YPF y CGC invertirán u$s 25 millones en exploración en la Cuenca Austral
La petrolera YPF y la Compañía General de Combustibles (CGC) anunciaron una inversión de 25 millones de dólares para explorar por primera vez el potencial de hidrocarburos no convencionales en la formación Palermo Aike, en la Cuenca Austral.
Así lo informaron las empresas tras resultar adjudicatarias del permiso de exploración en el área Paso Fuhr, ubicada al sur de la provincia de Santa Cruz, en el margen oeste de la Cuenca Austral.
El área Paso Fuhr se ubica en cercanías de la localidad de El Calafate, a unos 170 kilómetros de la ciudad de Río Gallegos, con una extensión de aproximadamente 4.670 kilómetros cuadrados, cercana a los yacimientos Campo Boleadoras y María Inés.
Para esta licitación ambas compañías decidieron la conformación de un consorcio con el objetivo de "maximizar la experiencia que cada una viene desarrollando en los últimos años".
A partir de esta propuesta, se avanzará sobre la exploración de los objetivos convencionales y tight de la Cuenca, actualmente explorados y desarrollados por CGC.
Para las compañías, la concreción de este proyecto "constituirá un hito tanto en la exploración de la cuenca como en la del país, al iniciar la evaluación del shale de la Cuenca Austral", para lo cual se aprovechará la experiencia pre existente en exploración y desarrollo de no convencional de Vaca Muerta.
La única oferta fue presentada por esta asociación entre CGC e YPF, donde el operador será la compañía que integra el grupo Corporación América, y ambas empresas comprometieron 4.998 unidades de trabajo que representan una inversión aproximada de 25 millones de dólares en tres años.
El consorcio planea un programa de adquisición de sísmica 3D como parte de la actividad exploratoria, con el fin de mejorar la prospectividad del área.
Paso Fuhr se ubica en una zona de frontera y cuenta con escasa información del subsuelo, por lo que constituye un desafío y también una gran oportunidad para compañías que quieran enfocarse en la exploración de la Cuenca Austral, explicó oportunamente el Instituto de Energía de Santa Cruz.
Además, por su proximidad a yacimientos donde actualmente se encuentra la mayor actividad de la Cuenca, se realiza explotación convencional y no convencional de tipo tight gas.
En la provincia, YPF confirmó hace unos cinco años que en la zona norte de la provincia existen recursos no convencionales en la denominada formación D-129, considerada desde entonces como una Vaca Muerta en la cuenca del Golfo San Jorge, una zona histórica por el desarrollo de explotación convencional.
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Es necesario coordinar acciones para fortalecer el desarrollo de este recurso natural tan valioso”, Gisela Dos Santos
- Ni Melella, ni Vuoto, recibirán el Jefe del Comando Sur de los EEUU
- Tolhuin fortalece vínculos internacionales con la ciudad china de Shaoxing
- Ex ypefianos a la espera de la próxima sesión de la Legislatura provincial
- La obra del nuevo ingreso a la ciudad ya tiene un avance del 60%
- Aprobaron normas para el tratamiento de residuos y mejoramiento en distintos barrios
- “El Papa es el representante del Maligno en la tierra”, Javier Milei
- Fortalecimiento de cooperación interprovincial y agenda federal sobre la Cuestión Malvinas
- Löffler exige acción inmediata del Gobernador para resolver el problema de OSEF
- “Durante el 2024 hemos destinado más de 600 millones de pesos para el fortalecimiento de Pymes”, Carolina Hernández
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- “Nuestra carne es de una calidad superior, pero no así la carne de Brasil”, Emilse Alvarado
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
