“La calidad de vida de los argentinos se mejora con energía, con salud y con la paz”, aseguró la Presidenta en Río Gallegos
La presidenta Cristina Fernández encabezó en la ciudad santacruceña de Río Gallegos un acto en el que dejó inaugurados la primera etapa de un centro de medicina nuclear y un natatorio municipal. Además, a través de videoconferencia, realizó el anuncio del llamado a licitación del acueducto en el norte de Santa Cruz. “Estamos haciendo un gran esfuerzo por cambiar las cosas”, remarcó la Mandataria.
La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner destacó que “se anunciaron e inauguraron importantes cosas que cambian la vida de los argentinos y argentinas del país profundo”.
La Jefa de Estado anunció la licitación del “acueducto que va a permitir dar agua a todo el flanco norte de la provincia de Santa Cruz”. Indicó que, “hasta ahora el agua está provista del Lago Muster, que no solamente provee a Caleta Olivia, sino a la provincia de Chubut. Ahora, del Lago Buenos Aires se va a tomar el agua y de ahí enviarla a todo el norte de Santa Cruz”, puntualizó, al tiempo que acotó que “es también una obra de más de 10 mil millones de pesos”.
Centros de medicina nuclear en Entre Ríos y Santa Cruz
En otro tramo del discurso, la Primera Mandataria subrayó la inauguración en la localidad entrerriana de Oro Verde del “primer centro de medicina nuclear de la República Argentina, con el más alto equipamiento, de carácter público. Resaltó que también en la ciudad de Río Gallegos “hemos inaugurado la primera etapa de este centro de medicina nuclear”.
Afirmó que “esto mejora la calidad de vida y permite que aquellos que padecen enfermedades oncológicas no tengan que trasladarse a grandes centros urbanos”. Detalló que habrá once centros del mismo tipo en todo el país y puntualizó que “las paredes de cada uno de estos edificios son de hormigón armado de 2,5 metros”, para evitar una posible fuga de las radiaciones de cobalto y de quimioterapia.
Cristina Fernández comentó que “antes una persona que era sometida a quimioterapia estaba durante cuatro días sufriendo el proceso, lo que preveía una especie de internación”. Pero resaltó que el nuevo equipamiento “permite posicionamientos de tumores localizados” en forma directa sobre el tumor, lo cual posibilita que la terapia se realice “en minutos, antes eran cuatro días”. Luego el paciente “se va a su casa, esto permite la contención familiar”, destacó.
Dijo que la tecnología de cada uno de los centros “está fabricado por el INVAP”. Informó que “estos núcleos tienen los dispositivos para hacer la quimioterapia para ocho personas en forma simultánea”.
“Para esto usamos la energía nuclear: para Atucha II, con la que damos energía a muchos argentinos; o para cosas como esta, para la salud”, afirmó la Presidenta. Por ello, enfatizó: “No utilizamos la energía nuclear para fines bélicos, sino para dar mejor calidad de vida. La calidad de vida se mejora con energía, con salud y con la paz”.
La recuperación de Santa Cruz
Más adelante en su discurso, la Jefa de Estado aseguró: “Sueño con una Santa Cruz que vuelva a ser lo que era cuando Néstor (Kirchner) era gobernador”. “Cuando yo llegué acá en el año 75, ya se hablaba del puerto de Caleta Paula. Parecía mentira y lo hicimos; se hablaba del aeropuerto de El Calafate y lo hicimos. Ni que hablar de las represas Kirchner y Cepernic, ese viejo sueño”, detalló.
“Vamos a volver a tener un sistema de salud como el que tuvimos y una Santa Cruz como la que nos merecemos”, aseguró, al tiempo que agregó: “Sufrimos mucho en esta Santa Cruz y no queremos sufrir más: queremos alegría. Que todos tengamos derechos, los derechos son para todos y todas”.
