La UNTDF instaló el debate sobre el aprovechamiento del Recurso eólico en la Provincia
En el marco de la “Primera Jornada de Energías Renovables” diversos actores presentaron desarrollos concretos y primeras estimaciones respecto a las fuentes de energías alternativas y el Recurso Eólico en Tierra del Fuego.
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) junto a la Cooperativa Eléctrica y el Municipio de Río Grande llevaron a cabo en esta ciudad la “Primera Jornada de Energías Renovables. Evaluación del Recurso Eólico en Tierra del Fuego y su potencial aplicación en micro y macro escala”, reconociendo la importancia de las energías renovables no convencionales y la gestión integral de estos recursos para el desarrollo sostenible de la Provincia y la Región.
Esta primera Jornada, reunió a diferentes actores vinculados con la temática: académicos, políticos, técnicos, profesionales y empresariales, que aportaron nuevas ideas a la realidad actual del sector energético regional y nacional. La energía eólica es actualmente poco utilizada en la Patagonia Austral, alcanzando escalas no significativas, por lo que en esta Jornada se buscó entender las razones de esto y las posibles medidas paliativas a adoptar.
Asimismo, en este encuentro la Casa de Altos Estudios a través del Instituto de Desarrollo Económico e Innovación (IDEI) difundió los avances de las líneas de investigación que lleva adelante en el área de energías renovables, así como también consideró las conclusiones expuestas por los disertantes en materia de energía eólica. Además, el IDEI presentó un mapa eólico de Tierra del Fuego, que concentra los datos obtenidos en las investigaciones.
El docente investigador de la UNTDF y coordinador general de los proyectos, Pablo Eduardo Lerzo, sostuvo que “el objetivo fue también abrir el debate para desmitificar en cuanto a la viabilidad del uso productivo de estas energías”. En este sentido, el académico explicó que “desde el punto de vista más estricto de la producción de energía eólica hay dos efectos para analizar, uno es la turbulencia del viento y otro es la formación de hielo en rotores de palas eólicas”.
Por su parte, el economista y director del IDEI, Francisco Gatto, expresó que “la Provincia tiene muchas ventajas como para ser una productora importante de energía eólica”; y contó que “junto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación estamos tratando de armar un proyecto y su financiamiento para contar con un sistema de pruebas pilotos en Río Grande, en el Cabo Domingo, Puerto Almanza y en Ushuaia”.
Finalmente, el académico señaló: “La Universidad tiene un compromiso con la investigación, con la docencia y con los servicios, y para nosotros esto alimenta mucho la tarea de investigación pero también nos permite trabajar en la docencia, sobre todo con los estudiantes la carrera de Ingeniería Industrial que próximamente van a poder trabajar con un generador eólico que colocaremos en la sede universitaria, para que también ellos se involucren en el tema”.
Participaron de la “Primera Jornada de Energías Renovables” referentes de: Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA); Universidad Nacional de La Plata (UNLP); Universidad de Magallanes (UMAG); Cooperativa Eléctrica de Río Grande; Fuerza Aérea Argentina (FAA); Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación (MINCYT); Dirección Provincial de Energía; Investigaciones Aplicadas Sociedad del Estado (INVAP), empresa dedicada al diseño y construcción de sistemas tecnológicos complejos; ABO WIND, empresa alemana líder en la construcción de parques eólicos.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Ushuaia presenta una baja ocupación hotelera del 50% respecto al año anterior
- Cómo prevenir el contagio de faringitis, la enfermedad clásica del invierno
- Tierra del Fuego alertó a Embajadas de Corea, España y China por incursiones ilegales en aguas de Malvinas
- Los Concejales destacaron el potencial de Río Grande al conmemorarse el 104 Aniversario de la ciudad
- “Este día nos trae sentimientos de mucha gratitud con esta ciudad”, Gustavo Melella
- “Celebramos 104 años de historia viva, con memoria y futuro”, Martin Pérez
- “La calefacción no es un lujo”, Jorge Araujo
- RGA Alimentos lanza descuentos por el aniversario de Río Grande
- Se prorrogaron las concesiones petroleras en la Cuenca Marina Austral
- Cientos de riograndenses disfrutaron de La Noche de las Cervecerías
- Telefónica-Movistar y TV Fuego responsables de la contaminación visual y ambiental en Río Grande
- “Garramuño y Pauli no acompañaron la emergencia pediátrica por la situación del Garrahan”, Andrea Freites
- El MPF lanza una capacitación gratuita de inserción laboral y armado de CV
- TotalEnergies anunció el lanzamiento de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo
- El Legislador Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
- Concejales aprobaron diferentes normas de reordenamiento y seguridad vial en la ciudad
- Este sábado se realizará la Expo Vial: RGA Mas Segura
- Iriarte anunció cambios en el gabinete municipal de Ushuaia y analizó el contexto general
- Vialidad intensifica tareas de mantenimiento en rutas provinciales
- Cientos de riograndenses disfrutaron de La Noche de las Cervecerías
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

