Colocaron dispositivos satelitales en ocho ballenas para conocer la ruta que siguen
Ocho ejemplares de ballena franca austral fueron “marcadas” con el fin de seguir la ruta que realiza esta especie una vez que sale de la zona de Península Valdés, en Chubut, a la cual llegan todos los años para cumplir con su ciclo reproductivo.
La información fue confirmada por Guillermo Harris, de la Fundación Patagonia Natural, quien dirige el proyecto que concluyó este fin de semana con la colocación de los últimos dispositivos, de los cuales siete ya están enviando señales.
El proyecto se denomina “Rutas de migración y potenciales áreas de alimentación de la Ballena Franca Austral” y consiste en la colocación de un dispositivo elaborado en acero quirúrgico de una sola pieza, esterilizado y aplicado de forma que quedan fijados dentro de la piel y tejido subcutáneo de animal sobresaliendo solamente la antena que envía la señal.
“El dispositivo se encapsula como cuerpo extraño y lo elimina íntegramente, dejando apenas una pequeña cicatriz en la piel, como nosotros cuando nos ingresa una astilla”, describió Guillermo Harris en contacto con Télam al confirmar el éxito del operativo que demandó una semana.
El año pasado se realizó la experiencia piloto con cinco ejemplares que estuvieron enviando señal durante casi seis meses.
Los ejemplares son “marcados” con el chip satelital que se coloca en el lomo de la ballena, tarea que estuvo a cargo de Alexander Zerbini, un especialista brasileño en este tipo de práctica que reside en Estados Unidos y arribó especialmente para este proyecto.
Información
Los primeros registros satelitales de este año entregaron información interesante acerca del movimiento de los cetáceos por aguas del Golfo Nuevo, sobre la cara sur de Península Valdés, en el extremo noreste del Chubut.
Guillermo Caille, el encargado de la logística institucional, reconoció que “sería bueno contar con más dispositivos que son donados, en este caso por la NOOA (National Oceanic And Atmospheric Agency), pero se trata de aparatos que cuestan entre 5.000 y 6.000 dólares, difíciles de aplicar y con un período de vida útil que nosotros no esperábamos más de cuatro meses el año pasado, aunque por suerte se superó esa previsión”.
Los especialistas esperan que los datos de localización de las ballenas marcadas permitan determinar rutas migratorias y las posibles áreas de alimentación, evaluar cómo utilizan el ambiente y se relacionan con actividades humanas en el océano, contribuir con el Plan de Manejo para la Conservación (CMP) de la ballena franca austral acordado por la Comisión Ballenera Internacional (CBI) y contribuir al esclarecimiento de las causas de mortalidad.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Por primera vez, Río Grande será parte de la Semana Global del Emprendedor
- Borruto defendió la 19640 en la Universidad Nacional de Quilmes
- Flybondi y el INFUETUR anuncian 20% de descuento en vuelos desde/hacia Córdoba y Buenos Aires para residentes y turistas
- El lunes comienza el análisis del Presupuesto Municipal 2026
- El Fogadef otorgó el primer aval de microfinanzas a una emprendedora de Tolhuin
- 14 de noviembre - Día Mundial de la Diabetes
- Zamora reconoció la iniciativa de los estudiantes de la Escuela N° 27
- Más de 45 mil vecinos y vecinas visitaron la 5ª Expo Agroproductiva
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- Tierra del Fuego e YPF firmaron la cesión oficial de áreas hidrocacrburíficas a la provincia
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
- Primer ensayo en frutilla con un bioinsumo fueguino
- Capacitaciones, espectáculos y sabores locales en la 5ª Expo Agroproductiva
- “Otra vez familias fueguinas quedan sin empleo, y no podemos naturalizarlo”, Guadalupe Zamora
- En el CAAD sueñan con su sala de streaming y ya recaudaron más de dos millones de pesos
- Vuelve Tu Mercado a Tolhuin con una propuesta renovada para toda la familia
- La DPOSS prioriza la potabilidad y abastecimiento del agua ante la situación excepcional en los arroyos de Ushuaia
- Espectáculos artísticos de la Expo Agroproductiva
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























