Presentan un novedoso software que permitirá anticipar crecidas y nevadas
El Geólogo de la UTN, Gustavo González Bonorino, presentó un nuevo sistema para anticipar el clima. Implica la conexión en red de las estaciones meteorológicas con un software especial para procesar datos. Permite anticipar crecidas y nevadas, para tomar medidas preventivas.
El Geólogo de la UTN Facultad Regional Río Grande, Gustavo González Bonorino, Director del novedoso proyecto, dio a conocer detalles de la iniciativa que ya fue aprobada por Nación y que permitirá anticipar fenómenos climáticos en tiempo real para tomar medidas preventivas.
El profesional dejó en claro que no se puede hacer nada para modificar el clima, “pero sí adelantarnos a lo que va a ocurrir y prepararnos para las inclemencias”.
El profesional dio cuenta del proyecto “aprobado y financiado con fondos nacionales”, donde la entidad beneficiaria es la Sociedad Rural en la que intervienen la UTN, el INTI, el INTA, y la UBA, entre otras instituciones.
Bonorino explicó que, “recientemente se han instalado varias estaciones meteorológicas en la provincia, y casi todas están aisladas. Dijo que, “si bien registran datos, para conseguirlos, hay que ir a cada estación y bajarlos manualmente, para luego procesarlos. Eso se puede hacer una vez por mes y el procedimiento es altamente ineficiente”.
La nueva propuesta pretende “crear una red, utilizando las estaciones existentes, para que transmitan a un centro de control la información, en tiempo casi real, para no ir hasta la estación. En ese centro se procesan los datos y el proyecto contempla un software especial para procesarlos”.
Sostuvo que, “al tener varias estaciones transmitiendo datos al mismo tiempo, permitirá tener un panorama regional y se puede hacer un mapa hora a hora de cómo está variando el clima, las precipitaciones, la temperatura”.
“Esto recién empieza y es un paso esencial para poder usar información que actualmente se genera, en beneficio de la población”, celebró, dado que permitirá “hacer pronósticos a corto plazo”.
Recordó que en 2006 hubo importantes inundaciones y se perdió mucho dinero por no haber podido prevenir. “Esto ocurrió por un deshielo temprano que generó un caudal importante en la cuenca del Río Grande. Eso es posible predecirlo con las estaciones meteorológicas, porque uno puede ver cómo va variando la temperatura y calcular la tasa de deshielo”, aseveró.
Propuso además instalar en el puente de la ruta 3 “un sensor de altura de agua, porque la creciente tarda varias horas en llegar, y tenemos tiempo para alertar sobre la crecida. Quizás son dos o tres horas, y bastan para que Defensa Civil pueda prepararse, por si esto se torna grave. Para eso serviría la red”, subrayó.
Agregó que, “al mismo tiempo se puede trabajar en pronósticos extendidos, a dos o tres meses, si se utilizan modelos climáticos globales que difunden Estados Unidos y Gran Bretaña sobre todo. En este caso estaría a cargo de profesionales de Buenos Aires y se pueden incorporar a esos modelos las variables locales, que permiten aumentar la resolución para que sean útiles para una isla como Tierra del Fuego”.
“Esos modelos hubieran podido predecir un mes antes estas nevadas”, afirmó el Geólogo.
Si bien el proyecto no va a solucionar el problema de los ganaderos, porque “el principal problema son los perros”, dijo el Geólogo, “pero ayudaría a tener menos sobresaltos”, además de permitir a los municipios planificar medidas en la zona urbana.
Dos años de plazo
Respecto de la puesta en marcha, indicó que, “contempla 24 meses el proyecto, y comienza ahora oficialmente porque está aprobado el financiamiento. Falta que comiencen los desembolsos y tiene varias fases, entre las estaciones, las conexiones, los enlaces inalámbricos, el personal que debe ser capacitado”.
“La inversión no llega al millón, está entre 700 y 800 mil pesos y están muy bien invertidos”, concluyó.
Suscríbase a nuestras novedades.
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



