Colocaron dispositivos satelitales en ocho ballenas para conocer la ruta que siguen
Ocho ejemplares de ballena franca austral fueron “marcadas” con el fin de seguir la ruta que realiza esta especie una vez que sale de la zona de Península Valdés, en Chubut, a la cual llegan todos los años para cumplir con su ciclo reproductivo.
La información fue confirmada por Guillermo Harris, de la Fundación Patagonia Natural, quien dirige el proyecto que concluyó este fin de semana con la colocación de los últimos dispositivos, de los cuales siete ya están enviando señales.
El proyecto se denomina “Rutas de migración y potenciales áreas de alimentación de la Ballena Franca Austral” y consiste en la colocación de un dispositivo elaborado en acero quirúrgico de una sola pieza, esterilizado y aplicado de forma que quedan fijados dentro de la piel y tejido subcutáneo de animal sobresaliendo solamente la antena que envía la señal.
“El dispositivo se encapsula como cuerpo extraño y lo elimina íntegramente, dejando apenas una pequeña cicatriz en la piel, como nosotros cuando nos ingresa una astilla”, describió Guillermo Harris en contacto con Télam al confirmar el éxito del operativo que demandó una semana.
El año pasado se realizó la experiencia piloto con cinco ejemplares que estuvieron enviando señal durante casi seis meses.
Los ejemplares son “marcados” con el chip satelital que se coloca en el lomo de la ballena, tarea que estuvo a cargo de Alexander Zerbini, un especialista brasileño en este tipo de práctica que reside en Estados Unidos y arribó especialmente para este proyecto.
Información
Los primeros registros satelitales de este año entregaron información interesante acerca del movimiento de los cetáceos por aguas del Golfo Nuevo, sobre la cara sur de Península Valdés, en el extremo noreste del Chubut.
Guillermo Caille, el encargado de la logística institucional, reconoció que “sería bueno contar con más dispositivos que son donados, en este caso por la NOOA (National Oceanic And Atmospheric Agency), pero se trata de aparatos que cuestan entre 5.000 y 6.000 dólares, difíciles de aplicar y con un período de vida útil que nosotros no esperábamos más de cuatro meses el año pasado, aunque por suerte se superó esa previsión”.
Los especialistas esperan que los datos de localización de las ballenas marcadas permitan determinar rutas migratorias y las posibles áreas de alimentación, evaluar cómo utilizan el ambiente y se relacionan con actividades humanas en el océano, contribuir con el Plan de Manejo para la Conservación (CMP) de la ballena franca austral acordado por la Comisión Ballenera Internacional (CBI) y contribuir al esclarecimiento de las causas de mortalidad.

Suscríbase a nuestras novedades.
- “La calefacción no es un lujo”, Jorge Araujo
- RGA Alimentos lanza descuentos por el aniversario de Río Grande
- Se prorrogaron las concesiones petroleras en la Cuenca Marina Austral
- Cientos de riograndenses disfrutaron de La Noche de las Cervecerías
- Iriarte anunció cambios en el gabinete municipal de Ushuaia y analizó el contexto general
- Concejales aprobaron diferentes normas de reordenamiento y seguridad vial en la ciudad
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- Concejales aprobaron diferentes normas de reordenamiento y seguridad vial en la ciudad
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Intensifican las tareas de limpieza en el marco del Operativo Invierno
- Iriarte anunció cambios en el gabinete municipal de Ushuaia y analizó el contexto general
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