En ese marco, la Mandataria destacó la inauguración del “primer natatorio público barrial de la ciudad de Río Gallegos”, el cual estará habilitado a partir del 2 de noviembre. Y remarcó que “Río Gallegos es muy grande, con un natatorio público no alcanza. Hay que hacer mas natatorios para que los chicos y chicas aprendan a nadar”.
El esfuerzo por cambiar las cosas
La Presidenta aseguró que “estamos haciendo un gran esfuerzo para cambiar las cosas, para que las cosas sean mejor”. Reiteró que el que deja “es un camino pavimentado, que está iluminado, con casas alrededor, como dije en La Matanza”.
Asimismo, enfatizó que “la salud pública es importante que sea un bien público, porque no puede ser la salud un privilegio para unos pocos”. “Esto lo tienen que saber todos los argentinos: once centros vamos a tener en todo el país. Medicina nuclear para todos y todas”, concluyó.
La Jefa de Estado estuvo acompañada por la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner y el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini.
Acueducto para el desarrollo económico y social del Norte Santacruceño
Asimismo, la mandataria tomó contacto con Caleta Olivia, Santa Cruz, para anunciar el llamado a licitación pública nacional e internacional para la construcción del Acueducto para el desarrollo económico y social del Norte Santacruceño.
Al respecto, el ministro de Planificación, Julio De Vido, afirmó que "podemos encarar esta obra por la gigantezca tarea del proceso de desendeudamiento de la Argentina".
Asimismo, destacó que "esta obra es necesaria no porque la gente tome más agua, sino porque hoy hay 160.000 habitantes donde antes había 50.000 y acá estamos", expresó.
Por otra parte, se informó que el organismo ejecutor de la obra será el Ente Nacional de Obras Hídricas (ENOHSA), y la Secretaría de Obras Públicas de la Nación, con un plazo de ejecución de 48 meses y una inversión por parte del Estado Nacional de $11.680.140.624.
Participaron del acto: el vicegobernador de la Provincia de Santa Cruz, Fernando Cotillo; los senadores nacionales Pablo González, y María Esther Lavado; el intendente municipal de Caleta Olivia, José Córdoba; el administrador del Enohsa, Lucio Tamburo; y el director nacional de Energía Renovable, Javier De Urquiza.
Natatorio Municipal de Río Gallegos
Por último, la Presidenta tomó contacto con la ciuidad de Río Gallegos para inaugurar el Natatorio Municipal. Al respecto, el secretario de Obras Públicas, José López, afirmó que se trata de un edificio organizado en dos niveles, con dos piletas una semiolímpica, y una pileta de aprendizaje, asimismo vestuarios, con baño para discapacitados, consultorios médicos, solarium, buffet, y gradas para 150 espectadores.
"Estamos felices de cumplir la palabra empeñada", aseguró López y destacó que se trata del "primer natatorio gratuito y público para todos los vecinos de rio gallegos, para todos y todas", finalizó.
Participó del acto el intendente municipal de Río Gallegos, Pablo Grasso.
Suscríbase a nuestras novedades.
- El Centro de Salud Municipal de Ushuaia asignó más de mil turnos en 24 horas
- “La verdad va a salir a la luz. No hay impunidad posible”, Andrea Freites
- Río Grande y el Centro de Veteranos Malvinas Argentinas respaldan la acción judicial de Tolhuin para el desarme del radar de LeoLabs
- Zamora exige a Nación que revierta la quita de vuelos a Río Grande
- Dura derrota de Milei: aprueban Comisión Investigadora por $LIBRA e interpelación de funcionarios
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- “Queremos que Tierra del Fuego sea un referente acuícola y pesquero a nivel nacional”, Karina Fernández
- RGA Alimentos amplía su producción
- Vuoto inauguró el nuevo Centro de Salud Municipal
- “Se quiere cambiar la política de defensa, y necesitamos saber cómo afectará esto a nuestra soberanía en el Atlántico Sur”, Jorge Araujo
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Los aumentos del mes de abril
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- “Malvinas para toda la vida”, Martín Pérez
- Concejales acompañaron a los ex combatientes en la Vigilia por el 2 de abril
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

