Dio inicio el proyecto regional patagónico de hongos comestibles
La provincia de Tierra del Fuego forma parte de un proyecto específico de bioeconomía regional (PEBIO-R) con financiamiento del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT) y de las carteras gubernamentales de las provincias patagónicas, bajo la dirección del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP).
El proyecto busca desarrollar alternativas de desarrollo económico sustentable a través del aprovechamiento múltiple del recurso fúngico de los ambientes boscosos de la región y los residuos lignocelulósicos para la producción indoor de hongos comestibles. En toda la región, se está trabajando articuladamente entre instituciones científico académicas, carteras públicas, sector gastronómico y turístico, de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén y La Pampa.
Por Tierra del Fuego, el proyecto involucra al INTA, a la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) y al Gobierno provincial, y tiene como principal objetivo generar una alternativa de producción indoor de un recurso alimenticio sobre la base de los hongos comestibles. Además, contempla capacitaciones a técnicos, agentes provinciales y público en general en esta temática poco profundizada en la región.
En este sentido, recientemente, las Dras. Noelia Paredes de la UNTDF y María Fernanda Negri del Ministerio de Ciencia y Tecnología, participaron de una capacitación de relevamiento, reconocimiento y producción de hongos en los laboratorios del CIEFAP, Esquel, Chubut. En particular, recibieron instrucción de reconocimiento y determinación macroscópica y microscópica de hongos silvestres de bosque y pradera de la Región Patagónica y de los diseños de relevamiento de hongos silvestres más adecuados para nuestra región. Además, visitaron el Laboratorio de Producción de Blanco de Hongos, donde se genera el micelio madre necesario para el cultivo indoor. Asimismo, productores de hongos locales compartieron sus experiencias, las ventajas y desventajas del emprendedorismo en esta actividad, con énfasis en la necesidad de contar con el acompañamiento público-académico durante todo el desarrollo del proceso.
Asimismo, las Dras. Paredes y Negri representaron a Tierra del Fuego en la inauguración del “Laboratorio de Sabores de Bariloche” con participación de referentes de las provincias involucradas en el PEBIO-R. El mismo se encuentra en el Instituto Superior de Educación Técnico Profesional (ISEPT) de dicha ciudad y permitirá experimentar, innovar y producir recetas a partir de hongos, las cuales serán transferidas a los chefs de Patagonia.
En las próximas semanas, visitarán la provincia las Directoras del proyecto, Dras. Carolina Barroetaveña y María Belén Pildain (CIEFAP-CONICET), quienes brindarán una serie de capacitaciones en las tres ciudades fueguinas en el marco del proyecto y serán comunicadas oportunamente a la comunidad.
El Secretario de Planeamiento y Políticas de Ciencia y Tecnología Walter Bogado manifestó que, “este proyecto fue propuesto por el CIEFAP y articulado entre todas las provincias de la región a través del Consejo Regional de Ciencia y tecnología (CRECyT Patagonia). De esta manera, se demuestra el fuerte compromiso con la generación de alternativas productivas, genuinas y sustentables”.
Secretaría de Medios, Gobierno de Tierra del Fuego

Suscríbase a nuestras novedades.
- RGA Alimentos lanza su nueva línea Pollo Larga Vida
- Jornadas de Capacitación en Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa
- Refuerzan los programas 2025 de capacitación y asistencia técnica destinados a MiPyMEs
- “La inflación que muestran los medios no es la que nosotros sentimos en los negocios”, Luis Schreiber
- “Es responsabilidad de cada uno de nosotros defender nuestra soberanía, nuestro ambiente y nuestro futuro”, Martin Pérez
- Araujo pidió una partida presupuestaria para reparar el Paso Garibaldi
- “Esta inversión significa trabajo y ampliación de la matriz de producción”, Martin Pérez
- Zamora destacó el diálogo y el trabajo legislativo
- Más de 150 emprendedores participaron de la primera edición del programa “Conectándonos”
- Destacados disertantes serán parte del foro internacional Territorios del Futuro: Antártida y Atlántico Sur
- La estafa de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande en el consumo domiciliario de energía
- Confirman una víctima fatal a raíz del incendio en Mallín Ahogado
- Libre acceso al Parque Nacional Tierra del Fuego para todos los residentes de la provincia
- El Frente Renovador exige la presencia del Presidente Javier Milei en la Comarca Andina
- El Gobierno de Milei retira a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud
- “El consumo en Tierra del Fuego ha caído un 10% respecto a enero del año pasado”, José Luis Iglesias
- Reacondicionaran las rotondas hacia la zona sur de la ciudad
- Contundente desmentida de Guadalupe Zamora
- Por marea roja, se declara veda total de moluscos en toda la provincia de Tierra del Fuego
- Zamora y Vargas prometieron el apoyo del Concejo al Centro de Veteranos de Malvinas para las actividades del 2 de Abril
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
