El Partido Verde presentó dos proyectos que buscan mitigar los impactos de la pandemia en casos de violencia de género y violencia familiar.
En el marco de la jornada de Ni una Menos las Legisladoras el Partido Verde de Tierra del Fuego presentaron dos proyectos para acompañar a sectores vulnerables como son las mujeres, las niñas, niños y adolescentes, las personas adultas mayores, personas con discapacidad, personas trans, migrantes y desplazados.
El día 3 de junio, cumpliéndose 5 años de Ni Una Menos, las Legisladoras del Bloque del Partido Verde del Parlamento fueguino, Laura Colazo y Victoria Vuoto, presentaron los proyectos de creación del Consejo de Actuación Interinstitucional de Emergencia (CAIE) y el Fondo de Lucha contra la Violencia de Género. Ambos proyectos buscan acompañar y proteger los derechos de las personas más vulnerables, víctimas de violencia de género y familiar: las mujeres, las niñas, niños y adolescentes, las personas adultas mayores, personas con discapacidad, personas trans, migrantes y desplazados en el contexto de emergencia por el COVID-19.
La pandemia, declarada por la OMS el pasado 11 de marzo de 2020, llamó a los Estados a actuar de manera urgente e inmediata para atender no sólo cuestiones sanitarias-epidemiológicas, sino también para enfrentar el impacto que tiene sobre los derechos humanos. Ambos proyectos presentados buscan acompañar y proteger los derechos de las personas más vulnerables, víctimas de violencia de género y familiar: las mujeres, las niñas, niños y adolescentes, las personas adultas mayores, personas con discapacidad, personas trans, migrantes y desplazados.
La función del Consejo de Actuación Interinstitucional de Emergencia (CAIE) será trabajar en forma articulada y conjunta en las áreas vinculadas con las violencias hacia la mujer en razón del género, violencia familiar, respecto de niñas, niños, adolescentes, adultos mayores, personas trans y con discapacidad, en el diseño y formulación de acciones prioritarias en el contexto del COVID- 19 dentro de la Provincia de Tierra del Fuego. El objetivo principal es realizar acciones preventivas, de atención y post intervención en el marco de la pandemia.
El segundo proyecto refiere a la creación de un Fondo de Lucha contra la Violencia de Género en el ámbito de toda la provincia de Tierra del Fuego AIAS con el fin de brindar contención, apoyo económico y asistencia a las víctimas a través de una respuesta rápida frente a la situación de riesgo y emergencias derivadas del contexto de violencia. El fondo, que tendrá diferentes fuentes de financiamiento, será suministrado a los municipios para que estos asistan a las víctimas de violencias por razones de género.
Al respecto, la Legisladora Laura Colazo reflexionó, necesitamos la contención del Estado para poder generar herramientas que atiendan a esta grave problemática que es la violencia machista. Las cifras de femicidios, travesticidios tienen que tener respuestas urgentes que mitiguen esta otra pandemia que se cobra la vida de miles de mujeres y diversidades, así como también deja en una situación de extrema vulnerabilidad a niños, niñas y niñes que pierden a sus madres y en algunos casos continúan en vinculación con el femicida. Espero que Tierra del Fuego pueda incorporar herramientas y programas que avancen hacia su abordaje y que podamos como sociedad erradicar la violencia de género”.
“Hoy, a 5 años de la creación del movimiento de mujeres Ni Una Menos, la cifras siguen siendo alarmantes. Según datos proporcionados por el Observatorio -Ahora que si nos ven-, en estos 5 años se han cometido 1.450 femicidios en todo el país, lo que significa un femicidio cada 30 horas. El 83% de los femicidas formaban parte del círculo íntimo de la víctima. 1.527 niños y niñas han perdido a sus madres producto un femicidio. En Tierra del Fuego, según los datos del Superior Tribunal de Justicia, se recibieron 300 llamados por violencia de género desde el inicio de la cuarentena. Para que no falte ninguna más, es nuestra obligación legislar, generar acciones concretas, programas y proyectos para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género. Para esto necesitamos fundamentalmente recursos económicos para que estos programas puedan implementarse. En esta fecha tan importante, pedimos tratamiento prioritario a los dos proyectos presentados desde el bloque del Partido Verde”, concluyó la Legisladora Victoria Vuoto.
Prensa Legisladora provincia Victoria Vuoto.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Boleta Única Papel para Tierra del Fuego
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- "Los fueguinos tenemos que poner un freno al Gobierno cruel de Milei", Guillermo Löffler
- Retiran residuos voluminosos en el barrio Peniel
- “La libertad de expresión es un derecho constitucional”, Eugenia Duré
- Prueba piloto de cámaras de seguridad en el transporte público de pasajeros
- Actividades en Río Grande y en Ushuaia por el Día de la Industria
- La Justicia Federal frenó el ingreso de carne con hueso a Tierra del Fuego
- “La soberanía es con educación y el futuro con innovación”, Martín Pérez
- Derrota histórica de Milei: El Senado rechazó el veto de Milei y reactivó Ley de Emergencia en Discapacidad
- La Municipalidad de Ushuaia da continuidad al plan de bacheo en toda la ciudad
- El aeropuerto de Río Grande incorpora tecnología para reforzar la seguridad de las operaciones
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



