Melella destacó la gran acción del Gobierno nacional por haber logrado que los argentinos comiencen a vacunarse
El Gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, participó junto a sus pares de una videoconferencia con el Presidente Alberto Fernández para analizar la primera etapa de la campaña de vacunación contra el coronavirus luego de la llegada de 300 mil dosis de la vacuna Sputnik V desde Rusia.
En ese sentido, el Mandatario destacó la importancia de esta primera etapa de vacunas que arribaron al país y que serán trasladadas a todas las provincias, entendiendo que, “es la esperanza para poder salir de esta pandemia”.
“Seguiremos trabajando de manera coordinada y conjunta con el Gobierno nacional como ya lo venimos haciendo desde las diversas áreas y en particular con la logística del arribo de las vacunas. Agradecemos enormemente haber estado al frente de esta lucha y lograr, como poco países lo hicieron, que su pueblo se empiece a vacunar”, remarcó el Gobernador.
De igual modo, el Gobernador felicitó al Ministro de Salud de Nación, Ginés González García y todo su equipo por el gran trabajo que vienen realizando. “Desde el inicio de esta pandemia contamos con el apoyo del Gobierno nacional, pero no solo desde el aspecto sanitario, sino desde las diversas políticas públicas que realmente han sido federales”.
Además, valoró que, “estas primeras 300 mil dosis que arribaron a la Argentina y que estarán inoculándose en la provincia, es el primer paso que tanto ansiábamos y que finalmente estará ocurriendo”.
A su vez, aseguró que, “sabemos que esto no ha terminado por eso pedimos a todos los fueguinos y fueguinas que hay seguir cuidándonos como hasta ahora, teniendo todos los recaudos posibles y cumpliendo con las medidas sanitarias”.
“Estamos concluyendo un año y una etapa muy difícil que tuvimos que atravesar, sin precedentes, por eso estas primeras vacunas son más que esperanzadoras y alentadoras, podremos comenzar a proyectar un 2021 con crecimiento y certezas”, precisó el Mandatario.
Respecto al alcance de las vacunas, Melella indicó que, “se trazó como objetivo que antes del otoño esté vacunada la mayor cantidad posible de población”, y dijo que, “hay otros laboratorios que ya comprometieron el envío de la vacuna”.
Además, se especificó que, “la primera vacunación llegará a 15 millones de personas, la segunda dosis se colocaría después del día 21 hasta el día 60. En febrero alcanzará a 10 millones de personas más y en marzo a 5 millones, en ambos casos será con las vacunas rusas”.
Cabe recordar que esta primera dosis será extensiva a personal de salud, equipos de terapia intensiva; en los laboratorios y al personal que esté hisopando y de guardia, que son quienes están más expuestos y vulnerables.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
 - Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
 - Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
 - “Los servicios esenciales deben ser una prioridad en este contexto económico complejo”, Matías Löffler
 - Impulsan la identidad turística del centro y norte fueguino con nueva cartelería y cooperación binacional
 - El Presupuesto 2026 tomo estado parlamentario
 - Ushuaia participa del Congreso Mundial de Residuos Sólidos Urbanos ISWA 2025
 - Se viene la 5ta Expo Agroproductiva, el evento productivo más importante de la Patagonia austral
 - Reclamo de ED en las oficinas de la OSEF
 - Aniversario Nº 38 del asentamiento rural Puerto Almanza
 
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
 - Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
 - Normas higiénicas sanitarias
 - Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
 - La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
 - Todo lo que un paciente celiaco debe saber
 - ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
 - 17 de mayo: Día del Electrodependiente
 - Derechos de las personas Electrodependientes
 - Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
 



























