La nueva modalidad de pago del cruce en Primera Angustura no afectará a vehículos particulares
La empresa TABSA dejará de recibir pesos argentinos para pagar el cruce de barcaza por el Estrecho de Magallanes. La medida se implementará desde el 16 de junio pero no afectará a vehículos particulares.
Desde el 16 de junio no se podrá pagar más con pesos argentinos el cruce de barcaza. Así lo informó la empresa TABSA, indicando que se utilizarán dólares o pesos chilenos. También se aceptarán tarjeta de crédito y débito, pero solo las que estén habilitadas para operar de manera internacional.
La empresa manifestó que están existiendo dificultades para acreditar los fondos que se pagan en pesos argentinos, por lo que se decidió operar solo con dólares o pesos chilenos.
La problemática afecta mayormente a las empresas de transporte de carga que adeudan servicios con TABSA y desde el 16 de junio solo podrán pagar con dólares o pesos chilenos.
El flujo de camiones que utilizan el servicio del cruce por barcaza para llegar a Tierra del Fuego es de 1.200 camiones por semana de ida, y otros tanto para salir de la provincia. Lo que dificultará en el corto plazo la disponibilidad de dólares de las empresas.
Si bien la empresa no lo dice en el comunicado, desde el Consulado de Chile en Río Grande se aclaró que la nueva disposición de TABSA no afecta a vehículos particulares, quienes podrán seguir pagando con pesos argentinos.

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Espectáculos artísticos de la Expo Agroproductiva
- Vuelve Tu Mercado a Tolhuin con una propuesta renovada para toda la familia
- “Otra vez familias fueguinas quedan sin empleo, y no podemos naturalizarlo”, Guadalupe Zamora
- Capacitaciones, espectáculos y sabores locales en la 5ª Expo Agroproductiva
- Primer ensayo en frutilla con un bioinsumo fueguino
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- “Los servicios esenciales deben ser una prioridad en este contexto económico complejo”, Matías Löffler
- Impulsan la identidad turística del centro y norte fueguino con nueva cartelería y cooperación binacional
- Avanzan con el reacondicionamiento de diferentes arterias de la ciudad
- Presentaron el libro digital que pone en valor más de 70 especies nativas
- Avanzan los trabajos de Vialidad Nacional en el Paso Garibaldi
- Primer ensayo en frutilla con un bioinsumo fueguino
- Capacitaciones, espectáculos y sabores locales en la 5ª Expo Agroproductiva
- “Otra vez familias fueguinas quedan sin empleo, y no podemos naturalizarlo”, Guadalupe Zamora
- Vuelve Tu Mercado a Tolhuin con una propuesta renovada para toda la familia
- Espectáculos artísticos de la Expo Agroproductiva
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























