Comenzó el debate de las comisiones legislativas para tratar la creación de una empresa de hidrocarburos en Tierra del Fuego
En el marco del Plenario de Comisiones, se inició el estudio del asunto Nº 455/19 que plantea la creación de la empresa Terra Ignis SAU. Los espacios de Recursos Naturales (3), Legislación General (1) y Economía (2), recibieron, en la primera jornada de trabajo a integrantes del Poder Ejecutivo, encabezado por la Secretaría de Hidrocarburos y el Ministerio de Finanzas Públicas.
El titular de la cartera de Hidrocarburos de la provincia, Alejandro Aguirre, fue el primero en exponer ante el Parlamento, constituido en plenario de comisiones 3, 2 y 1. Tras el encuentro, consultado por Prensa Legislativa, se mostró conforme con la respuesta luego del primer día de análisis. “Hemos alcanzado las expectativas, pensamos que las cubrimos porque hemos puesto a Tierra del Fuego en el contexto del país y del mundo, frente a la situación actual que tenemos, ante la crisis mundial”, dijo.
Sobre los contenidos abordados, Aguirre destacó, “la necesidad de aprovechar las oportunidades”, y pidió alejarse del “paradigma de quedarnos solo con las regalías, sino participar en mayor proporción en la renta petrolera y otras actividades que tienen que ver con el aprovechamiento de los recursos naturales”.
“La idea fue poner en valor, contextualizar la situación de hidrocarburos, mostrar el trabajo que ha hecho la Secretaría en estos meses iniciales de gestión y contar acerca de cuestiones que no se han podido trabajar en gestiones anteriores; lo laboral, la defensa de la mano de obra local”, explicó el funcionario provincial y agregó, “presentamos el proyecto de creación de una herramienta -la empresa- que no existe hoy en Tierra del Fuego. Pensar en un plan de negocios sin tener la herramienta, es bastante utópico, debemos ir paso a paso para contextualizar cada sector. Una vez que contemos con esta herramienta, debemos ir analizando cada proyecto que va apareciendo”.
Respecto de las consultas legislativas, el Secretario de Hidrocarburos indicó, “tenemos una Legislatura amplia y diversa”, y auguró que, “el resultado final surgirá del consenso de los Legisladores, que están planteando un debate”.
Se prevé que los encuentros de las comisiones en conjunto se realizarán durante el resto de la semana, en tanto, el funcionario destacó el Plenario de Comisiones, “ojalá continúe así como ahora, escuchando y atendiendo todas las miradas de las personas y sectores que intervienen, tenemos grandes expectativas respecto a una cuestión tan trascendental para la provincia”, finalizó.
Del encuentro, realizado en el recito de sesiones, que fue acondicionado según los protocolos para COVID-19, participaron los Ministerios de Finanzas Públicas y de Producción y Ambiente, como así también, referentes de la Secretaría Legal y Técnica; de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF) y de la Dirección Provincial de Energía (DPE).
Presidieron los Legisladores Federico Sciurano (Comisión N° 2); Mónica Acosta (Comisión N° 3) y Federico Greve (Comisión N° 1) y la totalidad de las fuerzas políticas. En tanto los Legisladores Ricardo Furlan (FDT-PJ) y Jorge Colazo (PV) lo hicieron de forma remota.
Dirección de Prensa y Difusión Institucional Legislatura de Tierra del Fuego.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Boleta Única Papel para Tierra del Fuego
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



