Pro Huerta acompaña a las huertas de las escuelas rurales de la zona norte de Tierra del Fuego
El INTA, a través del Programa ProHuerta (INTA – MDS), recorrió las escuelas rurales de Tierra del Fuego que reciben acompañamiento para el manejo de huertas, con el objetivo de realizar un relevamiento e impulsar acciones de capacitación. En los encuentros con los docentes, padres y alumnos ProHuerta también entregó kits de semillas y pollitas ponedoras.
La responsable de la actividad, la Técnica Susana Aressi, se mostró muy conforme por el compromiso de la comunidad educativa en estos proyectos de autoconsumo y destacó el acompañamiento que brinda ProHuerta a los espacios educativos del ámbito rural, “estas escuelas tienen un proyecto de huerta, atado a un proyecto de alimentación saludable y desarrollan acciones muy importantes en el territorio. Nos da gusto acompañar las acciones de las escuelas rurales, y formar parte del excelente trabajo que realizan los docentes, los chicos y las familias. Con ellos intercambiamos saberes, y les proporcionamos insumos, lo que hace que el intercambio sea muy enriquecedor para todos, es un ida y vuelta de saberes, que se van mezclando”, agregó.
Los técnicos de ProHuerta recorrieron las escuelas de la zona norte de la provincia. Comenzaron por la ubicada en Estancia Sara, “Pioneros Fueguinos”; continuaron por la emplazada en el Paso Fronterizo San Sebastián, “C. Ramón Cortés” y finalizaron Estancia Cullén, “Patricio O´Byrne”.
En la escuela 11 “Pioneros Fueguinos”, de Ea. Sara, brindaron acompañamiento para la organización y puesta en producción de un invernadero que les fue donado este año. Con este establecimiento se avanzó en la entrega semillas, la planificación del invernadero, y se trabajó junto a los chicos para que puedan colaborar en todas las actividades culturales, desde el riego hasta la elaboración de almácigos.
Posteriormente, visitaron la Escuela N°17 “C. Ramón Cortes”, ubicada en el Paso Fronterizo San Sebastián, que también cuenta con un invernadero en el que se desarrolla la huerta orgánica. Allí se entregaron semillas, no sólo para el establecimiento educativo, sino para las familias de la región. Al respecto, Aressi comentó que, “los chicos y los docentes están muy comprometidos, y toda la actividad de la escuela se reúne alrededor del invernadero. Trabajamos en su reorganización, se entregaron semillas para la escuela y las familias de la zona que participan de las actividades y se brindó asesoramiento técnico y capacitación”, detalló Aressi.
La tercera y última institución en visitar fue la N°37 “Patricio O´Byrne”, de la Estancia Cullen. En el desarrollo de la huerta acompañan las familias de la zona, que este año solicitaron un refuerzo del componente granja, con la entrega de pollitos para la producción de huevos para autoconsumo. Las aves se sumaron a los kits de semillas y las capacitaciones para poder llevar adelante las actividades.
Aressi destacó que, “en Cullen también se trabajó en el invernadero sobre un problemita de plaga, que se abordó a través de la producción de biofertilizantes. En Cullen ya habían iniciado los cultivos, porque cuentan con el apoyo de un jardinero de la estancia, que colabora con las maestras y las guía en la siembra”, finalizó.
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Una vez más, el ajuste recae sobre quienes trabajan y producen”, Andrea Freites
- Zamora reclamó a los representantes de Nación en la provincia que eviten el industricidio
- “Una medida que impacta de lleno en nuestra provincia”, Walter Vuoto
- “Es una decisión política que dañará a la industria fueguina y a sus puestos de trabajo”, Martín Pérez
- “Esta medida responde al acuerdo con el FMI”, Gustavo Melella
- Concejales brindaron un reconocimiento a Adrián Fernández por su obra literaria
- Fuerte sismo en el sur de Santa Cruz: evacuaron el Yacimiento Río Turbio
- La Agencia de Innovación realizó la reapertura del Museo Histórico Kami en la ciudad de Tolhuin
- El Municipio de Río Grande continúa recibiendo equipamiento para el nuevo natatorio olímpico
- Abel Pintos abrirá la Fiesta Nacional de la Noche más Larga
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Argentina se ubica como el segundo país más caro de América Latina para comprar alimentos en supermercados
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
