El langostino se encamina hacia otro año de captura récord
El volumen de las capturas reporta una sostenida tendencia ascendente. Ya se superaron las 93 mil toneladas. Puerto Deseado, Puerto Madryn y Rawson concentran casi el 80 por ciento de los desembarques de la especie.
El “oro rojo”, como alguna vez se supo llamar al langostino, tendría una temporada récord, según se desprende de los reportes de capturas que vienen confirmando la tendencia alcista en cuanto a volumen de los desembarques del crustáceo en los diferentes puertos nacionales.
Esto es una buena noticia pese a que la pesquería afronta las dificultades propias de los mercados con la retracción de precios, los efectos de las devaluaciones de otras monedas y la suba sostenida de los precios internos de producción.
En lo que es netamente capturas, según publica la Revista Puerto, entre el 1 de enero y el 30 septiembre de 2015 se desembarcaron 92.953 toneladas de langostino, lo que consolida la tendencia ascendente que los desembarques de dicha especie vienen registrando en los últimos años. Los crecientes niveles de captura de dicho crustáceo y la baja registrada en los desembarques de otras especies, por ej. calamar illex, variado costero, llevan a que la participación del langostino en los desembarques totales del país haya aumentado del 10% en 2013 y 14% en 2014 al actual 16%.
Evolución por puerto
En cuanto a los principales puertos que concentran los desembarques de la especie, Puerto Deseado, Puerto Madryn y Rawson acumulan el 77% de los desembarques totales. Puerto Deseado, con 27.465 toneladas, encabeza la lista, mostrando a su vez un crecimiento del 13,6% y del 18,2% comparado con 2013 y 2014 respectivamente. Puerto Madryn y Rawson acumulan desembarques similares para el período, superando las 22.000 toneladas cada uno. Si bien en el caso de Puerto Madryn estos valores representan un crecimiento notorio comparativamente con 2013 (+37%), al contrastarlos con los valores de 2014 se observa una baja cercana al 10%. Rawson sostiene una tendencia ascendente al compararse tanto con 2013 (+150,2%) como con 2014 (+34,9%). Entre los demás puertos, es destacable el crecimiento de las capturas desembarcadas en Mar del Plata, que con 5.299 toneladas alcanzó un crecimiento comparativo de 184% respecto de 2013 y de 155% respecto de 2014. Si bien dichos valores no son cuantitativamente significativos en términos de la totalidad de las capturas de langostino, llevaron a este puerto a crecer 3 puntos en el total del país, alcanzando así el 5,7%.
Según tipo de flota
Respecto del tipo de flota que realizó las capturas, el Ministerio de Agricultura de la Nación menciona en su informe, actualizado hasta el 30 de septiembre, que la flota congeladora tangonera lleva capturadas 61.064 toneladas de langostino, lo que significa un crecimiento del 19,2% respecto de 2013 y del 6,2% respecto de 2014. Aún con dicha tendencia creciente en sus niveles de captura, la flota congeladora tangonera redujo su participación en el total de capturas de langostino: a septiembre de 2013 esta flota llevaba pescado el 77,8% del total, mientras que a septiembre de este año dicho porcentaje se redujo al 65,7%. Esta variación se debe principalmente al fuerte incremento de la actividad de la flota costera lejana en la pesquería analizada. Dicha flota, con asiento principalmente en Rawson, ha pescado en 2015 más de 22.700 toneladas, lo que representa un crecimiento del 121,4% comparado con 2013 y del 33,9% con 2014. En el total de capturas de langostino, la flota costera lejana aumentó 9 puntos su participación y pasó de pescar el 15,6% del total 2013 al 24,5% del total en 2015. Por su parte, las 8.591 toneladas pecadas por la flota fresquera de altura representan un crecimiento del 130,8% en comparación con 2013, lo que al compararlo con 2014 muestra una disminución del 10,6%.
Cuestión de mercado
Al igual que en los últimos dos años, en Puerto Deseado operaron sobre la especie exclusivamente buques de la flota congeladora tangonera, aumentando el número de unidades de 39 a 44. Por otro lado, en Puerto Madryn dicha flota no opera con exclusividad, pero sí con una evidente preponderancia, ya que las capturas efectuadas por los 39 buques involucrados (9 menos que en 2014) representan más del 90% de los desembarques de langostino en dicho puerto. Las capturas desembarcadas en Rawson en 2015 provinieron en un 98% de los 47 buques costeros lejanos que operaron allí (5 buques más que en 2014 y 9 más que en 2013). Las capturas registradas en Caleta Olivia (8.846 toneladas) provienen casi exclusivamente de 15 buques de la flota congeladora tangonera. Las casi 5.300 toneladas desembarcadas en Mar del Plata fueron capturadas en un 60% por 7 buques congeladores tangoneros y el 40% restante por 26 buques fresqueros de altura. Cabe destacar que en dicho puerto operó la misma cantidad de buques entre 2014 y 2015 sobre la especie langostino.
Suscríbase a nuestras novedades.
- El Centro de Salud Municipal de Ushuaia asignó más de mil turnos en 24 horas
- “La verdad va a salir a la luz. No hay impunidad posible”, Andrea Freites
- Río Grande y el Centro de Veteranos Malvinas Argentinas respaldan la acción judicial de Tolhuin para el desarme del radar de LeoLabs
- Zamora exige a Nación que revierta la quita de vuelos a Río Grande
- Dura derrota de Milei: aprueban Comisión Investigadora por $LIBRA e interpelación de funcionarios
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- “Queremos que Tierra del Fuego sea un referente acuícola y pesquero a nivel nacional”, Karina Fernández
- RGA Alimentos amplía su producción
- Vuoto inauguró el nuevo Centro de Salud Municipal
- “Se quiere cambiar la política de defensa, y necesitamos saber cómo afectará esto a nuestra soberanía en el Atlántico Sur”, Jorge Araujo
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Los aumentos del mes de abril
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- “Malvinas para toda la vida”, Martín Pérez
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- “Cada año, desde la tierra de Malvinas, renovamos nuestro sentimiento de pertenencia y honramos a nuestros héroes, Gustavo Melella
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

