Shell construirá un oleoducto de más de 100 kilómetros en Vaca Muerta
La petrolera Shell avanzará con la construcción de un oleoducto de 105 kilómetros de extensión que vinculará su área de producción de petróleo Sierras Blancas, en la formación neuquina de Vaca Muerta, con la localidad rionegrina de Allen, lo que acompañará sus planes de incremento de producción.
La obra, que demandará una inversión en torno a los U$S 80 millones, se da a conocer a poco de que la compañía puso en funcionamiento su segunda planta de procesamiento en el área Sierras Blancas, con la que llegará a triplicar a fines de este año la producción diaria de petróleo.
El oleoducto tendrá 16 pulgadas de diámetro y una capacidad de transportar hasta 120.000 barriles de petróleo por día con una extensión de 105 kilómetros desde el bloque de Sierras Blancas, en San Patricio del Chañar, hasta Allen.
Santiago Regis, Gerente de Operaciones de Shell Argentina, al participar a mediados de la semana pasada en un encuentro sectorial, dijo que la construcción va a demandar una cantidad importante de mano de obra y componentes locales a lo largo de un año y medio de construcción.
Los contratistas encargados de su construcción serán Techint y la neuquina Ingeniería SIMA en asociación, seleccionados a través de licitación como parte de la estrategia de Compre Local y la generación de empleo e impulso de proveedores regionales.
La entrada de operaciones prevista para el último trimestre de 2022 será un aporte al proyecto integral de la compañía angloholandesa en sus operaciones en Sierras Blancas, Cruz de Lorena y Coirón Amargo Sur Oeste, como para terceras operadoras que podrán contractualizar la utilización del mismo.
De esta manera, la obra permitirá aliviar el principal cuello de botella del transporte de petróleo que se produce en la evacuación, al ampliar la red actual.
Recientemente, la compañía planteó que estudia la construcción de una segunda planta de tratamiento -similar a la inaugurada en junio- para completar la primera etapa de desarrollo anunciada ya en 2018 y que surgieron demoras por cuestiones del mercado local en 2019 y luego por la pandemia.
De esta manera el desarrollo de nueva infraestructura es consistente con la perforación de nuevos pozos a un ritmo promedio de 30 por año y la construcción de infraestructura para ampliar la capacidad de procesamiento a 42.000 barriles diarios.
En ese marco, para fin de año la compañía tiene previsto haber triplicado la capacidad de procesamiento, duplicado la producción, y perforado más de 30 pozos nuevos en esas áreas, además de estar construyendo el nuevo oleoducto.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Por primera vez, Río Grande será parte de la Semana Global del Emprendedor
- Borruto defendió la 19640 en la Universidad Nacional de Quilmes
- Flybondi y el INFUETUR anuncian 20% de descuento en vuelos desde/hacia Córdoba y Buenos Aires para residentes y turistas
- El lunes comienza el análisis del Presupuesto Municipal 2026
- El Fogadef otorgó el primer aval de microfinanzas a una emprendedora de Tolhuin
- 14 de noviembre - Día Mundial de la Diabetes
- Zamora reconoció la iniciativa de los estudiantes de la Escuela N° 27
- Más de 45 mil vecinos y vecinas visitaron la 5ª Expo Agroproductiva
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- Tierra del Fuego e YPF firmaron la cesión oficial de áreas hidrocacrburíficas a la provincia
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- Primer ensayo en frutilla con un bioinsumo fueguino
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
- Capacitaciones, espectáculos y sabores locales en la 5ª Expo Agroproductiva
- “Otra vez familias fueguinas quedan sin empleo, y no podemos naturalizarlo”, Guadalupe Zamora
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- Vuelve Tu Mercado a Tolhuin con una propuesta renovada para toda la familia
- La DPOSS prioriza la potabilidad y abastecimiento del agua ante la situación excepcional en los arroyos de Ushuaia
- Tierra del Fuego e YPF firmaron la cesión oficial de áreas hidrocacrburíficas a la provincia
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























