Caleta Olivia ya se abastece de agua potable de mar
En medio de una pandemia viral y coincidentemente con otra jornada de corte de suministro de agua que proviene de Lago Musters, en la tarde del viernes pasado comenzó la principal prueba de funcionamiento de la Planta de Ósmosis Inversa de Caleta Olivia.
Antes de la medianoche del viernes se completó el bombeo de 16 mil metros cúbicos de agua de mar potabilizada a la principal cisterna de la ciudad, utilizándose tres de los cuatro módulos del complejo industrial emplazado a unos dos kilómetros al norte del ejido urbano, por la Ruta Nacional N° 3.
En días previos se habían realizado pruebas menores para observar el comportamiento de los sofisticados equipos y dispositivos (captación, tanques de almacenamiento, tubos de filtración, operatividad de la planta de la estación de bombeo, etc), pero hoy se está enviando un gran caudal por una tubería de 400 milímetros de diámetro que, en un trayecto de poco menos de 5 km., llega a la principal cisterna ubicada en una zona alta.
El agua se capta a unos 70 metros de la costa marina, tanto durante la alta mar como en la baja marea, y la capacidad máxima se alcanzará cuando se repare una de las tuberías de la toma y se disponga de mayor potencia eléctrica para el funcionamiento de todo el sistema.
Juan José Naves, Gerente Distrital de Servicios Públicos Sociedad del Estado, empresa provincial que tiene a su cargo el control de la planta, se ocupó de encender los motores de la planta de bombeo junto a Noel Patt, uno de los responsables de la empresa Vial Norcar SRL que tuvo a su cargo finalizar las obras.
Antes de ello, invitó a periodistas de pocos medios periodísticos que presenciaron este importante acontecimiento a degustar el agua potabilizada, la cual se mezclará en todas las cisternas con la que proviene por acueducto desde el Lago Musters.
De esta manera, Caleta Olivia tiene a partir de ahora tres fuentes de abastecimiento, siendo la restante la que aportan los pozos de meseta distantes a unos18 kilómetros hacia al Oeste, en cercanías de Cañadón Seco.
Por ahora, no se dio a conocer la fecha de inauguración oficial del complejo industrial que es el segundo en su tipo que existe en Santa Cruz.
El primero ya funciona en Puerto Deseado, pero es de menor porte ya que dispone de dos módulos de filtración, en tanto que el de Caleta Olivia, cuando esté en pleno funcionamiento, tendrá similar capacidad de abastecimiento al sistema del Musters, que en plenitud puede suministrar unos 500 metros cúbicos por hora.
NdR: Una planta de ósmosis inversa es un sistema de desalinización de agua que trabaja ejerciendo una cierta presión con una bomba adecuada sobre una membrana o conjunto de membranas según el tamaño de la planta.
Suscríbase a nuestras novedades.
- “El presupuesto 2026 confirma que Milei elimina los aranceles a celulares importados”, Martin Pérez
- “Es claro que Milei abandonó a los fueguinos y fueguinas”, Agustín Tita
- Preparativos para la inauguración del Centro Municipal de Bienestar Papa Francisco
- El Concejo Deliberante brindó un reconocimiento a la Red de Mamás TDF por su lucha contra el cáncer infantojuvenil
- Millonario acuerdo con petroleras para inversión en salud, educación y seguridad en Tierra del Fuego
- Importante donación para la Escuela de Puerto Almanza
- Por primera vez, productores riograndenses reciben Sello Avícola Municipal
- “Vetar la Emergencia Pediátrica no es austeridad: es inhumanidad”, Andrea Freites
- El Concejo Deliberante presentó el programa Concejales Estudiantiles
- Adelantan la finalización del Operativo Invierno
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- El MoPoF impulsa prevención y seguridad en Río Grande
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- Mario Ferreyra se retira del decanato de la UTN y abre una nueva era en la facultad fueguina
- “Vamos a rechazar los vetos de Milei en contra de las Universidades y el Hospital Garrahan”, Cristina López
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



