa de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande en el consumo domiciliario de energía
- Confirman una víctima fatal a raíz del incendio en Mallín Ahogado
- El Frente Renovador exige la presencia del Presidente Javier Milei en la Comarca Andina
- Libre acceso al Parque Nacional Tierra del Fuego para todos los residentes de la provincia
- Reacondicionaran las rotondas hacia la zona sur de la ciudad
- El Gobierno de Milei retira a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud
- Contundente desmentida de Guadalupe Zamora
- “El consumo en Tierra del Fuego ha caído un 10% respecto a enero del año pasado”, José Luis Iglesias
- Llega el carnaval a los barrios de Río Grande
- Zamora y Vargas prometieron el apoyo del Concejo al Centro de Veteranos de Malvinas para las actividades del 2 de Abril
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
