Buscan reactivar el ramal entre Viedma y Buenos Aires del Tren Patagónico
Directivos de la empresa rionegrina analizaron la idea con el Presidente de la firma Trenes Argentinos. Además, la provincia de Río Negro inyectará 464 millones de pesos para garantizar el funcionamiento de la firma estatal en 2021.
La empresa estatal Tren Patagónico SA y autoridades nacionales estudian la posibilidad de que se reactive el ramal ferroviario entre Constitución y Viedma, mientras afinan el lápiz de cara a los números para este año.
La resolución 493 del Ministerio de Economía del año pasado aprobó el presupuesto del 2021 de 529.776.037 de pesos, con un aporte directo del Estado de 464.250.000 pesos, lo que representa un 88% de los ingresos.
El resto -unos 65 millones- saldrá de la recaudación por pasajes y, entre otros ingresos, como cargas.
De los recursos que el Estado asignará al Tren Patagónico, el 61 por ciento se destinará a pagar los salarios de los 296 empleados que tiene la empresa estatal. En este sentido, la empresa aclaró que continuará con la misma dotación de personal de los últimos años.
Otro 17 por ciento está previsto para reparaciones y mantenimiento del parque de locomotoras y la compra de materiales necesarios para vías, puentes y terraplenes, así como también a la puesta en valor de las estaciones. Otro 13 por ciento de los recursos se invertirán en bienes de consumo y el restante 9 por ciento para compra de equipos o maquinarias.
Para este año, la idea de la empresa es generar un crecimiento financiero y el objetivo es volver a potenciar los servicios de cargas actuales y lograr la implementación de nuevas unidades de negocios de carga.
La expectativa de los funcionarios a cargo de la empresa es que los ingresos aumenten durante 2021, a partir de la venta de pasajes y encomiendas, y por transporte de cargas y alquileres.
Durante la semana hubo diversas reuniones en Buenos Aires por parte de las autoridades del Tren Patagónico con referentes de organismos nacionales, de cara a la renovación de la concesión del tramo Bariloche-Viedma y la posibilidad de avanzar de forma conjunta para concretar el anhelado tramo Constitución (Buenos Aires-Viedma).
Los encuentros fueron “positivos”, explicó el Presidente del Tren Patagónico, Néstor Bruno. Una de las reuniones clave fue por la renovación de la concesión del ramal Viedma-Bariloche con el subsecretario de Transporte Ferroviario del Ministerio de Transporte de la Nación, Agustín Special.
“Tratamos temas del funcionamiento y necesidades de la empresa. La renovación se realizará en mayo 2023 y debe hacerse con tiempo, es una decisión del Estado Nacional que nos la den, pero somos muy auspiciosos en que conservaremos el ramal”, afirmó Bruno
En otra reunión formularon el pedido de reactivar el tramo Buenos Aires-Viedma al presidente de Trenes Argentinos, Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (SOFSE), Martín Marinucci.
Además, se abordaron temas como la renovación de contrato de los coches pullman y un convenio marco para operar trenes en conjunto. “Tenemos idea de operar ramales en conjunto y retomar la idea de poner en funcionamiento el tramo Constitución-Viedma, lo cual le interesó y creemos que es una buena posibilidad”, sostuvo Bruno.
También, hubo un encuentro con funcionarios de la Administración de Infraestructura de Ferrocarriles S.E (ADIFSE), para retomar la gestión de obtener en partes 4.000 durmientes y 30 kilómetros de rieles, para renovar los existentes.
Por último, hubo conversaciones con autoridades de Desarrollo del Capital Humano Ferroviario sobre la recolección de piezas para armar un pequeño museo ferroviario en la estación de Bariloche, “con el objetivo de poner en valor el patrimonio histórico y vinculado con el desarrollo turístico”, sostuvo el presidente del Tren Patagónico.
Suscríbase a nuestras novedades.
- La Fuerza Aérea británica realizó en Malvinas el mayor lanzamiento de carga militar luego de la guerra de 1982
- Cayó el empleo privado en enero y 173 mil personas se quedaron sin trabajo desde que gobierna Milei
- Tierra del Fuego rechaza la flexibilización de la barrera sanitaria
- El Concejo debatió una variada cantidad de proyectos que se encontraban en comisión
- Se incorporan nuevos profesionales al sistema de salud del Municipio de Río Grande
- En Ushuaia pavimentaron un sector de la Avenida Perito Moreno
- Zamora recibió a la Asociación de Residentes Jujeños
- Preocupación por el acuerdo con el FMI que alcanza al subregimen industrial
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- “Siempre dijimos no al FMI en Argentina”, Eugenia Duré
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Los aumentos del mes de abril
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- “En Río Grande, Malvinas se vive y se siente todo el año”, Martin Pérez
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
